Ibex: Análisis tras el cierre de 26-08-2011

Domingo 28 de Agosto de 2011: Jornada con nuevas bajadas el Viernes que llevaron al Ibex de nuevo a los mínimos de la semana previa, aunque aún lejos de los mínimos del mes. El jueves habíamos señalado la existencia de un posible triángulo que podría ser una onda 4 desde máximos de julio, pero un triángulo en el que no confiábamos mucho por estar demasiado cerca de su vértice sin romper. Y el viernes lo rompimos por abajo, llevándonos por debajo de la alcista desde mínimos. Pero como ya dijimos que no nos parecía un triángulo bueno, vamos a ver otras opciones, siempre con la incertidumbre de si estamos realmente en una 4 y queda una 5 bajista o si hicimos una ABC y seguimos en el rebote. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

Si miramos el gráfico desde los máximos de finales de julio seguimos con la duda de si estamos realmente en una 4 o si lo que hicimos fue una ABC y seguimos en la corrección. El triángulo que señalamos el jueves vemos que lo rompimos por abajo, pero ya dijimos que no nos parecía bueno y por eso marcamos otro posible triángulo ahora, un triángulo descendente con la parte baja en los mínimos de la semana pasada y de la anterior. Lo que se trata de ver ahora es si ese triángulo es una 4 o es una corrección al tramo alcista desde mínimos para hacer una segunda parte del rebote. Nos damos cuenta de que seguimos teniendo una alcista del RSI que se sigue respetando más o menos y que debe ser la que nos ayude con los rebotes.
Pero lo mejor es hacer un zoom desde los mínimos de Agosto e intentar ver cuál es la estructura real y así ver las opciones a corto que puedan indicarnos si realmente esto es una 4 o no. Si así lo hacemos, lo primero que hemos marcado es la opción de triángulo, que, en realidad, son dos. Una primera que nos indicaría que estamos en una 4 y que hemos hecho ya hasta la D, con lo que quedaría la E, que no podría superar nunca los máximos de la C (es decir, los 8.480) para luego comenzar la 5 bajista. Como la E no tiene por qué llegar a la parte alta del triángulo, podríamos ver que se queda más abajo para luego comenzar la 5 bajista. Sin embargo, en rojo hemos marcado la segunda opción, que es la que nos diría que hemos hecho una primera parte del rebote hasta la A verde para luego estar corrigiendo en un triángulo, del que habríamos hecho ya la C. Quedaría un tramo alcista hasta la parte alta del triángulo para la D y luego la E, que no tendría por qué coincidir con la parte baja del triángulo, pero que no debería bajar por debajo del mínimo de la C. Por tanto, lo ideal será esperar a ver por dónde se rompe este triángulo para ver cuál es el escenario correcto.
Sin embargo, existen otra opciones abiertas. La primera es que en la marcada como A acabara la 4 y desde entonces lo que se esté haciendo ya sea la 5. Esto nos diría que en el mínimo del día 19 se habría hecho la i, el rebote posterior la ii y ahora estar haciendo la iii. No parece lo más probable, porque parece que los tramos se están haciendo todos en ABC y ya sabemos que la i y la iii deberían hacerse en 5 subondas, pero vamos a tenerlo en cuenta por si acaso. En este caso, la bajista en rojo que sería la 0-ii no puede romperse por arriba si queremos que esto sea una iii. Si se rompiera, entonces este escenario se descartaría.
Otra opción es que la A siga siendo la misma pero que en lugar de estar haciéndose la B en triángulo, ésta terminara el viernes en el mínimo habiéndose hecho en ABC con la C aproximadamente igual al 61,8% de la A. Entonces desde aquí tendrían que hacerse 5 alcistas para completara una C que nos llevara, al menos, hasta los 9.050 para que la C fuera igual a la A. Si así fuera, entonces el mínimo del viernes no se puede perder bajo ninguna circunstancia.
Todos estos escenarios presentan similitudes, pero lo principal es ver cuál es la dirección correcta, si la que nos dice que hay que hacer una segunda parte del rebote o si la que nos dice que debemos hacer antes la 5 bajista. Una vez que tengamos esto claro, habrá que evaluar cuál es el escenario correcto. Recordemos que la opción triángulo nos dice que los tramos que queden dentro deben hacerse en ABC, mientras que si estamos ya en la 5 o bien en la C deben hacerse en 5 ondas, no en 3. Todo esto es en lo que debemos fijarnos. Primero en las partes altas y bajas del triángulo, luego en los mínimos del viernes y el máximo de la semana pasada, y después, en la forma de las ondas. Veremos lo que ocurre el lunes, donde deberíamos rebotar de inicio para empezar a evaluar la parte alta del triángulo y luego ver si es la E, la D o descartamos el triángulo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico