Ibex: Análisis tras el cierre de 30-01-2012
Lunes 30 de Enero de 2012: Jornada bajista para comenzar la semana en el Ibex tras las señales de giro el viernes al llegar a zona de resistencia. Tras lo visto el viernes lo normal era bajar en el día de hoy, tal y como señalamos ayer. Y una vez perdido el mínimo del viernes ya de arranque, la señal de cortos era clara. La pregunta ahora es si la caída tendrá continuación o no. Veamos lo que nos dicen los gráficos.
El gráfico diario nos muestra como el Ibex, tras el KRD del viernes se ha ido a buscar de nuevo la bajista roja rota días trás y las MM50 y MM100. El llegar a la bajista del RSI de medio plazo ha provocado esta caída y la pregunta ahora es si vamos a ir más abajo o no. De momento lo que ha quedado claro es que la resistencia por arriba está en el máximo del viernes. Por abajo tenemos el soporte apenas unos puntos por debajo del mínimo de hoy. Y entre medias menos de 300 puntos. Habrá que ver por dónde rompemos para ver cuál es el movimiento predominante. El MACD, mientras tanto, sigue cortado al alza pero da signos de querer cortarse a la baja. Pero, de momento, esto no se ha producido.
Si miramos el gráfico de velas japonesas, a lo que dijimos que el viernes habría sido un harami bajista se ha añadido, para confirmarlo, un vela roja importante y con gap bajista y el conjunto podría considerarse otra estrella vespertina en resistencia. El mínimo de la sesión en la bajista roja pero por debajo de la alcista desde mínimos de noviembre no parece ser un signo nada alcista, la verdad, porque tendríamos el triángulo ascendente roto por abajo. Estamos en zona de soportes por esa bajista roja, las MM100, MM50 y MM30 y un poco más abajo la parte baja del triángulo granate puesto días atrás, pero si consideramos el triángulo azul como el bueno, el haber roto por abajo nos daría una proyección bajista ligeramente por debajo del 8.000.
Pero por si alguno piensa que todas estas señales bajistas no son suficientes, vamos a ponernos en un gráfico de menor espacio temporal, por ejemplo el gráfico de 5 minutos y vamos a ver lo que nos encontramos en los dos últimos días. Y si nos fijamos en el gap alcista del jueves y en el gap bajista de hoy tenemos lo que podría ser una vuelta en isla, lo que sería una nueva señal bajista a añadir a las anteriores. Evidentemente la zona a vigilar es el gap bajista de hoy. Si no lo cerramos enseguida o si lo cerramos y luego volvemos a bajar, tendremos la señal de cortos ya perfectamente activada.
Lo suyo es ya que vayamos a buscar un recuento. Y si lo hacemos desde mínimos de septiembre, tenemos actualmente dos recuentos posibles, uno en azul y otro en rojo. El primero nos decía que estábamos en un triángulo ascendente, y que ahora estaríamos haciendo la (e). Y esa (e) debería llevarnos probablemente a la parte baja del triángulo, aunque nunca podría ir por debajo del 8.250. El segundo recuento, el rojo, nos marcaría una ABC bajista con un objetivo en el 8.024 para hacer la C igual a la A. Y la forma de ver cuál de los dos es el correcto no solo está en ver si perdemos el 8.250 o no, sino más bien en la forma. Si estuviéramos haciendo una (e) del triángulo debería hacerse en ABC. Si estamos haciendo la C, debe hacerse en 5 bajistas. Luego si vemos 5 bajistas, hay que pensar en una C y ese objetivo en el 8.024. Si vemos una ABC y más pequeña, pues entonces una (e) y stop para largos cuando termine en esos 8.250.
Por tanto, nada mejor que mirar el recuento desde máximos del viernes. Y lo que vemos es que hemos hecho o bien 3 de 5 bajistas en el mínimo de hoy o bien una ABC. Tenemos divergencias alcistas claras desde la que sería la iii de la 3, como suele ser habitual, pero no sabemos claramente si son 5 o solo 3 bajistas. La posible 3 habría sido igual al 162% de la 1 y ahora se trataría de ver si hacemos una 4 o un rebote para corregir una ABC. Entonces si ahora hiciéramos una 4 no deberíamos sobrepasar en el rebote la zona del 8.567-8.589. Y, sobre todo, nunca se podría superar el 8.626. Si rebotamos y nos quedamos en la zona señalada sin sobrepasarla y luego caemos para hacer un mínimo por debajo del de hoy se confirmarían 5 bajistas, y eso solo debería ser la primera parte de la caída. Esa 5 podría tener una longitud entre 95 y 125 puntos desde que terminara la 4 como primera proyección bajista. Pero si el rebote supera el 8.626, entonces se confirmaría una ABC y, aunque no podríamos asegurar que la caída hubiera terminado (podría ser solo la A de la caída), la cosa sería muy positiva para pensar en una corrección no muy grande. Y atentos a la posible formación de un HCHi si subimos hasta el 8.567 y ahí se forma una clavicular.
Por último revisar el gráfico horario, en el que vemos al Ibex en la parte baja del canal alcista y en la MM200, zona de potencial rebote y más con el MACD que parece ya querer cortarse hacia arriba. Pero ojo si hacemos una 5 abajo, rompemos ese canal y vamos a la zona del 8.460 para luego rebotar e ir a formar un segundo hombro para una potencial figura de HCH.
Mañana debemos ver si confirmamos 5 bajistas o si todo ha sido una ABC. Las señales negativas son evidentes, pero hay que confirmarlas. Veremos lo que sucede mañana, en el último día del mes, en el que ya sabemos lo que suele pasar. Aunque tal vez tengamos justo lo contrario a lo habitual. Ya veremos…
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.