Ibex: Análisis tras el cierre de 29-04-2011

Domingo 01 de Mayo de 2011: El cierre del Viernes del Ibex nos muestra dudas ante la llegada a resistencias importantes. Unas dudas sobre si seguir con el rebote o dar lugar a una corrección. Mientras tenemos a otros índices en máximos, el Ibex aún sigue lejos. Y ahora se trata de ver si esas dudas se resuelven o no. Veamos si los gráficos nos pueden ayudar un poco…

En primer lugar, el gráfico diario es muy interesante. Vemos que el Viernes llegamos a la bajista desde máximos de Febrero y ahí se frenó la subida. Pero es que se juntaron la bajista en precio con la bajista en el RSI, por ejemplo, y otros indicadores. Y eso hizo que el Ibex no se atreviera, dejando una vela en forma de doji que es señal de indecisión. Evidentemente, si mañana se formara una vela roja tendríamos una estrella vespertina, pero mientras eso no pase, aún no hay señal bajista o de giro. Sólo indecisión. Podría ser que mañana rompiéramos por arriba las bajistas, pero atención también a eso, porque también pareció que rompíamos la alcista desde mínimos de Enero en la caída de Abril y luego nos fuimos otra vez arriba. Por tanto, lo que debemos hacer es intentar cuadrar las cosas con Elliott para ver lo que pueda pasar.
Tal y como hemos puesto en el gráfico diario, desde máximos de Febrero podríamos haber hecho una ABC con la C igual al 61,8% de la A. Entonces lo que queda ahora es ver si esta ha sido toda la corrección o si aún queda algo más. Si esta ABC nos ha llevado a un nuevo impulso alcista o si ha sido solo una parte más de la corrección. Evidentemente, si después de esta ABC está comenzando un nuevo impulso alcista, debemos ver 5 ondas alcistas ahora. Si seguimos haciendo 3 ondas será señal de que seguimos corrigiendo. Por tanto, vamos a hacer un zoom en el gráfico desde mínimos de Abril y veamos lo que nos encontramos.
Y si hacemos un zoom desde entonces, parece que podemos ver que hemos hecho 3 ondas alcistas (o las estamos haciendo, ya que parece que no hemos terminado la tercera) y que cuando termine debemos evaluar si han sido solo 3, con lo que habríamos tenido una nueva ABC o si vamos a hacer 5. De momento lo que parece es que estamos en la iv de esa C ó 3 y que podríamos haberla terminado el Viernes y quedar ahora la v o tal vez quede aún algo más de esa iv antes de comenzar la v. Y es que tenemos las opciones de que la iv haya sido una ABC irregular o bien un triángulo expansivo. Si fuera la primera opción, entonces la iv habría terminado en los 10.806 para desde ahí comenzar la v y si fuera un triángulo expansivo, entonces podría ser que la iv hubiera acabado en los 10.850 o tal vez que aún hayamos hecho solo una parte de las 5 de ese expansivo, con lo que quedaría la d y la e. Mañana intentaremos confirmar cuál de los escenarios es el correcto. Si subimos mañana y nos paramos en la parte alta del expansivo y bajamos, entonces habrá que pensar que la d habrá sido ese toque en la parte superior del expansivo y la e la bajada posterior, teniendo que contar la v desde esa e. Si subimos y rompemos el expansivo por arriba, entonces es que la v ha comenzado en esos 10.850. Si suponemos que la iv ha terminado en los 10.850 y no tomamos en cuenta la opción de iv en ABC irregular (y ahora veremos por qué), entonces el primer objetivo para la v estaría entre los 10.976 y los 11.016. En ese rango tendríamos la cota que haría la v igual a la i, igual al 38,2% del conjunto i-iii y la que la haría igual al 50% del conjunto i-iii. Y si superamos ese rango, el siguiente estaría entre los 11.057 y los 11.102, estando ahí la cota que haría la v igual al 162% de la i, igual al 61,8% del conjunto i-iii e igual la C ó 3 al 162% de la A ó 1.
Para ver un poco mejor esta iv, hacemos un zoom en ella y nos damos cuenta de que la primera opción, la de una ABC irregular parece no ser la más apropiada, puesto que la B alcanza más del 138% de la A. Y eso nos indica que las posibilidades de que hubiera fallo de irregular eran altas. Y eso no se produjo. Por tanto, lo que parece es que deberíamos estar en una opción de iv en triángulo expansivo. Y la parte baja está clara, pero, ¿y la alta? ¿Podría ser un triángulo expansivo con la parte superior recta? Y si así fuera, entonces lo que habríamos hecho sería hasta la D de ese expansivo y quedaría la E. Esa E podría haber terminado en los mínimos de final de sesión, pero también podría ser que aún no. Ya sabemos que la E puede no acabar en la parte baja del expansivo, sino antes. Pero si mañana vemos que bajamos de inicio, nos fijaremos en la parte baja de ese expansivo por si pudiéramos tener el final de él.
Por tanto, mañana debemos resolver la duda de si hemos acabado o no la iv y si es así, hasta dónde puede llegar la v. Atención por arriba a los 10.908. Su superación nos dice que debemos ir a los 10.976-11.016 en primera instancia, aunque antes deberíamos tener la parte alta de ese posible expansivo uniendo los máximos de la iii con los de la A de la iv. Y por abajo, atención a la parte baja del expansivo. Si se rompiera, podría ser señal de que hemos terminado por arriba y que realmente la iv fue una ABC irregular y que la v acabó en los máximos del Viernes con un fallo de v.
Por cierto, que mañana esperamos tener tiempo para incluir el boletín mensual de Abril, que hoy por falta de tiempo no hemos podido acabar e incluir. Hay cosas interesantes que mostrar. A ver si podemos mañana.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico