Ibex: Análisis tras el cierre de 28-12-2011

Miércoles 28 de Diciembre de 2011: Jornada bajista en el Ibex para celebrar el día de los Inocentes. Tras varios días de indecisiones, las bajadas se han impuesto y ni siquiera la cercanía de final de año ha conseguido mantener los niveles alcanzados días atrás. Quedan dos sesiones para finalizar un año bajista antes de comenzar 2012. Veamos lo que puede pasar en estos dos días.

El gráfico diario nos muestra como el Ibex se ha frenado justo en la bajista morada. La primera piedra en el camino ha servido para que no podamos seguir subiendo y esto es síntoma de debilidad. Pero aún no tenemos una señal de giro real, lo que podría significar que no vamos a caer más. Y más cuando el mínimo del día está en la alcista azul clara. El RSI sigue sin dar señales: sigue sin llegar a la bajista por arriba ni irse a por la alcista abajo. Y el MACD sigue plano casi en la zona 0 sin tampoco dar pistas. Volvemos a estar por debajo de la MM50 y MM100 lo que demuestra que seguimos sin romper estos niveles y que sean un soporte sólido.

Si miramos el gráfico de velas japonesas vemos que el master candle que habíamos señalado estos días ya se ha terminado de definir. Hacen falta 4 velas dentro de la master candle y hoy hemos hecho esa cuarta vela con mínimo por encima del del miércoles pasado. Por tanto, ya tenemos claro que el soporte es el mínimo de esa master candle y la resistencia su máximo y según por dónde se rompa deberemos ponernos en esa posición.
Estos días estamos diciendo que parece que estamos haciendo sucesiones de ABCs, es decir, movimientos correctivos sin la menor impresión de hacer un movimiento impulsivo por ninguna parte. Y dijimos que eso podría significar que estuviéramos haciendo un movimiento correctivo complejo de algún tipo y señalamos que estábamos haciendo diferentes triángulos. Pues bien, si miramos el gráfico desde mínimos de septiembre parece que todo es un inmenso triángulo y que deberíamos romper ya por algún sitio. La primera opción es el triángulo en color rojo. Y si ese triángulo fuera bueno, tendríamos ya hasta la E hecha, por lo que debería comenzar un tramo bajista. La otra opción es que debamos ir a buscar la alcista verde clara, por lo que el triángulo fuera más grande y aún tuviéramos que hacer la D para ir a esa bajista verde (sería la parte baja del triángulo).
Si ahora hacemos un zoom desde máximos de ayer vemos que podríamos estar haciendo o bien 5 bajistas o bien una ABC, pero el que hayamos roto por abajo el canal bajista rojo que parecíamos seguir podría decirnos que la opción más probable sería la de 5 bajistas. De momento, podría ser que hubiéramos hecho una A ó 1, una B ó 2 y ahora la C ó 3, que si fuera igual al 262% de la A ó 1 nos daría un objetivo en el 8.319. Es decir, un poco por debajo del mínimo de hoy. Si vemos el desglose de esa posible C ó 3 tenemos que habríamos hecho la i, la ii y la iii siendo ésta exactamente igual al 162% de la i. Entonces ahora tendríamos que hacer una iv que no debería subir de la zona del 8.402-8.420, es decir, la zona del 38,2-50% de la iii (y, desde luego, el 8.467 sería inviolable) y luego una v abajo. Si la iv se quedara en la zona señalada, una v abajo igual a la i podría darnos un objetivo en esa zona del 8.319. Y una vez allí ya tendríamos que evaluar si esto ha sido una ABC ó 5 bajistas. Deberíamos empezar a tener ya divergencias alcistas desde aquí (ya sabemos que el mínimo del RSI suele darse en la iii de una 3) y esa alcista del RSI (que aún no tenemos) debería ser la que nos diera más pistas. Otro posible recuento sería pensar en que la A ó 1 terminó en la marcada como b de la 2 ó B. La 2 ó B habría sido la misma y entonces el mínimo de hoy habría sido la C ó 3, siendo un pelo más largo del 162% de la A ó 1. Pero el que no haya divergencias alcistas aún y que no acabe de cuadrar el subrecuento de esta C ó 3 (aunque podríamos considerar una v extendida, pero sin encajar bien los niveles) nos hace pensar que la opción correcta es la primera.
Por tanto, mañana veremos si encajamos las piezas a corto. Si subimos de inicio hasta la zona del 8.410 se podrían intentar cortos para buscar ese 8.319 como objetivo para finalizar la C ó 3. Y después ya sería el momento de evaluar si son 3 ó 5 bajistas. La zona del 8.410-8.430 debería ser la referencia para evaluar si es una 4 o no. Y el 8.463 el punto de control por arriba. Por ello, mañana la operativa podría ser largos hasta zona del 8.402-8.420. Desde allí cortos hasta zona del 8.319 y por allí (según hasta dónde llegue esta posible iv de la 3 ó C ajustaríamos un poco más el objetivo, aunque podría estar entre 82 y 107 puntos por debajo de la finalización de la iv), largos para una posible 4 o para haber finalizado una ABC. Y esos largos podrían cerrarse (al menos parte) en zona del 8.410.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico