Ibex: Análisis tras el cierre de 27-03-2013

Nueva jornada bajista en el Ibex perdiendo las cotas que señalamos anoche y quedándonos en una nueva zona de soporte, como ahora veremos. No hay aún señal de giro alcista que nos permita pensar en que la caída ha acabado, pero vamos a verlo en los gráficos.

Gráfico diario: perdemos la parte baja del canal alcista desde agosto del año pasado. Ayer ya cerramos por debajo y hoy hemos ido a hacer pull-back y luego abajo de nuevo, con cierre ya confirmando la rotura del canal. Además también hemos roto la alcista azul de unir los mínimos de enero y febrero… Y nos hemos quedado muy cerca de la MM200 que debe actuar como soporte y que no debería ceder, al menos a la primera. Pero además vemos algo muy interesante, y es que el mínimo de la sesión ha estado en la parte baja del canal bajista desde máximos de enero. Si ese canal se mantiene y no lo perforamos por abajo, habrá que pensar que esto es una corrección sin más para luego seguir subiendo. Si se rompe por abajo… Pues entonces hay que echarse a temblar y esperar que la MM200 aguante. El MACD sigue cortado a la baja y sin aún dar señales de girarse ni de suavizar la caída, pero ya sabemos que es el último en enterarse de las cosas, pero también el más fiable para ver la tendencia.

Pues vamos a hacer un zoom desde el máximo de enero. Y si lo hacemos nos damos cuenta de que hicimos un primer tramo bajista inicial, luego una corrección que llegó por encima del 80% de la caída previa en posible ABC y ahora un segundo tramo de la caída. Y resulta que la cota que hacía este segundo tramo de caída igual al primero nos daba un 7.815. Y nos hemos quedado hoy a unos míseros puntos de esa cota, igual que a muy poco de la parte baja de ese canal bajista. Es, pues, zona a vigilar como posible final de la caída. Pero no hemos tenido señal de giro, habrá que ver si mañana la hacemos o no. Y si así fuera, habría que girarse rápidamente porque habría que romper la parte alta del canal bajista y en menos tiempo del que habría tardado este segundo tramo bajista. Pero si nos damos cuenta, este segundo tramo de la caída debe hacerse en 5 ondas y no parece que hayamos terminado una 5. Podría ser, pues, que quede por hacer una 4 y luego una 5 abajo que acabe o bien en fallo o bien en un doble suelo o unos pocos puntos por abajo del mínimo de hoy para que podamos pensar en que la caída ha acabado. Si no hacemos esto y rompiéramos por abajo, entonces habrá que pensar que se ha abierto la caja de los truenos. 
Toca, pues, hacer un nuevo zoom en este segundo tramo bajista. Ayer habíamos marcado dos escenarios, que se diferenciaban en dónde había acabado la A ó 1. En el primero salía un 7.974 como objetivo de la C ó 3. En el segundo un 7.773. Al perder el primer punto pensamos en que estábamos en el segundo escenario, pero no hemos llegado ahí y vamos a plantear una posible alternativa, por si acaso. La primera opción la seguimos manteniendo en donde pusimos el escenario azul ayer. La segunda la hemos puesto en rojo, cambiando donde acabó la posible B ó 2 (de acuerdo con el gráfico previo debería ser una 2, pero vamos a dejarlo abierto por si acaso). Y si cambiamos ese recuento y ponemos el rojo, vemos que el mínimo de hoy es casi justo la cota que haría la 3 igual al 162% de la 1, y ahí podría haber comenzado una 4. Si esto fuera así, una 4 debería darnos un objetivo entre el 8.078 y el 8.157 para luego hacer una 5 abajo. Pero si es cierto que estamos en una posible C desde máximos del año, encajaría que se marcara una pauta terminal y la 4 solapara con la 1 y luego acabara la 5 en fallo o en doble suelo. La idea, pues, es ver si mañana seguimos con el rebote iniciado en el mínimo de hoy y confirmamos una 4 ya o si hacemos un nuevo mínimo en esa zona de 7.773 y desde ahí comenzamos la 4. Y después vemos hasta dónde llega esa posible 4, luego la 5 y a confirmar escenario sobre si esto es un ABC desde máximos del año con C igual a A o no.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico