Ibex: Análisis tras el cierre de 29-06-2011

Miércoles 29 de Junio de 2011: Nueva jornada de alzas en el Ibex en el día de hoy. Desde que señalamos la señal de giro en el gráfico diario el Lunes en forma de Reversal Day hemos tenido dos jornadas con subidas y hoy de manera importante. Ayer señalamos en el análisis diario que se había formado un canal alcista pero con poca pendiente y que hoy deberíamos romperlo por arriba si queríamos seguir subiendo. Lo hemos hecho. Luego dimos un primer objetivo alcista en los 10.082, en cuya cercanía tuvimos el primer parón de la jornada. Y después marcamos el siguiente objetivo en los 10.240 si superábamos esos 10.082 y llegamos a apenas 6 puntos. Ahora de lo que se trata es de ver si esta subida ha terminado, se ha tomado un respiro para seguir subiendo o si mañana vamos a continuar la senda alcista. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

Si miramos primero el gráfico diario nos damos cuenta de que tras la señal de RD del Lunes y una vez superada hoy la alcista rota días atrás, el objetivo claro estaba en la bajista desde Mayo y en las bajistas del RSI y MACD. Y nos hemos dirigido ahí a toda velocidad, para frenar en seco al llegar allí. Además, allí coincidía la alcista desde mínimos de Noviembre de 2010 también rota a primeros de mes. Por todo ello era normal que no siguiéramos subiendo. El caso está en que si rompemos todas estas bajistas, la situación mejorará a corto y medio plazo, aunque mientras sigamos por debajo de la MM200 la cosa no será nada fácil para los alcistas. El camino de minas para ellos está claro, pero ya decimos que, si rompemos al alza todas estas bajistas habrá que pensar en ir a buscar la parte alta del canal bajista en rojo.
Pero nada mejor que hacer un zoom desde mínimos del Lunes para intentar ver el recuento y qué podemos esperar para mañana y para las próximas jornadas, para ver si podemos esperar que rompamos por arriba o que nos giremos. Si así lo hacemos, tenemos una posible formación en ABC desde mínimos. Y decimos en ABC porque la primera A parece haberse formado en ABC también, pero habría también la opción de que hubieran sido 5 alcistas, lo que abriría la puerta a 5 alcistas en lugar de a una ABC. Independientemente de esto, que ya veremos cuál es la opción correcta, parece que lo que podría ser la C se está haciendo en 5 subondas, de las que habríamos hecho ya 4 (o estaríamos en la 4). Y entonces, quedaría la 5 alcista. Durante la sesión hemos comentado que en máximos hemos podido hacer una figura de murciélago, que parece que se confirmó al perder la clavicular. Casi alcanzamos la proyección bajista, con lo que ahora habría que cubrir el murciélago, es decir, encajaría con el recuento de que falta una 5 alcista. Y si la 4 hubiera acabado hoy, el primer objetivo para la 5 debería estar entre los 10.240 y los 10.277. Pero esto si hemos concluido la 4 hoy. Si no hubiera acabado, habría que recalcular el rango. Pero en este rango estaría la cota que haría la C igual al 262% de la A, la que haría la (v) igual al 38,2% del conjunto (i)-(iii), el retroceso del 127% de la (iv) y la cota que haría la (v) igual a la (i). Si se superara esta zona, el siguiente rango objetivo estaría entre los 10.328-10.375. Allí tendríamos el retroceso del 162% de la (iv), la cota que haría la (v) igual al 162% de la (i) y la que haría la (v) igual al 61,8% del conjunto (i)-(iii). El RSI parece encajar con el recuento, con un máximo en la iii de la (iii) y desde allí divergencias bajistas, aunque la bajista que hemos marcado en rojo debería romperse al alza aunque el RSI deberá ser menor en el máximo de la (v) que en el de la (iii).
Una vez terminada la (v) de la posible C, el objetivo sería comprobar si ha sido una ABC de verdad o son 5 alcistas. Y para ello habría que ver si retrocedemos más del 38,2-50% de esta posible C, así como que nos fijaríamos en los 9.917, máximos de la A. Pero antes debemos ver si llegamos a los niveles para la (v). Y es que existiría una posibilidad y es que hubiéramos terminado la (v) hoy ya en los máximos del día. Podría ser que la (iii) hubiera acabado en el primer máximo del posible doble techo y la (v) en el segundo. La pérdida de los 10.000 sin hacer un nuevo máximo sería la señal de que habríamos terminado la (v). Y luego a comprobar si perdemos esos 9.917 o no.
Por tanto, mañana el objetivo es ver si llegamos a las zonas señaladas para la (v) o no. En esas zonas se pueden intentar unos cortos con stop ajustado un poco por encima de los rangos señalados. Si, por el contrario, no subimos y bajamos, atentos a los 10.000 en primera instancia y luego a los 9.917.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico