Ibex: Análisis tras el cierre de 30-03-2011

Miércoles 30 de Marzo de 2011: Jornada hoy en el Ibex con gap alcista que rompía la bandera y que parecía indicarnos que habíamos terminado la 4 y que había comenzado la 5 alcista para luego ir perdiendo fuelle a pesar de la fortaleza del resto de índices. Esta debilidad del Ibex nos lleva a plantearnos otras opciones diferentes a que haya comenzado ya la 5. Pero debemos tenerlas todas presentes. Veamos todo lo que nos dicen los gráficos.

En primer lugar, vemos nuestro gráfico diario para ver que seguimos estando por encima de la MM50 aunque sin lograr romperla definitivamente, ya que seguimos muy cerca de ella. De hecho hemos cerrado casi en su nivel. El MACD ya está en zona positiva y es muy buena señal, pero ya decimos que habría que romper esa MM50 de manera clara.
Si miramos el gráfico desde mínimos de hace dos semanas vemos que podríamos haber hecho ya la 4 en una bandera rota hoy rota hoy en la apertura. Pero el objetivo alcista de la 5 debería estar por encima de los máximos de hoy. El primer objetivo ya dijimos que estaba entre los 10.886 y los 10.932, aunque el objetivo más realista estaría entre los 10.990 y los 11.015.
Pero vayamos a la posible 4 y hagamos un zoom desde que habría comenzado para ver las distintas posibilidades… La primera opción sería la más simple. Que la 4 hubiera terminado en los mínimos de ayer y el gap de hoy habría roto ese canal bajista o bandera para comenzar la 5. Los máximos de hoy habrían sido la i de la 5 y la caída posterior habría sido la ii. Entonces, en los mínimos de hoy habría comenzado la iii, para la que tendríamos un objetivo alcista en los 10.976 para hacer la iii igual a la i. La pérdida de los 10.659 sería la señal de que este escenario es incorrecto, ya que se perderían los mínimos de la i.
La segunda opción sería que aún estamos en la 4. Y eso significaría que esta 4 se estaría formando como irregular. La bandera de estos dos últimos días habría sido la A, y después tendría que venir la B, que al superar los máximos de la A confirmaría que es irregular. El caso es que la subida de hoy debería ser la B y como no ha alcanzado el 138,2% de la A, implicaría que la C debería ir obligatoriamente por debajo de la A. Y como no hemos ido por debajo de esa A, la caída no habría terminado y la 4 seguiría en marcha. Sin embargo, en una ABC irregular, la B debería ser más complicada que la A, y vemos que lo que hemos hecho hoy no cumple ni de lejos esa condición. Entonces, habría que pensar en que la B no ha terminado, sino que sólo hemos hecho una primera parte.
Porque la otra opción sería que tuviéramos un fallo de irregular, al haber hecho una C que no fue por debajo de la A. Y esto suele pasar cuando la B va por encima del 138,2% de la A, cosa que no ha sucedido. Pero si tuviéramos un fallo de irregular, entonces sería la señal de un nuevo tramo alcista para la 5 que, probablemente, sería la extendida. Es decir, que sería una señal muy alcista.

Y una vez vistas todas estas posibilidades, vamos a ver lo que nos dice el recuento desde máximos de hoy. Y lo que vemos son 5 bajistas, con la iii igual al 262% de la i y la v igual al 50% del conjunto i-iii. Y si son 5 bajistas, ¿cómo encaja esto en los distintos escenarios mostrados? Bien, en el primer escenario no cuadra, ya que la ii no puede formarse en 5 ondas. la única opción sería que estas 5 ondas fueran la primera parte de la ii y ahora tras un rebote deberían venir otras 5 bajistas para terminar esa ii y nunca perdiendo los 10.659. En la segunda opción, si hemos dicho que lo que hemos hecho hoy hasta máximos sería sólo la a de la B, y puesto que 5 bajistas no pueden ser por sí solas la posible b de la B, entonces esto debería ser sólo la primera parte de esa b. Por ello, mañana deberíamos ver un rebote para formar la segunda parte de esa b y luego otras 5 bajistas para terminar la b de la B. Y después nuevo rebote para terminar la B, probablemente por encima de los máximos de hoy o tal vez en el mismo nivel. Sin embargo, en el último caso, en el del fallo de la irregular, la C debería ser impulsiva, tal y como hemos tenido hoy. Es decir, que si mañana tras estas 5 bajistas de hoy superamos los máximos de hoy, querría decir que ha habido fallo de irregular y la situación sería muy alcista.
Otra opción sería que en los máximos de hoy, tras el gap alcista se hubiera terminado la 5 desde mínimos de hace dos semanas, y el gap habría sido un gap de agotamiento. Pero no es muy probable, ya que la 5 no habría llegado a los niveles esperados y como la 4 habría sido bastante corta en precio, no deberíamos esperar una 5 tan corta. Este escenario quedaría invalidado si superamos los máximos de hoy, aunque la superación de los 10.780 ya sería muy mala señal.
Por último, una última posibilidad es que la 4 aún siga en curso, y lo que se esté haciendo sea un triángulo expansivo en el que los mínimos del martes habrían sido la a, los máximos de hoy la b y mañana deberíamos ir a formar la c por abajo de los mínimos de hoy. Y como en el triángulo cada uno de los segmentos debe formarse en 3 ondas, pues tras un rebote mañana deberíamos ir a esa parte baja del triángulo.
Por tanto, tenemos muchas posibilidades abiertas, pero lo normal sería que mañana viéramos un rebote en ABC para corregir las 5 bajistas desde máximos de hoy y luego una nueva caída. Y ahí ya empezaríamos a evaluar cuál de los escenarios es el correcto. Pero si el rebote supera los máximos de hoy, entonces hay que pensar en que somos muy alcistas. Mañana lo iremos viendo y señalando, que vemos que está todo muy complicado.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico