Ibex: Análisis tras el cierre de 02-04-2012

Lunes 02 de Abril de 2012: Jornada muy interesante en el Ibex con un inicio muy bajista que nos ha llevado a los mínimos del jueves para después rebotar con fuerza dejándonos un posible doble suelo, lo que nos llevaría a un rebote mayor. Tenemos que confirmarlo, pero mientras no rompamos por abajo, podríamos continuar con el rebote. Veamos los gráficos.

En el gráfico diario podemos ver como la señal que marcamos ayer en forma de Reversal Confirmation Day sigue vigente porque no hemos perdido el mínimo del jueves pasado. Y el rebote ha sido importante desde la bajista roja. La duda está en lo cerca que se ha quedado la alcista desde mínimos de septiembre y en cerrar el hueco de finales de noviembre para no llegar a esos niveles. Lo que hay que ver es si el rebote puede continuar o si es todo una trampa para seguir bajando.

El gráfico de velas japonesas nos muestra al Ibex rebotando justo en la parte baja del canal bajista y dejándonos hoy un martillo con mecha inferior muy alargada, que si nos damos cuenta, cada vez que hemos tenido alguna vela similar ha sido el anticipo de una subida mayor. Lo que ocurre es que esas otras veces estas velas se han producido haciendo un nuevo mínimo y ahora no ha sido así. Pero por lo menos tenemos el soporte claro en el mínimo de hoy y del jueves, y por debajo la alcista desde mínimos de septiembre tampoco está lejos.
El gráfico horario nos muestra como hemos rebotado justo en la parte baja del canal bajista desde febrero y vamos a ver si vamos a hacer un pull-back a la clavicular del pequeño HCH que tenemos formado en marzo o si vamos ya a por la MM200 y después a por la parte alta del canal bajista. Lo interesante también es ver que el cierre ya ha estado por encima de la parte alta del canal bajista acelerado que habíamos formado desde máximos de marzo. 
En el gráfico desde mínimos de septiembre tenemos de nuevo la duda del recuento. Tenemos la primera opción del triángulo con la (e) terminada y el triángulo ya roto por abajo. Visto el rebote en esta zona, podríamos ir a hacer un pull-back al triángulo roto, o incluso algo más arriba, puesto que si hemos terminado el triángulo, podría ser que habríamos hecho ya un primer impulso bajista y ahora estar haciendo la corrección al mismo, por lo que podríamos ir a por la zona del 61,8% de la caída. Pero el que un impulso bajista no haya roto la alcista desde mínimos de septiembre no es buena señal, y tenemos ahí la otra opción, el recuento rojo, en el que podríamos haber terminado una B (con doble fallo de plana en la que la c habría sido igual al 61,8% de la a) y ahora tener que hacer la C alcista, una C que si fuera igual a la A nos llevaría a la zona del 9.500. Evidentemente, el máximo de marzo es un punto clave para decidirnos por un recuento u otro. Incluso podríamos tener una nueva opción, y es que tuviéramos otro triángulo, con la parte superior igual al mostrado antes, pero con la parte inferior uniendo los mínimos previos con los de ahora.
Si miramos el gráfico desde máximos de marzo, señalamos que podríamos estar haciendo 5 bajistas y que teníamos la duda de si habíamos hecho 5 bajistas completas el jueves, si quedaba terminar la (v) de la v o si habíamos hecho solo 2 bajistas y estaríamos en la iii. El que al cierre hayamos superado la parte alta del canal bajista parece decirnos que no estamos en la iii, ya que hemos penetrado la 0-ii  en la iii. Realmente tendríamos la opción de que esto no sea impedimento, ya que podemos aferrarnos a que se habría penetrado una vez que la iii ya habría sido mayor del 61,8% de la i, pero no es buena señal. Y si superáramos los 8.115, entonces ya tendríamos que sospechar mucho de que no estamos en la iii. Entonces, lo que nos queda es saber si el v terminó el jueves o si ha terminado hoy. Y es que la diferencia es muy grande, porque si terminó el jueves entonces estaríamos corrigiendo esas 5 bajistas desde entonces, pero si ha terminado hoy, entonces habría terminado en fallo y un doble suelo, y eso significaría que la subida iba a ser más explosiva. Una subida para corregir 5 bajistas completas debería llevarnos como mínimo al 8.154 que es el 38,2% de la caída, pero sería mucho más normal ir a la zona del 8.245-8.335 para alcanzar entre el 50 y el 61,8% de las 5 bajistas.
Si hacemos un zoom desde el mínimo del jueves, entonces nos damos cuenta de que si lo que hemos hecho es un doble suelo y confirmamos rompiendo el máximo de inicio de sesión de hoy, el objetivo alcista mínimo estaría en el 8.184. Y si confirmamos ese doble suelo, lo que podríamos haber hecho es un fallo de v en el mínimo de hoy. Pero si el mínimo del jueves fue el final de la v, entonces podría ser que desde entonces estuviéramos haciendo una plana. Eso querría decir que el mínimo de hoy habría sido la B, una B que habría corregido casi el 100% de la A, lo que querría decir que es una plana común, con lo que lo normal sería que la C fuera entre el 100% y el 138% de la A, es decir, que llegara entre el 8.024 y el 8.085. Si superamos esta zona, entonces habría que pensar en que hay que contar el tramo alcista desde mínimos de hoy y no desde el jueves, por lo que habría habido fallo de v. Entonces empezaríamos a contar subida desde el 7.884 y podríamos haber hecho ya una i y una ii y estar en la iii. Una iii igual al 162% de la i nos daría un objetivo en el 8.062, justo en la zona señalada para el otro recuento de la C, lo que nos llevaría a la duda. Pero si fuera una iii, no deberíamos caer ya de los 7.995 en una iv y luego hacer una v arriba. Pero si la iii fuera igual al 262% de la i el objetivo estaría en los 8.140, que habiéndose producido un fallo de v podría hasta ser más normal.
Por tanto, mañana veremos si continúa el rebote y hasta dónde lo hace. Veremos si lo de hoy ha sido un fallo de v o si simplemente estamos haciendo una plana para corregir parte de la caída. Veremos lo que ocurre…
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico