Ibex: Análisis tras el cierre de 28-06-2011

Martes 28 de Junio de 2011: Segunda jornada seguida de avances en el Ibex en el día de hoy. Ayer en nuestro análisis ya comentamos que el gráfico diario nos había dejado una señal de Reversal Day, lo que nos hablaba de un posible giro alcista. Y ya hemos visto hoy que hemos tenido unos buenos puntos al alza. Si miramos el gráfico diario, nos damos cuenta de que estas señales han anticipado muy bien los últimos movimientos, tanto al alza como a la baja y solo en una ocasión la señal no fue buena, pero como el stop está tan claro, parece evidente que hay mucho a ganar cuando se detecta y poco a perder. El caso es que ahora de lo que se trata, una vez que la señal ya la tenemos, es intentar ver la proyección alcista para este rebote. Veamos, pues, lo que nos dicen los gráficos.

Si primero miramos el gráfico diario, nos damos cuenta de que el RD de ayer sigue vigente mientras no se pierda el mínimo de la jornada de ayer. De momento hemos frenado al llegar a la alcista verde rota hace unos días. Ahora hay que ver si se trata de un pull-back o vamos a subir y recuperar esa directriz. Si sigue el rebote propiciado por el RD, el objetivo mínimo debería estar en ir a buscar la bajista tanto en precio como en RSI, pero siempre que rompamos esa alcista que hoy nos ha frenado. Y, tal vez, habría que ir a visitar la MM200 que sigue estando lejos y sigue siendo la resistencia clave.
Desde el fin de semana habíamos propuesto varios posibles recuentos del último tramo bajista. Y dijimos ayer que la superación de la zona del 9.912 con claridad supondría que el recuento bueno sería el que nos decía que habíamos terminado la caída con una ABC desde máximos del día 22. Entonces, ese recuento nos ofrece otra zona clave en la que fijarnos, la zona del 10.073-10.100. Por ello, vamos a prestarle atención, y más por si acaso se intenta hacer en esa zona la clavicular de un posible HCHi, aunque esto ya es especular mucho.
Pero claro, antes de especular con nada lo mejor que podemos hacer es un zoom en el gráfico desde mínimos del Lunes y ver si podemos ver el recuento y los posibles objetivos. Si así lo hacemos, nos encontramos con un canal alcista claro, pero con poca pendiente por el momento. Además, tampoco se ve un movimiento impulsivo, porque la primera parte fue una ABC con la C igual a la A y luego hasta los mínimos de hoy pudo ser otra ABC. Y entonces sí, desde mínimos de hoy parece que tenemos 5 alcistas, aunque decimos que parece porque, aunque la forma es clara, la relación entre las subondas no lo es. El caso es que si queremos subir más hay que romper el canal alcista que hemos marcado por arriba y trazar otro con mayor pendiente. Hemos marcado una A y una B en el recuento porque parece que la A se ha formado en ABC, pero también podrían ser una 1 y una 2. El caso es que si la posible C fuera a ser igual al 162% de la A, el objetivo estaría en los 10.082. Y aquí ya nos encontramos con la zona que hemos marcado en el gráfico anterior. Pero para llegar hasta ahí tal vez habría que modificar el recuento desde mínimos de hoy, porque no encajaría haber hecho ya 5 alcistas y llegar solo hasta allí si estas 5 alcistas fueran solo una 1 de la C. Entonces, el siguiente objetivo serían los 10.240 para hacer la C igual al 262% de la A, y entonces sí que podría ser que estas 5 alcistas desde mínimos de hoy fueran solo la 1 de la C. Pero como no está claro, mañana intentaremos descifrarlo mejor. Pero, claro está, ya decimos que habría que romper el canal alcista y hacer uno acelerado con mayor pendiente. Si no, habrá que estar atentos por si esto no es más que una bandera para luego seguir bajando. Y, evidentemente, atentos por abajo a la parte baja del canal alcista, porque si se rompiera sería la señal de que retomamos la tendencia bajista. Y atención también a la alcista del RSI que nos marcó la divergencia alcista ya desde el día 23.
Por tanto, mañana seguiremos atentos a ver si podemos descifrar el escenario correcto. Atentos al canal alcista y a esos 10.080 en primera instancia si es que seguimos subiendo. Y, los que se pusieran largos con el RD y que tenían puesto el stop en los mínimos del Lunes, que lo suban ya a la parte baja del canal alcista y lo conviertan en stop profit.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico