Ibex: Análisis tras el cierre de 29-11-2011

Martes 29 de Noviembre de 2011: Jornada de consolidación en el Ibex tras la subida de ayer. Hemos marcado un máximo por encima del de ayer pero sin demasiadas fuerzas para seguir subiendo y tampoco ha habido ganas de corregir la subida de ayer. Por tanto, las espadas siguen en todo lo alto y parece que el KRD del viernes sigue indicándonos que hemos comenzado un tramo alcista que debería llevarnos más arriba en las próximas sesiones aunque podamos tener una corrección a esta subida. Sin embargo, hay un pero y lo vamos a ver. Vayamos con ello.

El gráfico diario no muestra variaciones significativas con respecto a ayer. La vela de hoy es una vela de indecisión, sin confirmar la continuación de las subidas ni iniciar una corrección a la subida de ayer. No hemos llegado aún a la zona señalada ayer, es decir, la bajista verde y el 38,2% (8.264) de la caída desde máximos de octubre. El RSI no ha llegado tampoco a la bajista desde primeros de año y el MACD, aunque coge pendiente positiva, sigue sin confirmar el corte al alza ni, por supuesto, que se dirija a terreno positivo. Recordemos que, por abajo, los alcistas deben fijarse en la alcista desde mínimos de septiembre. Esa alcista no se debe perder nunca si se quiere pensar en que el mínimo de septiembre va a durar mucho tiempo.

Si ahora vamos con el gráfico desde máximos de octubre, teníamos dos posibles recuentos. El primero, avalado por el KRD del viernes, decía que habíamos terminado una ABC en el mínimo del viernes y que, desde entonces, deberíamos estar realizando 5 alcistas que nos llevaran a la zona del máximo de octubre, tal vez un poco abajo, tal vez un poco arriba. Sin embargo, había otro posible recuento que nos decía que estaríamos aún en la C, concretamente en la 4 de la C. Y para que eso fuera posible, no debería superarse el 8.192. Casualmente hoy nos hemos girado al llegar a esa zona. Muchos pensarán que el que una 4 haya llegado tan arriba es sinónimo de que no puede ser una 4. O que si lo es, hay muchísimas posibilidades de hacer un fallo de 5. Pero la realidad es que mientras no superemos ese 8.192 no podemos decir que no sea posible este recuento. Y ya puestos, alguno dirá que siendo la 5 de una C podría haber pauta terminal y solapamiento de ondas. Por tanto, para evitar cualquier tentación, deberíamos superar los 8.361 para confirmar que ya hemos terminado la C. Así pues, lo primero que hay que hacer es superar el 8.192. Si se supera, lo más normal es pensar en que el recuento bueno es el primero y que vamos a seguir subiendo (con las correspondientes correcciones) hasta la zona del máximo de octubre. Si no lo superamos… Pues seguiremos con la duda… La superación de que sería bajista 0-B (en verde claro) en menos tiempo del que tardó en formarse la C debería ser la señal de que la C terminó, pero ya decimos que mientras que no superemos los 8.192 seguiremos con la duda. Atentos por arriba a la parte alta del canal bajista rojo y luego a la bajista verde oscuro.
Si hacemos un zoom desde mínimos del viernes, nos encontramos con diferentes posibilidades y recuentos, por lo que lo mejor es verlos todos y ver cómo podemos identificar cuál es el correcto y cómo se anula cada uno de ellos.
El primero nos muestra al Ibex habiendo terminado 5 alcistas desde mínimos del viernes. Este recuento coincidiría con el puesto en el análisis de ayer, pero habiendo cambiado un poco la iv. Con ello, el primer objetivo de la v (que pusimos desde primera hora de la mañana cuando vimos el mínimo de la sesión) estaba entre los 8.141 – 8.188. Y el máximo de hoy habría estado justo en ese rango. Entonces desde ese máximo debemos estar corrigiendo las 5 alcistas, y la pérdida de la alcista ii-iv así lo confirmaría. Entonces habríamos hecho una a y una b de esa corrección y quedaría la c. Y el primer objetivo para la c estaría entre los 7.930 y los 7.960, de modo que la c fuera igual al 162% de la a y llegáramos al 38,2% de la subida. El segundo objetivo estaría entre los 7.815 (para hacer la c igual al 262% de la a) y los 7.822 (retroceso del 61,8% de la subida). Y según termináramos la corrección deberíamos volver a la senda alcista, ya que las primeras 5 alcistas habrían sido una 1 y la corrección posterior una 2, con lo que después debería venir una 3 alcista.
La segunda opción nos dice que el máximo de hoy habría sido en realidad la iii, que habría sido igual al 262% de la i. Entonces la duda estaría en la forma de la iv. Podría ser que la iv hubiera sido solo la bandera que vino después, o puede ser que estemos formando un triángulo, o incluso una ABC (de modo que podríamos ver algo parecido a la correción mostrada en el gráfico anterior pero sin ser una corrección a 5 alcistas, sino solo una iv que no debería ir más abajo de la zona 7.960-8.012). Entonces dependiendo de dónde terminara esta iv deberíamos contar arriba para ver la proyección alcista de la v. Hemos puesto el gráfico los objetivos si la iv hubiera acabado en la bandera. Si así fuera, el primer objetivo estaría en la zona del 8.226-8.279 y la segunda entre el 8.331-8.350. Pero esto habría que ajustarlo según dónde terminara la iv. Para ayudar en los cálculos, cuando comprobáramos que ha terminado la iv y comenzado la v deberíamos contar entre 167 y 220 puntos arriba para el primer objetivo y entre 272 y 291 para el segundo.
Hay alguna otra opción posible, pero, de momento, vamos a quedarnos con estas dos por lo bien que encajan los niveles así como por como encajan las divergencias bajistas del RSI. El primer recuento se invalida si hacemos un nuevo máximo mañana sin irnos al objetivo bajista. El segundo recuento se invalida si vamos más abajo del 7.960. En el segundo recuento, si bajamos por debajo del 8.058 es que la iv no terminó en la bandera señalada sino que hay que esperar a que termine de otra forma.
Por último, hemos dicho que el ibex aún no ha superado el 8.192 que podría significar que podría aún quedar un tramo por abajo. Tampoco hemos llegado al 38,2% de la caída. Pero al igual que en su momento nos fijamos en el gráfico del DAX para ver si podíamos identificar el recuento del Ibex y nos sirvió de mucho, si ahora miramos de nuevo el gráfico del DAX nos damos cuenta de que hemos solapado ya con el mínimo de la A y con el mínimo de la i de la C, lo que nos indica a las claras que en el mínimo del viernes hicimos una ABC y que allí terminó. Además, ya hemos llegado al 38,2% de la caída, y parece que aún nos quedaría un tramo por arriba, puesto que habríamos hecho hasta una iv (en banderín). Y tal vez el objetivo de la v estaría en el 5.900, es decir, ya en el 50% de la caída. Para que este recuento fuera bueno no se debería perder el 5.733. Si se pierde, entonces el banderín no sería una iv y habría que ver otras opciones. Y si al DAX le queda algo por arriba podría significar que el recuento bueno del Ibex es el segundo.
Por tanto, mañana el primer objetivo estará en ver cuál de los recuentos de corto es el bueno. Hemos marcado las cotas por arriba y por abajo para ver cuál es el correcto. Y según lo vayamos viendo iremos diciendo cuál parece el mejor o incluso si vemos alguno otro alternativo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico