Miércoles 28 de Septiembre de 2011: Primera jornada desde que comenzó el rebote el viernes pasado en el que el Ibex no cierra en verde, aunque haciendo un nuevo máximo en la jornada. La llegada a zona complicada, tal y como señalamos ayer, con el Ibex en la MM50 del gráfico diario y el RSI en la bajista desde comienzos de año así nos lo hacía presagiar. La pregunta sigue siendo si aquí vamos a hacer un descanso antes de seguir subiendo, vamos a girarnos o si romperemos sin más. Veamos si podemos aportar algo del luz al asunto mirando los gráficos.
Si miramos el gráfico diario nos damos cuenta de que la MM50 ha parado la subida, o, al menos, la ha controlado. Tras superar las bajistas que nos habían estado frenando durante los últimos rebotes no sería de extrañar que al llegar a la MM50 volviéramos a esas alcistas para o bien hacer un throw-back antes de seguir subiendo o bien irnos abajo de nuevo y confirmar una falsa rotura. Y el que el RSI haya llegado a la bajista desde comienzos de año tampoco ayuda mucho a seguir subiendo. Tal vez toque ir a visitar la alcista desde agosto antes de nuevas aventuras alcistas. Pero tengamos claro que hoy no hemos dejado ninguna señal bajista en el gráfico, cosa que sí hubiéramos hecho si hubiéramos cerrado por debajo de la apertura. Aunque bien es verdad que en las caídas sí que dejamos señales alcistas en forma de RD y sus diferentes variaciones y en los rebotes lo que hacíamos era dejar estrellas vespertinas al llegar a una media de importancia. De momento no lo hemos hecho aquí, aunque la vela diaria sea algo parecido a una estrella fugaz, lo que muy alcista no es, desde luego.
Si miramos el gráfico desde mínimos de septiembre seguimos viendo un canal alcista con muy poca pendiente que podría ser una bandera a menos que se rompa y hagamos un canal alcista acelerado. Dijimos que habríamos hecho una A y una B y ahora estar haciendo la C. Y que si la C fuera igual a la A el objetivo estaba en los 8.580. Hoy hemos estado algo por encima de esa cota y algo por encima de la parte alta del canal. Pero lo que realmente nos sorprende es la similitud de la onda A y de la C. La forma es muy parecida, casi igual y en las que es complicado ver una subdivisión clara de las ondas. Pensábamos que la C debería hacerse en 5 ondas y, si así fuera, lo normal sería que la C fuera igual al 162% de la A y se fuera a los 9.165. Pero la no ruptura del canal y que hoy hayamos ido por debajo de la que sería directriz 0-2 nos dice que no podemos estar haciendo una 3, lo que implica que, o estamos haciendo una 4 ahora y entonces la 5 no podría ser más grande que la 3 (al haber sido la 3 inferior a la 1 y, por Elliott, sabemos que la 3 no puede ser la menor de las ondas impulsivas) o que hemos terminado el tramo ascendente. Encima, tras perder esa directriz 0-2 hemos hecho un pull-back perfecto a ella sin poder superarla para luego volver abajo.
Si hacemos un zoom en la que sería la C, el recuento se nos sigue haciendo imposible. No hay relaciones fiables entre las ondas, la rotura de la 0-2 hace que ya no podemos estar en una 3, la cuña ascendente rota anuncia caídas, el pequeño HCH final nos dice que deberíamos ir al 8.273 si se rompe la clavicular. Y si perdemos el 8.310 significaría que tampoco estamos en una 4, ya que solaparía con la 1. A menos, claro está, que el recuento no sea el que hemos dicho. Y aquí es donde abrimos otra posibilidad, otro posible recuento. Puesto que el que la 1 y la 2 ahí no cuadren con la rotura hoy de la directriz 0-2 y los niveles tampoco, vamos a señalar otra opción. Es la que hemos marcado en rojo, y en ella sí que cuadran los niveles. Una 1 entre mínimos del día 23 y el cierre. Una 2 en el gap bajista del día siguiente. Una 3 que llega hasta el retroceso del 262% de la 1 y luego una 4 irregular (sí, Edu, irregular…) que llega justo hasta el máximo de la 1… Y, por fin, una 5 extendida que se forma en cuña ascendente, señal de finalización del rebote y que habría sido exactamente igual al conjunto 1-3. Como vemos, los niveles encajan a la perfección, y, como solemos decir, cuando los niveles encajan hay muchas posibilidades de que el recuento sea correcto. Lo que se trata de ver ahora es si estas 5 alcistas habrían sido toda la C o solo la 1… El que hayamos tenido una 5 en cuña no parece ser buena señal para que sea una 1 global, pero no vamos a descartarlo.
Por tanto, mañana el objetivo es ver si este recuento último es bueno, lo que nos haría corregir con fuerza, al menos hasta el 8.250 que sería el 38,2% de este último tramo alcista, pero la zona del 8.000 que sería la de la 4 y el 61,8% de la subida podría ser lo más normal (siempre y cuando no haya terminado toda la subida y volvamos a caer de nuevo a mínimos). Lo mejor es ver la forma de la que sería la caída. Si hacemos una ABC, pues es una corrección para seguir subiendo. Si hacemos 5 bajistas, pues ojo por si nos vamos a mínimos y este rebote ha sido solo una 4 desde máximos de primeros de julio en bandera para ahora hacer una 5. Mañana tendremos nuevas pistas. Si superamos los máximos de hoy, entonces descartamos el escenario final. Si perdemos la clavicular del HCH y la alcista desde el día 27, pues abajo a por esos objetivos, el 8.273 inicial, y el 8.000 en la recámara.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.