Ibex: Análisis tras el cierre de 31-07-2012

Martes 31 de Julio de 2012: Por fin llegó una corrección tras varios días de fuerte rebote cuando alcanzamos las cotas señaladas anoche. Comenzamos la sesión subiendo y fuimos conformando una cuña ascendente que, al final, y como no podía ser de otro modo, se rompió a la baja. La pregunta ahora es si esto es simplemente una corrección que forme una 4 o si es algo más. Veamos los gráficos.

Si miramos el gráfico diario, lo primero que nos alerta es que hoy hemos dejado una señal de giro de esas que tanto rendimiento nos están dando, un Reversal Day, que, como ya sabemos es una señal que se produce cuando la barra hace un nuevo máximo con respecto al día previo y luego cierra por debajo del precio de apertura y del de cierre del día previo. Es una señal de cortos clara con stop en el máximo del día más ligerísimo filtro, pero solo si se produce en un objetivo alcista, luego habrá que ver si se ha producido ahí o no. El caso es que hemos estado por encima de la bajista naranja que habíamos señalado, pero el cierre está por debajo, y la MM100 está ahí ya como resistencia.

Mirando el gráfico desde mínimos anuales de la semana pasada, tenemos la posibilidad de haber hecho hoy una C ó 3 más o menos igual al 262% de la A ó 1. Entonces es el momento de evaluar si ha sido todo una ABC o son 3 de 5 alcistas y ahora tiene que venir una 4. Si esto fuera una 4 deberíamos ver una corrección que no llegara más allá de la zona 6.427-6.539, es decir, el 38,2-50% de la 3. Además, como en la 3 podríamos haber tenido una v extendida, lo normal sería corregir de manera rápida al menos entre el 61,8 y el 95% de la v. Entonces la corrección debería estar entre el 6.275 y el 6.500. Hemos trazado en rojo la cuña final de la v, cuya ruptura nos indicó que tocaba corregir. Y ya hemos alcanzado la proyección mínima de esa cuña al llegar al comienzo de la parte baja.
Si hacemos un zoom del último tramo y del inicio de la caída desde máximos, podríamos estar haciendo 5 bajistas desde máximos del día, de modo que habríamos hecho ya 4 de las 5, con la 3 igual al 162% de la 1 y una 4 en triángulo. Entonces el primer objetivo bajista para la 4 podría estar entre el 6.661 y el 6.670. Si perdiéramos esa zona, la siguiente estaría entre el 6.614 y el 6.640. Como son 5 bajistas, hay que pensar que esto solo sería una primera parte de la caída, con lo que tras una corrección alcista posterior a la finalización de la 5 deberíamos ver otra segunda parte de la caída, que ya veríamos hasta dónde puede llegar. Podríamos tener también un HCH con la clavicular en el mínimo de esa 5 o ya hecho en la zona del 6.710 y que podría darnos 200 puntos abajo de proyección mínima.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico