Jueves 30 de Junio de 2011: Nueva jornada de subidas en el Ibex que dejan al índice ya por encima de la bajista desde máximos de Mayo y a las puertas de la MM200. Desde que señalamos el Lunes la señal de giro en el gráfico diario en forma de Reversal Day la subida ya alcanza los 500 puntos. Veamos si somos capaces de averiguar hasta dónde va a llegar esta subida. Para ello, como siempre, analicemos los gráficos.
Lo primero es ver el gráfico diario. Y hoy nos damos cuenta de que hemos roto con fuerza la bajista desde máximos de Mayo. Esto nos lleva ya directamente a la MM200 que es la resistencia y donde podríamos parar la subida, al menos en primera instancia. Pero vemos que el canal bajista rojo parece ser el que marca el movimiento, con lo que, al final, podríamos ir hacia la parte alta. Pero hoy debemos fijarnos en las bajistas del RSI y MACD desde comienzos de año y que parece que se están rompiendo al alza. Esto sería otra buenísima señal para los alcistas y si conseguimos que el MACD (ya cortado al alza) se vaya a terreno positivo y el índice supere la MM200 la situación mejoraría mucho a corto y medio plazo. Pero vamos a fijarnos también en los 10.550 como cota a vigilar, por si acaso les da por intentar formar ahí la clavicular de un HCHi…
Si ahora intentamos hacer el recuento desde que comenzó este rebote para ver si podemos ver hasta donde puede llegar, donde podemos tener una corrección y dónde podemos intentar volver a ponernos largos, tenemos varios escenarios posibles. Hoy Edu y cadena nos daban los suyos, que son diferentes a los que vamos a mostrar, pero todos ellos son, de momento, válidos. Lo que se trata ahora es de indentificar cuál es el bueno.
Vamos a señalar dos posibles recuentos muy similares, pero con diferencias dentro del recuento de las ondas. En los dos vemos 5 alcistas desde mínimos del Lunes, lo que nos quiere decir que, cuando termine la 5 deberá haber una corrección, tal vez incluso del 61,8% de la subida pero que luego debe haber otras 5 alcistas. El objetivo ahora es ver dónde puede terminar la 5 y hasta dónde puede llegar la corrección.
El primer recuento es más o menos el que pusimos ayer. Habría terminado la (v) de la 3 en el primer objetivo señalado ayer y allí se formó una 4 pequeña en forma de triángulo para dar paso luego al comienzo de la 5. Entonces, el primer objetivo alcista de la 5 debe estar entre los 10.356 y los 10.390, donde están la cota que hace la 5 igual a la 1, el retroceso del 424% de la 2 y la cota que hace la 5 igual al 38,2% del conjunto 1-3. Si se superara, entonces el siguiente objetivo entre el 10.450 y el 10.454, donde están la cota que hace la 5 igual al 162% de la 1 e igual al 50% del conjunto 1-3.
El segundo recuento es muy parecido, pero con la diferencia de dónde termina la 3 y la forma de la 4. La 3 habría terminado ayer y hoy habríamos hecho la 4 en un triángulo expansivo, terminando en el mismo punto que el recuento anterior. Entonces la 5 podría tener un primer objetivo en la zona del 10.352-10.382. Ahí coinciden la cota que hace la 5 igual a la 1, el retroceso del 162% de la 4, el retroceso del 424% de la 2 y la cota que haría la 5 igual al 38,2% del conjunto 1-3. Además, parece que la 5 ya ha hecho 5 subondas y el objetivo de la v de la 5 también estaría dentro de este rango, concretamente entre el 10.358 y el 10.377. Por tanto, atención por si hemos terminado ya la 5 o queda muy poco. Y si superamos esta zona, el siguiente rango está entre los 10.431 y los 10.485, donde tenemos la cota que haría la 5 igual al 162% de la 1, igual al 50% del conjunto 1-3 e igual al 61,8% del conjunto 1-3.
Una vez que terminemos la 5, habrá que corregir, al menos, el 38,2% de la subida, aunque sería más probable llegar al 50% o más. Esto lo calcularemos cuando veamos que ha terminado la 5 y también lo acotaremos mejor cuando veamos dónde ha terminado la a y la b.
Por tanto, mañana el objetivo es intentar unos cortos en lso rangos señalados buscando el comienzo de la corrección. Como siempre decimos, stop ligeramente por encima de ellos y si superamos el primero, objetivo en el segundo y vuelta a intentar los cortos. Ojo que mañana es primero de mes y ya sabemos lo que suele pasar. Encima hoy ha terminado el semestre y mañana comienza el segundo, con lo que ellos conlleva para establecer rentabilidades de fondos y gestoras…
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.