Ibex: Análisis tras el cierre de 28-03-2013

Fin de mes antes de parón por Semana Santa y rebote en el Ibex. Lo que queda por dilucidar es si ese rebote fue por el efecto fin de mes o porque vamos a rebotar desde ahí en la zona indicada que habíamos mostrado días atrás. Vayamos con los gráficos.

En primer lugar vemos el gráfico diario. Tiene novedades interesantes, y es que el jueves se rebotó en la parte baja del canal bajista que habíamos mostrado, en las inmediaciones de la MM200 y dejando una figura de Reversal Day, que ya sabemos que es una figura de giro si se produce en el sitio justo. Esta figura, que nos deja una barra con un nuevo mínimo respecto a la previa y con un cierre por encima del cierre previo y de la apertura del día, da una señal de largos con stop en el mínimo de la barra diaria del RD más un ligerísimo filtro. El MACD sigue cortado a la baja pero hay que ver si empieza a suavizar la caída o no. Y lo importante es ver si este rebote es bueno o solo es un pull-back a la parte baja del canal alcista verde desde agosto pasado. Veremos mañana.

Ahora hacemos un zoom desde el máximo anual y vemos ese canal bajista. Podríamos haber hecho un ABC con la C aproximadamente igual a la A en precio y aproximadamente igual al 162% en cuanto a tiempo. Es decir, una situación casi perfecta. Pero para eso, para confirmar que ha sido un ABC deberíamos ir arriba deprisa y romper la parte alta del canal bajista, la 0-B en menos tiempo del que tardó la C en formarse, es decir, que deberíamos romper por arriba antes del día 10. Si no lo hacemos, habrá que pensar en que el recuento no es bueno.
El problema es que desde el máximo de marzo, desde que habría comenzado la C, parece que solo hemos hecho 3 ondas y una C debe hacerse en 5 subondas. En cualquiera de los dos recuentos que hemos puesto tenemos una 3 igual al 162% de la 1 y ahora habría que ver si esto es una 4, para lo cual no debemos ir más allá del 8.062-8.144 para luego caer de nuevo y hacer un nuevo mínimo (a menos que haya fallo de 5, claro). Pero si ahora hacemos una 4 y una 5, eso significaría que la C ya duraría demasiado para pensar que el recuento previo es bueno y eso entonces nos llevaría a tener que buscar un nuevo recuento. Si vemos que hacemos 5 bajistas y como eso no encaja con la C previa por el tiempo, tal vez habría que pensar en que eso es un primer impulso bajista de algo. Y la otra opción es que no sean 5 bajistas, sino solo un ABC… Y eso podría encajar con que el canal bajista que hemos puesto en los dos primeros gráficos no se haya hecho en ABC, sino que estemos en una corrección más compleja en ABCDE, por lo que ahora tendríamos que hacer una D arriba, luego una E abajo y después a subir.
Entonces la cosa la tenemos así: si vemos que hacemos un rebote que sea una 4 y luego hacemos una 5 abajo, incluso rompiendo el canal bajista por abajo, eso no encajaría con una C por el tiempo, luego habría que ver si esas 5 bajistas son el comienzo de un tramo bajista mayor, habiendo terminado en el mes de marzo en el máximo el final del tramo alcista y posiblemente en fallo. Luego cuando termine la 5 habría un rebote para corregir esas 5 bajistas y luego abajo fuerte. Pero si vemos que rebotamos y superamos la zona marcada para una 4 y solapamos con la 1, entonces es posible que tengamos que hacer una D arriba a la parte alta del canal, luego una E que podría no llegar a la parte baja y luego a romper por arriba. Veremos lo que ocurre en las próximas sesiones. De momento, tras el RD del viernes parece que hay que estar largos, pero con cuidado por esa opción de tener una 5 bajista pendiente.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico