Ibex: Análisis tras el cierre de 26-07-2012

Jueves 26 de Julio de 2012: Fuerte rebote en el Ibex en la jornada de hoy con la excusa de las declaraciones del presidente del BCE. Dentro de nuestros escenarios de ayer, uno de ellos nos daba la opción de un fuerte rebote para hacer una C de una onda plana que fuera entre el 6.254 y el 6.374. A la parte alta de ese rango hemos llegado hoy y ahora la pregunta es si vamos a corregir, si vamos a caer de nuevo o si esto es el inicio de un tramo alcista mayor. Veamos las opciones.

Ayer señalamos que en el gráfico diario que se había formado una señal de RCD que podría indicar que un rebote estaba en marcha, con un stop en mínimos de la semana. Hoy vamos a ver el gráfico de velas japonesas que nos deja hoy una estrella del amanecer muy fuerte y grande, lo que sería la señal de inicio de un fuerte tramo alcista. Y es que ya hemos visto que estas señales nos han dejado tramos al alza y a la baja (preferentemente estos últimos) muy importantes tras ellas. Sin embargo, lo que no nos gusta es que se haya formado con velas tan grandes, porque esto también nos ha dejado señales falsas en otras ocasiones. De todos modos, hay que tener claro que el stop debe estar claro en el mínimo de la estrella del amanecer, pero que el 50% de la vela verde de hoy es un soporte muy importante y no debería perderse si queremos seguir subiendo. Además, mañana deberíamos confirmar la vela con una nueva vela verde.

Mirando el gráfico desde el mínimo de junio, señalamos en su día que habíamos hecho de inicio una ABC alcista, y que parecía que luego estábamos haciendo una ABC bajista. Y como esa ABC ha llegado por debajo del mínimo anterior, estaríamos hablando de una plana con B fuerte. Entonces ahora deberíamos hacer una C alcista que, como mínimo, debería ser igual al 61,8% de la A, por lo que deberíamos ir al 6.666 de manera rápida, además. Pero es que si la C fuera igual a la A deberíamos ir al 7.134 y ya no hablemos si la C fuera igual al 162% de la A. ¿Cuál es el único inconveniente de este escenario? Que la marcada como B ha durado menos que la A y eso es lo que no nos acaba de convencer.
Entonces, como tenemos dudas, vamos a ver ampliada la posible B del gráfico anterior. Para que sea una B debe hacerse en 3 ondas y el rebote de hoy aún no nos permite asegurar que la caída ha sido una ABC y no son 5 bajistas. En el escenario azul, el rebote de hoy se ha quedado justo en el 50% de la posible 3, lo que encaja con que esto pueda ser una 4. Mientras no se supere el 6.609, esto puede ser una 4, pero si superamos la zona del máximo de hoy, habría que empezar a pensar en que no es una 4 y más si se rompe la bajista 0-B. Eso ya no se puede hacer en menos tiempo del que tardó la posible C en formarse, pero su rotura ya debería indicarnos que no estamos en una 4.
Por último vamos a ver un zoom desde mínimos de esta semana. Las opciones son dos, la primera es que esto sea una plana en ABC que parece común, con la B que ha llegado entre el 80 y el 100% de la A. Y entonces si esto fuera una plana común, lo normal es que se quede entre el 100 y el 138% de la B, con lo que llegaría como mucho al 6.373. Pero si fuera una plana alargada podría llegar incluso más arriba. También hemos marcado un posible recuento de 5 alcistas, en la que la iii habría sido igual al 262% de la i. Entonces una posible iv no debería ir más abajo del 6.168-6.216 para luego hacer una v alcista. Pero es muy probable que haya que contar desde el mínimo de hoy con un posible fallo para explicar la virulencia de la subida posterior. Entonces tenemos la opción de la plana que podría ser una 4 del gráfico previo o bien una opción de que estemos haciendo 5 alcistas para ser una posible (i) de la C del segundo gráfico. 
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico