Ibex: Análisis tras el cierre de 27-07-2012

Domingo 29 de Julio de 2012: Continúa el rebote «propiciado» por las declaraciones del presidente del BCE. Y ponemos el propiciado entre comillas porque, casualmente, estas declaraciones y este rebote se han producido cuando teníamos una ABC de libro terminada y tocaba rebote…. Y un rebote para hacer una posible C sabemos que se produce casi de forma vertical, como estamos viendo. Así pues, veamos hasta dónde puede llegar este rebote…

El gráfico diario nos muestra como estamos llegando a zona de turbulencias ya tras este fuerte rebote. Nos encontramos ya con la MM50, con la bajista verde, con la bajista roja, con el máximo de mediados de julio…. Y el RSI llegando ya también a la bajista. Pero, mientras, el MACD parece que ya se quiere cortar al alza al llegar a las inmediaciones de la alcista. El gráfico de velas japonesas nos dice que la estrella del amanecer que dejamos días atrás se ha confirmado con este cierre del viernes, lo que debería ser señal de que vamos a tener un tramo de subida más importante.

El gráfico desde mínimos de junio nos presenta cosas interesantes. Señalamos que podríamos haber hecho una ABC alcista inicial para hacer una A, una ABC después para ser una B dentro de una plana con B fuerte y ahora podría ser la C, una C que debería ser muy rápida y fuerte. Aunque también decimos que no parece que encajen demasiado los espacios temporales. Pero si el recuento es bueno, la primera proyección para una C estaría en el 6.666 para ser igual al 61,8% de la A. Y eso ya está casi conseguido. Lo que sí que hemos confirmado con el cierre del viernes es que esto no puede ser una 4 desde máximos de julio y la caída fue un ABC. En el momento en el que lleguemos a esos 6.666 y a la zona del máximo de mediados de julio (está abierta una opción de un HCHi grande con clavicular ahí como bien ha apuntado Pitagorin) y a la alcista granate habrá que evaluar si nos tomamos un respiro o no. Y es que una C tan rápida tampoco encaja con lo espacios temporales, con lo que, si nos tomamos un respiro, podría ser señal de que es solo la primera parte de la C. O bien que hay que modificar el recuento, porque ya decimos que una A más larga que la B y una C tan corta no encajaría… Pero ya una C igual a la A nos daría un 7.134 y si fuera igual al 162% de la A entonces ya tendríamos un 7.900 y eso son palabras mayores.
El posible recuento de esta C se hace complicado, no porque no podamos ver 5 ondas, sino porque no se ve una relación fiable entre ellas. Por tanto, lo único que vamos a señalar, por si acaso, es la posible formación de una cuña ascendente en el último tramo de la subida, por si acaso eso es la señal de finalización del tramo alcista, al menos de momento y el comienzo de una corrección. Pero habrá que ver si esa posible cuña no se queda en nada mañana. Y si se rompiera por arriba, tal vez lo que hubiera que buscar es la zona del 6.900 para un posible objetivo de una iii de la C igual al 262% de la i (contabilizando la i como el primer pico desde mínimos).
Mañana veremos si continuamos con el rebote o si frenamos en esta zona de resistencias. Y una vez que lo hagamos, si es que lo hacemos, podremos intentar tener algo más claro el recuento.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico