Ibex: Análisis tras el cierre de 27-02-2014

Jornada bajista en el Ibex en el día de hoy tras el RD de ayer. Sin embargo, el rebote final nos ha dejado sin romper nada por abajo, con lo que no podemos confirmar que esto haya sido el inicio de un tramo bajista mayor. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: tras el RD de ayer hemos tenido una jornada bajista que no ha llegado siquiera a la MM50 y ya hemos tenido rebote. El máximo del miércoles es la referencia ahora para los cortos. Si hay que bajar más no debemos superar ese máximo e ir a por la parte central del tridente. Pero lo normal es que si el giro es bueno sin llegar a la parte alta del tridente, nos vayamos a la parte baja del mismo. El MACD va a darnos la pista. Si se gira de nuevo y se corta a la baja, entonces será bueno el giro. Si sigue con la pendiente alcista, pues anularemos el RD y habrá que ir a buscar la bajista del MACD desde finales de 2013 y los máximos de enero y la parte alta del tridente.

Gráfico desde mínimos de junio: si dejamos de lado los recuentos de este gráfico, ya sea el de 5 alcistas completas que no se ha confirmado rompiendo la alcista verde 2-4 o el de un ABC desde máximos de octubre, lo fundamental de este gráfico es ver dónde hemos rebotado hoy, en la zona de soporte marcada por los máximos de octubre y del rebote de finales de enero. Era una zona clara para rebotar, ahora se trata de ver si la rompemos a la baja o si desde ahí vamos a seguir subiendo. Si se pierde, la siguiente referencia en la alcista verde. Si se mantiene, por arriba referencia en la alcista morada.
Gráfico desde máximos de enero: la caída de hoy parecía avalar el recuento del rebote desde mínimos en ABCDE formando una cuña ascendente. De momento hemos trazado la bajista roja entre el máximo de enero y el máximo de esta semana. Si hay que bajar, esa bajista ya no debe superarse. Pero el que no hayamos roto la parte baja de la cuña, la alcista morada, no confirma que hayamos acabado el rebote. Y tampoco podemos pensar que seguimos en la C del recuento rojo, porque esta caída ha solapado con la posible (i) de esa C. Entonces, o es que estamos marcando una pauta terminal en esa C y este rebote desde mínimos de hoy es la (v) que lo más probable es que acabe en fallo antes de bajar con fuerza, o tendremos que buscarnos otro recuento. Por ello, si no rompemos en las próximas sesiones por abajo, habrá que replantearse la situación y ver si podemos encontrar un recuento que encaje.
Gráfico desde máximos de ayer: parece que hemos podido hacer 5 bajistas completas en el mínimo de hoy, con la iii igual al 162% de la i y la v igual a la i, aunque no acaba de gustarnos esa iv tan pequeña. El caso es que desde mínimos podríamos estar corrigiendo esas 5 bajistas en ABC y el cierre de hoy nos ha dejado una c igual a la a. Pero lo más probable es que la c sea igual al 162% de la a y haya que ver el 10.217. Si ahí nos giramos y rompemos la alcista verde 0-b de manera rápida, más rápida que la c, tendremos todos los ingredientes para tener un segundo tramo bajista tras las 5 bajistas desde máximos de ayer. Si no nos giramos, entonces veremos si vamos a por el máximo de ayer y rompemos la bajista roja del gráfico anterior.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico