Ibex: Análisis tras el cierre de 28-03-2011

Lunes 28 de Marzo de 2011: Anoche en nuestro artículo diario señalamos que hoy teníamos un objetivo bajista en la zona de los 10.679-10.702 y que desde allí habría que pensar en un rebote hacia los 10.758. La realidad hoy ha sido que caimos hasta los 10.677 para subir en 25 minutos al 10.763. Es decir, que los niveles encajaron casi a la perfección, permitiéndonos una operación al comienzo del día, para luego dedicarnos a vegetar, porque no volvimos a tener otro movimiento de importancia durante el resto de la sesión y nos mantuvimos en unos pocos puntos. Ahora lo que hay que intentar es identificar dónde estamos y lo que puede pasar mañana, que no parece tan sencillo como ayer.

En primer lugar vemos el gráfico diario en el que seguimos por encima de la MM50 pero sin despegarnos de ella. El MACD sigue cortado al alza y llegando al nivel 0. Si continuamos por encima de esa MM50 y el MACD se mete en terreno positivo podríamos seguir con subidas hasta al menos la parte alta de ese posible HCHi. Pero para ello hay que romper al alza la MM50 definitivamente.
Si miramos ahora el gráfico desde los mínimos de hace dos semanas, seguimos mostrando la posibilidad de 5 alcistas desde entonces. La 3 habría terminado justo en el objetivo señalado y ahora estaríamos haciendo la 4. Y para esta 4 el primer objetivo estaría entre los 10.649 y los 10.652. Y el segundo objetivo entre los 10.526 y los 10.559. Si perdíeramos estas zonas, entonces habría que fijarse en los 10.411, máximos de la 1, porque esa cota no podría perderse si es que queremos seguir pensando en 5 alcistas. Claro que la 4 podría quedarse en menos y si superamos los máximos de la 3, entonces sería la señal de que hemos comenzado la 5 y podríamos irnos a buscar el objetivo por arriba.
El caso es que también tenemos el posible murciélago montado que todavía puede seguir siendo posible si se pierden los 10.511 (y si se perdieran los 10.411 ya sería muy claro al no poder ser el escenario de 5 alcistas). Pero para que no se rompa este posible murciélago, no podríamos superar los máximos de la semana pasada (y están muy cercanos aún). Si el murciélago fuera bueno, entonces el objetivo estaría en mínimos de hace dos semanas, concretamente entre los 10.041 y los 10.083.
Pero suponiendo que estemos ahora en una 4, deberíamos hacer un zoom en el gráfico desde máximos del Viernes para ver qué vemos y cuál podría ser el objetivo. Ayer señalamos que desde esos máximos parecía estar haciéndose 5 bajistas y marcamos el objetivo para hoy entre los 10.679 y los 10.702. Y llegamos hasta los 10.677. Tras esas 5 bajistas debía venir una rebote hasta al menos el 61,8% de la caída y llegamos hasta un poco más arriba. Entonces, lo que hemos podido estar haciendo durante el día es un triángulo para corregir esa primera parte de la caída. Bien, pues después de ese triángulo, en el que podríamos haber hecho ya sus 5 toques hasta la e al final de la sesión (esta e no habría coincidido con la parte alta del triángulo) deberían venir otras 5 bajistas. Y, si así fuera, el primer objetivo bajista estaría en los 10.630 para hacer estas segundas 5 bajistas igual a las 5 primeras. Pero podría ser que el objetivo estuviera en 5 bajistas igual al 162% de las 5 primeras, es decir, un objetivo en la zona de los 10.554. Y así estaríamos en los objetivos señalados antes para la posible 4 desde mínimos de hace dos semanas. Este escenario se anularía si superamos el triángulo por arriba y, sobre todo, si se superan los máximos del Viernes pasado. Y si perdemos los mínimos de hoy iremos a buscar esas cotas señaladas (que iremos ajustando según se vayan haciendo las 5 ondas). Pero en los mínimos de hoy tendríamos el primer punto de control, porque ahí se cumpliría que la C de la 4 sería igual al 61,8% de la A y la proyección de caída del triángulo.

Por tanto, mañana atención a cuando rompamos el triángulo. Si se rompe por abajo, el primer punto de control en los mínimos de hoy. Si se pierden, siguiente punto de control en los 10.630. Y, por último, los 10.554. Pero habría que ver si hacemos 5 bajistas. Y según se fueran haciendo, iríamos ajustando los puntos objetivo y señalándolos en la sesión.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico