Ibex: Análisis tras el cierre de 28-10-2011
Domingo 30 de Octubre de 2011: Tras el éxtasis alcista del jueves, jornada de resaca el viernes con comienzo al alza para luego ceder posiciones a lo largo de la sesión. En nuestro análisis del jueves señalamos un primer punto objetivo alcista en los 9.354 y llegamos a apenas 5 puntos para desde ahí caer. La pregunta está en si esa caída posterior no fue demasiado para que el recuento siga siendo válido o no y, sobre todo, si la señal dejada en el gráfico diario (un reversal day) puede ser bueno o no y cómo encaja todo esto en el recuento.
El gráfico diario nos muestra al Ibex en plena zona de congestión que señalamos días atrás. A pesar de romper la MM100 y la bajista granate, esta zona sigue albergando fuertes resistencias y, en especial, la clavicular del HCH que se formó el año pasado y cuya proyección bajista alcanzamos en los mínimos de septiembre. El caso es que aunque no hay aún señales bajistas claras, porque el MACD ha vuelto a cortarse al alza y la alcista del RSI sigue manteniéndose y haciendo que se rebote al tocarla, el viernes nos quedó un RD en el gráfico diario (ya sabemos, se hace un nuevo máximo y luego se cierra por debajo de la apertura del día y del cierre del día previo), y ya hemos visto lo que nos suelen proporcionar estas señales. Hemos visto movimientos de al menos 500 puntos cada vez que tenemos una señal de este tipo. Pero, como siempre decimos, estas señales solo son válidas si se producen en un objetivo alcista. Luego la pregunta es: ¿Se ha producido esta señal en un objetivo alcista?
Pues para responder esta pregunta lo mejor es mirar el gráfico desde mínimos de septiembre. Ya hemos venido señalando en los últimos días las dos opciones que podíamos tener en ese recuento, aunque el jueves pensamos que la correcta era la verde. Pero como ya dijimos entonces, nos gusta tener siempre un plan B por si acaso no es correcto el A. Y vamos a dejar las dos opciones, porque como veremos después, existe la opción de la que la correcta no sea la verde, sino la azul. Ahora veremos. La opción verde es la que nos habla de un ABC inicial, luego una X y ahora otra ABC en la que estaríamos en la C, una C que debería realizarse en 5 ondas y en la que habríamos hecho la 1 y la 2 y estaríamos en la 3. El objetivo inicial para la C estaría en los 9.600 para que la C fuera igual a la A. Pero el recuento azul no podemos descartarlo aún. Este recuento azul nos diría que habríamos hecho una primera ABC, con la B irregular y la C en 5 ondas. Y ahora estaríamos corrigiendo esa ABC con otra ABC irregular (o plana con B fuerte, como le gusta a Edu). Habríamos hecho la B de esta irregular el viernes y ahora tocaría hacer una C bajista en 5 ondas. Puesto que la B ha ido por encima del 138% de la A, entonces lo más probable es que hubiera un fallo de irregular, es decir, que la C no vaya por debajo del mínimo de la B y en este caso lo más probable sería que la C fuera igual a la A y nos llevara a los 8.833. Pero debemos intentar descubrir cuál de los dos escenarios es el correcto. Y para ello lo mejor es hacer un nuevo zoom.
Si hacemos ese zoom desde el mínimo del 20 de octubre, tenemos claro que si esto fuera la C del recuento verde deberíamos hacer 5 alcistas. El caso es que en el recuento que marcamos el jueves, con una 1 y una 2 ya hechas, ahora estaríamos haciendo la 3, y el objetivo para ella podría estar en los 9.439 para ser igual al 162% de la 1. De la 3 habríamos hecho ya la i, ii y el viernes la iii y la iv. La iii habría sido aproximadamente igual a la i (unos puntos menor), y la iv habría corregido demasiado, hasta el 61,8% de la iii, pero sin llegar al máximo de la i. Si así fuera, entonces ya sabríamos el máximo para la v, ya que la iii no podría ser la menor de las ondas. Entonces, el objetivo máximo para la v estaría en los 9.471, pero el rango para la v estaría entre los 9.400 y los 9.471. Ahí estaría el retroceso del 127 y 162% de la iv, la cota que haría la v igual al 50% del conjunto i-iii y la que haría la v igual a la iii. Pero claro, este recuento se anularía si se perdiera el máximo de la i, es decir, los 9.107. Si perdemos esos 9.107 entonces hay que pensar que el máximo del viernes fue la 3… O tal vez una C de una ABC…. Antes hemos dicho que la iii habría sido aproximadamente igual a la i, pero podría ser que en lo que hemos marcado como iii terminara la v con la i extendida y el conjunto iii-v igual a la i. La iii no habría sido la menor, luego es posible por Elliott. Y si en el máximo del viernes hubiera terminado la v, habría que evaluar si todo habría sido una ABC o bien la 3 de 5 alcistas. Habríamos terminado en el amplio rango entre el retroceso del 262% de la 2 y la cota que haría la 3 igual al 162% de la 1. Y para evaluar si esto ha sido una ABC (y, por tanto, el recuento bueno sería el azul) o 5 alcistas, debemos empezar a vigilar cotas. Desde luego, si superamos máximos del viernes entonces se confirma que esto no es una ABC, sino que estamos haciendo 5 alcistas (o, al menos, que todavía no ha terminado la C sino que queda la v). Por abajo, si perdemos los 9.107 está claro que no podemos estar en la v de la 3 y si perdemos los 8.975 es que no son 5 alcistas. Pero sin llegar a ese extremo, si perdemos los 9.068 que sería el 50% de la posible 3, ya tendríamos pistas de que no estamos en una 4, sino que habría sido todo una ABC.
Por tanto, mañana. último día de mes, debemos intentar comprobar cuál es la opción buena. Los que abrieran cortos el viernes con el RD deben tener el stop claro en el máximo del viernes más ligerísimo filtro. Además, si superemos esos máximos confirmamos que hay que subir más, al menos hasta esos 9.439 y ahí podrían ser cortos para buscar una 4. Pero si nos vamos abajo y perdemos los 9.107 anulamos la opción de que estemos aún en la 3 y ya habría que evaluar si estamos en la 4 o ha sido todo una ABC. Los 9.068 pueden servir de pista. Y si vemos que desde máximos del viernes estamos haciendo 5 bajistas, con mayor razón para pensar en que en el máximo del viernes nos hemos girado.
Por último, vamos a mostrar el gráfico de un valor que vamos a seguir estos días por si podemos hacer alguna operación con él. Karlos, por favor, échale un ojo, que parece que el tridente desde mínimos de septiembre en Mediaset es muy claro, y vemos que el viernes al tocar la parte alta dio oportunidad de cortos claros.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.