Ibex: Análisis tras el cierre de 01-07-2011

Domingo 03 de Julio de 2011: El Viernes cerramos una semana de subidas en el Ibex para celebrar el «arreglo» del tema Grecia. La situación a corto ha mejorado mucho, como ahora veremos, pero debemos intentar ver hasta dónde va a llegar este rebote y si debemos aprovechar los posibles recortes para entrar largos, ponernos largos por si seguimos subiendo o intentar averiguar dónde vamos a parar para ponernos cortos. Veamos los gráficos.

Lo primero que vamos a hacer es ver el gráfico semanal. Vemos el triángulo que hemos venido dibujando que se sigue manteniendo, pero en el que cada día confiamos menos, porque ya estamos muy cerca del vértice y sabemos que un triángulo, para ser bueno, hay que romperlo bastante antes de llegar a ese punto. Vemos que hemos rebotado en la parte baja, pero también en la alcista del RSI. Hay que estar muy atentos ahora cuando lleguemos a la parte alta del triángulo y a la bajista del RSI. El MACD que estaba cortado a la baja parece que quiere irse arriba y veremos lo que pasa al llegar también a la bajista. Pero lo más interesante es ver qué pasó la vez anterior que nos encontramos en una situación parecida. Fue en la segunda semana de Enero, cuando se tocó la parte baja del triángulo, el MACD estaba cortado a la baja y en terreno negativo. Y justo tuvimos un velón verde igual que ahora que cerró justo por encima de la MM50, igual que ahora. Y ya vemos que la semana siguiente volvió a subirse para ir hacia la bajista… Ahora habrá que ver si es así o no, porque la bajista está más cerca.
Si ahora miramos el gráfico diario, vemos el porqué ha mejorado la situación. Hemos roto la bajista desde máximos de Mayo, hemos cerrado por encima de la MM200 y justo por encima de la MM100 y, sobre todo, hemos roto las bajistas en RSI y MACD. Parece que el objetivo debe estar en la parte alta del canal bajista dibujado en rojo. Pero habrá que confirmarlo y ver si antes hacemos un pull-bck a la MM200 o no.

Pero vayamos con el posible recuento desde que comenzamos el rebote para ver hasta dónde puede llegar. Tras el RD del gráfico diario hemos encadenado unas subidas muy importantes y se trata de ver dónde podemos frenar o darnos la vuelta. Eso sí, recordemos que los objetivos que damos, para que sean el punto de giro debemos confirmarlos con una señal en el gráfico diario. Si esa señal no se da, lo más que podemos hacer es hacer trading para ganar unos cuantos puntos (aunque sean 100). Pero cuando se da esa señal de giro es cuando podemos pillar muchos más puntos.
El Jueves pusimos dos recuentos muy parecidos en el que mostrábamos 5 alcistas desde mínimos y dábamos dos objetivos para la posible 5. En el primero de ellos tuvimos un parón y una caída, pero luego volvimos a subir y superamos ese objetivo y el siguiente. Esto no quiere decir que el recuento esté mal y ahora lo vamos a ver, pero sí que nos abre otras posibilidades. La primera opción es que el recuento mostrado de 5 alcistas sea correcto. Si es así, deberíamos estar haciendo la 5, una 5 extendida cuyo objetivo debería estar en los 10.703 para hacerla igual al conjunto 1-3, aunque tal vez podríamos tener un primer objetivo en los 10.594 para ser igual al 78,6% de ese conjunto 1-3. Sin embargo, parece que estamos en la (iii) de esa 5, con lo que puede ser que el objetivo más realista esté entre los 10.668 y los 10.703. Dentro de esa (iii) parece que hemos podido hacer hasta la iv, con lo que en la apertura mañana podríamos hacer la v y terminar la (iii), tal vez en la zona del 10.637 para ser la (iii) igual al 162% de la (i), aunque podríamos extender este rango entre los 10.603 y los 10.647. Allí terminaría la (iii) para hacer una (iv) y después la (v) arriba a ese objetivo señalado en los entornos de los 10.700. Este recuento nos diría que, como hemos hecho 5 alcistas, tras un recorte que corrigiera esta subida (ya veríamos, pero lo mínimo exigible estaría en el 38,2% de esa subida) deberíamos ver una segunda parte de la subida, es decir, otras 5 ondas, y esto ya nos llevaría a cotas más altas.
Pero con este mismo gráfico, podemos hacer un recuento alternativo no tan alcista… Y es que este recuento alternativo nos diría que lo que estamos haciendo desde mínimos del Lunes sería una ABC. En primer lugar habríamos hecho una ABC inicial con la C llegando justo al retroceso del 262% de la A (la A en ABC y la C en 5 ondas). Después una B corrección en triángulo muy pequeña y ahora estar haciendo la C, concretamente en 5 ondas, que si fuera igual a la A nos llevaría a los 10.703, es decir, al mismo objetivo que antes, pero diciéndonos que allí terminamos la subida. El recuento de esta C sería el mismo que el de antes para la 5 teniendo en cuenta que, tal vez, la C pudiera ser igual al 162% de la A, lo que nos llevaría a los 11.014. Pero para ello el recuento de la C debería ser algo diferente a lo puesto y haber hecho solo la i… No hay forma de saber cuál de los dos es el bueno hasta llegar al objetivo alcista. Si superamos los 10.700 y vamos a por esos 11.014 es que el objetivo bueno es el segundo. Si no, habrá que esperar a ver dónde llega la corrección.
Evidentemente, había otras opciones de recuento, como Edu nos ha venido diciendo. Para él lo que nosotros hemos marcado como 1 y 2 o como A y B no eran tales, sino que esa 2 ha sido el final de la caída previa en fallo de 5, lo que explica este rebote tan importante.  Entonces es desde ahí donde habría que contar las 5 alcistas. Este recuento nos diría que hemos terminado las 2 primeras de las 5 alcistas y que estamos haciendo la 3. Concretamente estaríamos en la iii de la 3. El objetivo para esta iii estaría en los 10.672 para ser igual al 262% de la i y el objetivo global para la 3 estaría en los 10.731 para hacerla igual al 162% de la 1. Sin embargo hay varios aspectos que no nos gustan y que nos hacen pensar que este recuento no es el bueno. En primer lugar el RSI, que nos marca divergencias bajistas desde la 1, lo cual no es normal (aunque esto se puede arreglar si hacemos un nuevo máximo en la 3). Pero hay otra cosa que nos hace pensar en que esto no es correcto y es la alcista 0-2. Hemos dicho innumerables veces que la alcista 0-2 no se puede penetrar en la 3, y menos antes de que ésta alcance el 61,8% de la 1. Y vemos que la alcista 0-2 se ha penetrado varias veces en la que sería la 3, incluso antes de alcanzarse ese 61,8%. Esto es lo que nos invita a pensar en que el escenario no es correcto, pero lo dejamos ahí por si acaso…
Mañana el objetivo es intentar ver si seguimos subiendo y vamos haciendo lo señalado para la onda 5 o la C o si este último escenario parece imponerse a pesar de todo lo que hemos señalado que parece anularlo. De momento, de salida deberíamos seguir subiendo hasta terminar la posible (iii) de la 5 ó C, para luego hacer una (iv) y la (v) final. Veremos si es así.
Por último, señalar que nos ha sido imposible hacer el boletín mensual durante el fin de semana, con lo que este mes no creemos que sea posible hacerlo (durante la semana hay aún menos tiempo). Además, hemos comprobado que las visitas a los boletines son bastante escasas, con lo que no parece que sea rentable (en relación al esfuerzo que supone hacerlo). Por tanto, nos vamos a pensar si seguir con él o no. Ya os iremos diciendo en qué acaba esta reflexión.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico