Ibex: Análisis tras el cierre de 30-03-2012

Domingo 01 de Abril de 2012: Jornada de rebote para terminar una semana muy bajista que nos ha llevado a cerrar en los 8.000 después de estar incluso más de 100 puntos por debajo el jueves. Realmente no tenemos ninguna señal de giro que nos diga que vamos a darnos la vuelta, pero nada mejor que ver los gráficos para intentar descubrir si la caída ha finalizado, al menos de momento, o si aún queda algo más por abajo.

El gráfico de largo plazo del Ibex (vamos a obviar el recuento que hemos puesto de momento, porque ya sabemos que tenemos diferentes opciones aún abiertas) nos muestra al Ibex en zona clave, justo en la zona de las alcistas desde mínimos de 1995 y 2002. Y es que sabemos que esto es zona de soporte, y mientras no se rompa, no habrá más problemas, pero ojo como rompamos, porque nos quedamos sin nada hasta los mínimos de 2009… Y quedaría abierta la opción a irnos aún más abajo. Pero eso sí, solo si rompemos por abajo. Mientras no lo hagamos, es zona de soporte.
El gráfico semanal nos muestra al Ibex muy cerca de la parte baja del triángulo desde mínimos de spetiembre y muy cerca de la alcista formada entonces. Si nos fijamos, la barra que se formó la última vez que se tocó dicha alcista es muy parecida a la dejada la semana pasada, formándose un rebote después, pero eso no es garantía para que suceda lo mismo esta semana. El caso es que si el triángulo fuera bueno, entonces podríamos tener un rebote a la parte alta del mismo, aunque podría no llegar a tanto. Y es que podría quedar la (e) de dicho triángulo. El caso es que nos hemos quedado en mitad del canal bajista sin llegar ni a la parte alta ni siquiera a la MM50, lo que es una señal de mucha debilidas. Además, atención al MACD porque como confirme que se corta a la baja podría anunciar que vamos a romper por abajo.
El gráfico diario nos muestra como el Ibex rebotó el jueves al tocar de nuevo la bajista roja, tal y como hizo la última vez, pero lo hace sin dejarnos una señal de giro clara. Sin embargo, si nos fijamos en la barra del viernes, aunque tampoco es una señal de giro, podría ser un Reversal Confirmation Day, por que nos deja un cierre por encima del cierre del día previo y por encima de la apertura del viernes. Esto, unido a que estamos en la parte baja del canal bajista, podría decirnos que vamos a tener un rebote en los próximos días y que el stop de largos para este RCD debería estar en el mínimo de la barra del viernes más un ligerísimo filtro. De todos modos, estando donde estamos, sería muy raro no ir a tocar la alcista desde mínimos de septiembre ni cerrar el gap de finales de noviembre, y más cuando ni el RSI ni el MACD nos dan divergencias alcistas.
Pero claro, luego vemos el gráfico de velas japonesas con el HCH con la clavicular rota y que nos daría un objetivo bajista en el 7.276 y los largos dan miedo. Pero claro, estando por encima de la alcista desde mínimos de septiembre, la cosa tan poco es para tanto. Queda por ver si hacemos un pull-back a la clavicular de ese HCH y ver si es bueno o no. Si la hacemos y luego volvemos a girarnos e irnos abajo, atentos a la rotura de la alcista, porque eso implicaría que el HCH tiene todas las trazas de cumplirse y son muchos puntos abajo.
 Mirando el gráfico desde mínimos de septiembre, tenemos otro triángulo diferente al que hemos señalado antes en el gráfico semanal, un triángulo ya roto a la baja y que nos daría también una proyección bajista muy acusada. Si ese triángulo fuera bueno, quiere decir que ya habríamos hecho la (e) del mismo y que la bajada va a ser muy grande, de unos 1.750 puntos desde la ruptura. Pero vamos a andar con cuidado con ese triángulo, no sea que el bueno sea el señalado antes, y así tendríamos un triángulo con 5 toques, en lugar de 4 como ahora, lo cual no es lo más indicado para comprobar su fiabilidad. Y es que no vaya a ser que el recuento que hemos puesto en rojo sea el correcto, un recuento que nos diría que hemos hecho una A en el máximo de octubre, ahora una B en el mínimo de la semana pasada (que se habría hecho en ABC con doble fallo de plana y con la c igual al 61,8% de la a), lo que nos daría una C alcista a comenzar desde ahora y que si nos diera una C igual a la A nos daría 1.750 puntos al alza desde el mínimo del jueves. Pero vista la debilidad del Ibex, ahora mismo no apostaríamos mucho por este escenario, aunque la posibilidad está ahí y hay que tenerla en cuenta.
Y si miramos el gráfico desde máximos de marzo, lo que vemos es un perfecto canal bajista que hemos ido siguiendo y en el que parece que queremos irnos a la parte alta. La primera opción que marcamos es que ya hayamos hecho 5 bajistas completas, que ya dijimos el jueves que el objetivo podría estar entre el 7.831-7.902, aunque también existe la opción de que este rebote sea solo la (iv) de la v y quede aún hacer un nuevo mínimo. La otra opción que habíamos marcado, la que nos decía que habríamos hecho una i y una ii y estar ahora haciendo la iii se debilitó mucho al romperse al alza el canal bajista acelerado que parecíamos haber estado haciendo en esa posible iii. Y si rompemos al alza el canal bajista que seguimos desde máximos de marzo, entonces sí que podríamos pensar en que no estamos en la iii seguro y no tener que esperar a superar el máximo de la i en el 8.115 (que realmente no hay ninguna norma que nos diga que no se puede superar mientras estemos en la iii, pero que no suele ser normal y más si estuviéramos iniciando un impulso bajista). Así pues, mañana vamos a fijarnos por arriba en la parte alta del canal bajista y en la parte baja del expansivo en rojo que señalamos como posible iv, por si este rebote es un pull-back nada más. Por abajo, claro está, el mínimo del jueves. Pero lo que tenemos que tener claro es que un impulso bajista que se forma en un canal bajista simple es bastante sospechoso. El no hacer un canal bajista acelerado debería ser un indicativo de que hay algo que no cuadra, aunque estamos aún a tiempo de poder hacerlo. Veremos lo que ocurre.
El caso es que si hubiéramos terminado las 5 bajistas señaladas y rompiéramos el canal bajista por arriba, el objetivo sería ver hasta dónde puede llegar el rebote. Un rebote que no llevara más de la zona del 50-61,8% y rompiera luego por abajo sería señal de que hemos iniciado un tramo bajista serio. Sin embargo, si rompiéramos por arriba los máximos de marzo, entonces sería el momento de evaluar si lo que estamos haciendo es el triángulo más grande que hemos señalado o si estamos en el escenario de que queda una C alcista con un largo recorrido por arriba. Veremos. De momento, para pensar que el escenario triángulo del gráfico semanal, este tramo bajista debería haber sido una ABC… Y para ello, una C igual a la A daría un objetivo bajista en el 7.831. Tengámoslo en cuenta por si acaso…
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico