Ibex: Análisis tras el cierre de 25-03-2011

Domingo 27 de Marzo de 2011: El Jueves señalamos en nuestro análisis diario que el objetivo alcista para el Viernes debería estar entre los 10.784 y los 10.824. Y desde esa zona deberíamos tener un tramo bajista. Y efectivamente, el Viernes subimos hasta el 10.800 y desde allí comenzamos a bajar, aunque tampoco en demasía. El caso es que el recuento desde los mínimos de Marzo cuando hicimos un doble suelo nos decía que podríamos terminar en esa zona una C ó 3, con lo que ahora deberíamos evaluar si se trata realmente de 5 alcistas o si ha sido sólo una ABC para corregir el tramo bajista desde máximos de Febrero. Y para ver si se trata de un caso u otro, lo que tendremos que mirar es el máximo de la posible 1 en los 10.411. Si esa cota se pierde en esta corrección, entonces habrá que pensar en una ABC y un nuevo tramo bajista. Si, por el contrario, la corrección actual es mucho más pequeña y no pasa de los 10.525 y luego volvemos a por máximos, entonces es que son 5 alcistas.

Si miramos el gráfico desde el doble suelo en los mínimos de Marzo, nos damos cuenta que frenamos justo en el sitio indicado para terminar la [v] de la posible 3. Era un rango estrecho, pero que fue realmente muy eficaz para marcar los cortos con un stop muy ajustado. Y fue, lo que se dice, un sitio para buscar una operación con mucho que ganar y poco que perder. Si realmente el Viernes terminó la [v] de la 3, entonces hay que pensar que estamos ya en una 4 (si es que realmente son 5 alcistas, si esto ha sido una ABC entonces hay que pensar en una tramo bajista nuevo), entonces habría que pensar en cuál puede ser el objetivo para una 4. Recordemos que, como la 2 fue una ABC simple y corta, esta 4 debería ser diferente en el tiempo y/o forma, con lo que habría que esperar una 4 más compleja. El caso es que el primer objetivo bajista para la 4 estaría entre los 10.649 (retroceso del 23,6% del conjunto 1-3) y los 10.652, cota que haría la 4 igual a la 2. Pero más normal sería ir a visitar el siguiente rango entre los 10.526 (retroceso del 38,2% del conjunto 1-3) y los 10.559 (para hacer la 4 igual al 162% de la 2), con el 10.532 en medio que sería el retroceso del 50% de la 3.
Y esa zona del 10.526-10.559 sería muy importante no perderla, porque recordemos que teníamos un posible murciélago en el gráfico con la clavicular en los 10.511. Y si se perdiera, el murciélago se confirmaría y entonces tendríamos un objetivo bajista en los 10.041 (para hacer la caída igual al 162% de la distancia entre ala derecha y clavicular), que como estaría muy aproximado al soporte previo en los 10.077 nos daría la proyección en esa zona: 10.041-10.083. Y si el murciélago fuera bueno, tras llegar ahí deberíamos volver a subir a la zona de máximos del ala derecha para cubrirlo y luego sería cuando tuviéramos una caída mayor. Pero, ya decimos, habría que perder los 10.511 para confirmarlo.
Pero vamos a hacer un zoom en la última parte de la subida para ver si realmente hemos terminado esa [v] de la posible 3 o no, porque podría ser que lo que hubiéramos hecho es girarnos en el primero objetivo para esa [v] pero que quedara aún un tramo por arriba para buscar el siguiente objetivo alcista antes de terminarla. Pero si miramos el gráfico desde mínimos del día 23, hemos roto el canal alcista, lo que nos indica que hemos terminado las 5 ondas alcistas que lo formaban, por lo que parece que sí que hemos terminado la [v] además justo en el sitio que pensábamos, en el primer rango objetivo.
Por tanto, una vez que parece que sí que hemos terminado esa [v] de la posible 3, lo que tenemos que mirar es el inicio del tramo bajista para ver lo que nos dice. El objetivo ahora es ver si es una 4 o si es el inicio de un tramo bajista mayor. Y si hacemos un zoom desde los máximos del Viernes, parece que estamos haciendo 5 bajistas, con la iii igual al 162% de la i y una posible iv en triángulo expansivo, aunque puede que fuera más normal y terminara en los máximos de la tarde del Viernes sin solapar los mínimos de la i en los 10.759. Entonces aquí ya tendríamos la primera duda. Para resolverla, habría que ver si perdemos los mínimos del Viernes y luego si superamos esos 10.759. El caso es que si pensamos que terminó la iv en los máximos de la tarde del Viernes, entonces el objetivo para la v estaría en la zona de los 10.679-10.702. Ahí tenemos un porrón de objetivos, con los principales entre lo 10.689 y los 10.698, es decir, en 10 puntos nada más.
Por ello, si en esta zona pensamos que van a terminar 5 bajistas desde máximos del Viernes, habría que pensar que ahí debería venir un rebote, seguramente hasta los 10.758 para corregir el 61,8% de la bajada y que luego deberíamos tener un nuevo tramo bajista. Pero esto lo iremos viendo mañana y lo iremos señalando según vaya sucediendo. De hecho, si vemos que no alcanzamos esos nuevos mínimos y vamos hacia arriba, habría que pensar en otras posibilidades. De hecho, si superamos los 10.730 antes de llegar al objetivo bajista, entonces ya no podríamos estar en la (v) de la v y si se superan los 10.759 tampoco en una iv. Pero mientras eso no ocurra, vamos a ver si se cumple lo que hemos dicho antes.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico