Ibex: Análisis tras el cierre de 26-09-2011
Si miramos el gráfico diario vemos como hoy hemos llegado a las inmediaciones de la bajista roja que nos ha venido frenando en lo últimos rebotes y hemos vuelto a tener rechazo. Los indicadores como el RSI y MACD se acercan a la bajista desde primeros de año, por lo que de nuevo estamos en zona complicada para que el rebote continúe. Pero hemos trazado en verde un posible triángulo que luego analizaremos con mayor detalle y que podría explicar las dudas que teníamos sobre el recuento desde máximos de julio. Habrá que ver por dónde rompemos este triángulo, porque podría ser que siguiéramos en una 4 y quedara una 5 bajista… Pero nada mejor para ello que hacer un zoom.
Pero para que la opción del triángulo fuera correcta, todos sus tramos deberían haberse formado en ABC y dijimos que la última caída podrían haber sido 5 subondas. Por tanto, vamos a ver si podemos decir que todos esos tramos fueron en ABC o no para comprobar si esta opción del triángulo puede ser buena o no. Si así lo hacemos, vemos que podríamos tener esos tramos en ABC. Las primeras ABC podrían haberse hecho con la A=C, pero la D podría haberse hecho con la C igual al 262% de la A. Y ahora la E sería la que nos dejaría la duda. Pero claro, tampoco terminan de encajar las relaciones entre las ondas del triángulo, habiendo ido por debajo del 61,8%.
Bien, entonces tenemos dos opciones abiertas. La primera es esta del triángulo, en la que estaríamos en la E y próximos a terminar la 4. Cuando terminara la E comenzaríamos a realizar los cálculos para ver dónde puede terminar la 5. Y, recordemos, la E no puede superar los 8.440. Pero como ya hemos dicho que hay cosas que no nos terminan de gustar en este triángulo, la otra opción es que hubiéramos terminado la 5 en el mínimo de este mes, tal y como señalamos en su momento. Y entonces ahora estaríamos corrigiendo a esas 5 bajistas. Tal y como se ve en el gráfico mostrado antes con el recuento desde julio, si estuviéramos corrigiendo a las 5 bajistas, deberíamos ir, al menos, hasta el 50-61,8% de la caída, es decir, hasta los 9.013-9.365. Y entonces la primera subida desde mínimos de septiembre habría sido una A, luego la caída posterior una B y ahora podríamos estar haciendo una C.
Si esta segunda opción fuera la buena, entonces el primer objetivo para la C estaría en los 8.580 para hacer la C igual a la A. Sin embargo, como la c debe hacerse en 5 subondas, podríamos pensar que el máximo de hoy ha sido la 1 de la C y la caída posterior la 2. Y como la 2 no habría llegado al 50% de la 1, si mañana se superan los máximos de hoy habría que pensar que estamos ya en la 3 y serían largos. La alcista 0-2 marcada en verde sería la directriz a vigilar y que nunca podría perderse mientras estemos en la 3. Y el objetivo de la 3 podría estar en los 9.090 para ser igual al 162% de la 1. Y esto podría darnos un objetivo final en los 9.165 para hacer la C igual al 162% de la A.
Entonces, primer objetivo mañana, ver si superamos los máximos de hoy. Si se superaran, nos fijaríamos por debajo en la alcista 0-2 marcada en verde. Mientras no se pierda, seguimos con los largos. Y luego nos fijamos en los 8.440. Si no se superan, el escenario triángulo puede seguir siendo válido. Si se superan, entonces pensamos en seguir subiendo para pensar en esa zona del 9.090 para una 3 de la C. Si no superamos los máximos de hoy, nos fijaremos en la posibilidad de una ABC desde máximos de ayer para hacer una 2 (lo de hoy habría sido la A) o bien en la activación de la opción triángulo. Y ahí estaría el mínimo del viernes. Si se perdiera, entonces el triángulo sería bueno y habría que pensar en la 5 abajo.
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.