Lunes 28 de Noviembre de 2011: Jornada de fuerte rebote en el Ibex tal y como presagiaba la figura de KRD dejada en el gráfico diario el pasado viernes. Antes del cierre del viernes ya señalamos que la existencia de esa figura daba la señal de largos que debían ejecutarse en el cierre con stop en el mínimo del viernes más ligerísimo filtro y hoy vemos que la señal ha sido buena. Esta señal está siendo muy potente cada vez que nos la encontramos y, lo mejor de todo es que no es una señal para un día, sino que debe valer para el medio plazo. Una vez que hoy ha comenzado el rebote, ahora la pregunta es hasta dónde y cuándo puede llegar para que los largos puedan cerrar posición y dónde deben poner el stop profit y si los que no han entrado podrán subirse al carro o no. Vayamos con los gráficos.
El gráfico diario nos muestra el KRD del viernes en todo su explendor confirmado con la subida de hoy, con gap alcista y cierre en máximos. Una vez superada hoy la bajista azul cielo el siguiente objetivo debe estar en la bajista verde, que coincide más o menos con el retroceso del 38,2% de toda la caída. Por abajo hemos trazado también en verde oscuro la alcista que une los mínimos de septiembre con los del viernes. Esa alcista debe ser la que no se debe perder bajo ningún concepto si queremos pensar en que los mínimos de septiembre no se van a perder. Cualquier escenario alcista que piense en que ese mínimo de septiembre ha sido el mínimo de largo plazo debe vigilar esa alcista. Quien piense que desde mínimos de septiembre a máximos de octubre se ha hecho una 1 alcista y la caída hasta mínimos del viernes ha sido una 2 debe trazar esta alcista 0-2 y eso no se puede perde bajo ningún concpeto. Si se pierde es que el mínimo del viernes no fue una 2. Y si se pierde el mínimo de septiembre se activará nuestro escenario bajista. Dicho lo cual, si nos damos cuenta, el RSI se ha girado en la alcista desde noviembre del año pasado (si exceptuamos la rotura de agosto) y parece que debe irse a la bajista desde enero (exceptuando también el pico de octubre). Y el MACD, que sigue cortado a la baja y en terreno negativo parece que quiere girarse ya. Y justo en la bajista desde primeros de año que rompimos al alza en septiembre. Es decir, en lo que podría ser un pull-back a esa bajista rota. Y en el momento en el que el MACD se girara al alza debería confirmarse la continuación de las subidas.
Si miramos el gráfico desde máximos de octubre vemos los dos posibles recuentos que marcamos. El primero, el alcista, nos decía que habíamos hecho una ABC completa, por lo que ahora deberíamos subir para formar 5 alcistas e irnos, seguramente, a la zona de máximos de octubre, aunque como la caída ha sido tan produnda puede que no lleguemos tan arriba. Este recuento venía avalado por el KRD. Sin embargo, teníamos otro posible recuento en rojo que nos decía que el mínimo del viernes habría sido la 3 de la C, con lo que quedaría hacer la 4 y la 5 bajista para irnos, probablemente, a los 7.590. El que el rebote de hoy haya llegado tan arriba, por encima del 50% de la posible 3 nos hace pensar en que este recuento no es bueno, aunque hasta que no superemos los 8.192, mínimo de la posible 1, no podremos anularlo. De todos modos, el que la posible 4 haya llegado tan arriba aumenta las posibilidades de fallo de 5, si es que el recuento fuera bueno. Y si el recuento bueno es el primero, como pensamos, el primer punto de control estaría en los 8.275 que es el 38,2% de la caída desde máximos de octubre. La superación de la bajista 0-B dibujada en verde claro sería la confirmación de largos. Y en verde oscuro tenemos la directriz que marcaba la isla bajista de octubre y cuya superación confirmaría la anulación de dicha isla.
Si hacemos un zoom desde el mínimo del viernes parece que estamos haciendo 5 alcistas. La iii habría sido casi exactamente igual al 162% de la i, luego una iv en ABC con B fuerte y estaríamos en la v. El primer objetivo alcista para la v lo hemos marcado entre el 8.160 y el 8.206. En ese rango está la cota que haría la v igual al 38,2% del conjunto i-iii, igual al 50% del conjunto i-iii, igual a la i y que haría el conjunto iii-v igual al 262% de la i. Si se superara esa cota tendríamos el siguiente objetivo entre los 8.253 y los 8.284. En ese rango tenemos la cota que haría la v igual al 162% de la i y la que haría la v igual al 61,8% del conjunto i-iii. La pérdida del 8.011 nos daría la señal de que hemos terminado la v, aunque ya tendríamos la primera pista si perdemos la parte baja del canal alcista verde dibujado.
Por tanto, mañana trataremos de ver si subimos hasta los niveles señalados y luego veremos hasta dónde llegaría la corrección. De momento parece que tras 5 alcistas deberíamos continuar con la subida. Y cuanto menor sea la corrección, más fuerte debería ser esa subida. Pero lo primero es ver si terminamos en los niveles señalados para comprobar que el recuento es bueno.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.