Ibex: Análisis tras el cierre de 28-04-2011
Jueves 28 de Abril de 2011: Nueva jornada alcista en el Ibex que nos ha llevado hasta la proyección alcista del HCHi que señalamos la semana pasada. La jornada comenzó con un gap alcista, aunque no demasiado grande, para en unos segundos irse arriba a por los niveles señalados ayer para nuestro segundo objetivo alcista y una vez alcanzados, darnos unos pocos puntos a la baja para luego seguir durante toda la sesión en un rango muy estrecho. Una vez alcanzado el objetivo alcista del HCHi lo que hay que plantearse es si vamos a seguir subiendo, si nos vamos a girar o si vamos a tener un respiro antes de decidirnos por un lado u otro. Para ello volvemos a guiarnos por lo que nos dicen los gráficos y, por supuesto, por lo que nosotros interpretamos en ellos, que no siempre es lo correcto, claro.
En primer lugar volvemos al gráfico diario. Una vez más vemos que estamos ya muy por encima de la MM200 y MM100 y también de la MM50 tras superarla ayer. Pero lo más interesante está en que hemos cerrado en la bajista desde máximos de Febrero. Además, también estamos en la bajista del RSI. Lo que ocurre es que el MACD ya se ha cortado al alza y penetra el terreno negativo, aunque en breve se va a enfrentar con la bajista también. Todas estas cosas parecen decirnos que debemos parar y ver, al menos, un alto en el camino alcista, pero para intentar asegurarnos más, debemos hacer un zoom y ver el recuento más probable.
Si miramos el gráfico desde máximos de Abril vemos las 5 bajistas terminadas el día 18 y el rebote desde entonces formando un HCHi que nos daba una proyección alcista en los 10.862, proyección que hoy hemos terminado. La opción de que este rebote haya concluido y que debamos irnos abajo todavía puede mantenerse mientras no superemos los 10.958 (recordemos la opción del gráfico anterior de que estemos haciendo la ii de la C), pero el haber superado el 78,6% de la posible i nos hace ser muy pesimistas sobre esta posibilidad. Entonces habría que pensar en que o estemos en una corrección más compleja (y no una simple ABC) o que la ABC señalada haya terminado y ahora haya que subir más. Para intentar descubrirlo, volvemos a hacer un zoom desde mínimos de la semana pasada e intentamos hacer el recuento. Una ABC nos hablaría de una corrección alcista para seguir bajando. 5 alcistas nos indicaría que debemos seguir subiendo.
Y si hacemos este zoom nos damos cuenta de que el recuento que pusimos ayer y que tan bien nos había funcionado con los niveles parece mostrarnos dudas, ya que hemos ido ligeramente por encima del último rango esperado para terminar la 5. Señalamos ayer que el RSI no parecía cuadrar con el recuento, al presentar el máximo en la 5, pero que como los niveles habían funcionado, íbamos a seguir con este recuento mientras no encontráramos otro alternativo que pudiera ser más correcto o mientras los niveles no cuadraran. ¿Podemos pensar que la superación del rango máximo para la 5 de hoy está dentro del filtro o podemos pensar en que el recuento no es bueno? Si pensamos que está dentro del filtro y es válido, entonces hoy deberíamos haber terminado la 5 y deberíamos comenzar una corrección a esas 5 alcistas. Y lo mínimo exigible debería estar en el 38,2% de la subida, es decir, en los 10.660, aunque mucho más normal sería llegar al 50% en los 10.588 e incluso al 61,8% en los 10.518. Pero si mañana superamos los máximos de hoy, entonces este recuento sería incorrecto y habría que pensar en otro.
Y ese otro recuento alternativo podría ser el siguiente. Podríamos haber hecho ya una A ó 1 y una B ó 2 y ahora estar haciendo la C ó 3. La A ó 1 se habría formado en 5 subondas con la iii igual al 162% de la i y la v igual a la i. Luego la B ó 2 se habría formado en triángulo y ahora la C ó 3 que se estaría haciendo en 5 subondas, con la i, la ii en rectángulo y la iii igual al 162% de la i. Hoy habríamos hecho la iv en triángulo y quedaria la v. El máximo de hoy habría coincidido con la cota que haría la C ó 3 igual a la A ó 1, con lo que si acabamos aquí, entonces esto habría sido una ABC con la C igual a la A y la v debería terminar mañana en un doble techo o similar (con fallo de v). Pero si superamos los máximos de hoy mañana, entonces habría que ir a buscar el objetivo de la v. Y el primer objetivo estaría entre los 10.984 y los 11.024, de tal modo que estaría ahí la cota que haría la v igual al 38,2% del conjunto i-iii, la que la haría igual a la i y la que la haría igual al 50% del conjunto i-iii. Pero si se supera este rango, entonces el objetivo alcista estaría más arriba, entre los 11.065 y los 11.102. En este rango estaría la cota que haría la v igual al 68,2% del conjunto i-iii y la que haría la v igual al 162% de la i. Pero además en esos 11.102 estaría la cota que haría la 3 igual al 162% de la 1. Y después tendríamos que evaluar si de verdad son 5 alcistas o si es una ABC con la C igual al 162% de la A. Los 10.633 serían la cota a vigilar para ver cuál de las dos opciones es la correcta. Y este escenario cuadraría más con el RSI, con un máximo en la iii de la 3.
Por tanto, mañana habrá que ver cuál de estos dos escenarios es el correcto. Recordemos, si superamos los máximos de hoy, deberíamos pensar en esa zona de los 10.984-11.024, aunque antes tendríamos los 10.958, máximos de Abril. Y si los superamos de nuevo, lo normal sería ir a la zona del 11.065-11.102. Veremos lo que ocurre, pero, de momento, no parece haber signo de agotamiento. Pero ya sabemos que en bolsa normalmente ocurre lo que menos se espera…
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.