Ibex: Análisis tras el cierre de 26-02-2013

Jornada bajista en el Ibex con comienzo con gap terrible para marcar mínimo de sesión de inicio y luego ir recuperando posiciones hasta que al final volvimos hacia abajo, aunque sin pisar esos mínimos de inicio. Anoche señalamos que no sería descabellado pensar en que en la zona del 7.870 hiciéramos un rebote para luego seguir bajando. Y nos hemos quedado un poco más arriba para hacer ese rebote, que no ha sido demasiado profundo, pero que nos deja ciertas dudas, por cuanto aunque hemos roto la alcista 0-B que marcamos ayer como referencia, no hemos perdido el mínimo del mes, y eso nos deja abiertas otras opciones al escenario principal que marcamos anoche. Vayamos con los gráficos.

Gráfico diario: vemos que en el intradía hemos perforado el canal alcista que hemos venido señalando y posible clavicular de un HCH, pero al cierre hemos estado justo en la bajista. Necesitamos cierres por debajo de ese canal bajista para confirmar rotura. Mientras no se produzca hay que pensar en que sigue vigente. El MACD vuelve a cortarse a la baja y puede ser señal de fallo y de irnos abajo, pero mientras no rompamos el canal, no tendremos una caída mayor.

El escenario que pusimos anoche era este: una ABC alcista posiblemente terminada y que había que confirmar rompiendo la alcista 0-B en menos tiempo del que habría tardado la C en formarse. Y eso lo hemos hecho hoy de arranque. Hemos roto esa alcista con el gap bajista y luego hemos estado intentando recuperarla para cerrar por debajo. Luego hemos cumplido la premisa, por lo que hay que considerar seriamente que la ABC alcista ha acabado y que estamos en un nuevo tramo bajista. Pero realmente hay que romper el mínimo previo de este mes para confirmarlo de verdad. Mientras no se haga, tendremos la duda. Y es que en azul hemos puesto un escenario alternativo por si no perdemos ese mínimo y rebotamos con fuerza. Un escenario que nos diría que el máximo de ayer no fue sino el final de la b de la B y esta caída es la c de la B. Una B que podría haber terminado en el mínimos de hoy o en el final de sesión en fallo o mañana de arranque. Eso querría decir que debemos hacer una C alcista a toda velocidad igual que tuvimos la caída desde máximos de ayer. Y una C que debería irse, como mucho a la zona entre el máximo de la A y el 8.501 para luego sí iniciar tramo bajista. Pero ya decimos que es un escenario alternativo por si no perdemos el mínimo. Porque la rotura de esa 0-B parece decirnos que debemos estar ya en tramo bajista.
Y si pensamos en que el escenario correcto es el que nos encontramos ya en la C de un zig-zag, dijimos que lo mínimo a ver sería el 7.871, que está un poco por debajo del mínimo de hoy. Pero que en cuanto a tiempo la caída debería durar hasta el viernes como poco, aunque no sería nada raro que cayéramos hasta el martes para que la C durara lo mismo que la A. En ese escenario bajista, la C del zig-zag debe estar comprendido entre el 7.871 y el 7.014 de modo que la C esté entre el 61,8 y el 162% de la A. Y entre medias el 7.545 para hacer la C igual a la A.
Dentro de este escenario bajista, podría ser que en el mínimo de inicio hayamos hecho la (i), y luego estar haciendo la (ii). Una (ii) que se estaría haciendo en ABC con la a y b ya hechas y ahora quedaría la c que podría llevarnos a la zona del 8.113 para hacer la c igual a la a (siempre que la b haya terminado en el mínimo final y no haya que hacer un mínimo por debajo) y entonces después podríamos irnos abajo rápido para hacer la (iii). Una (iii) igual al 162% de la (i) nos daría un 7.330 desde ese 8.113. Pero podría ser que la c fuera igual al 162% de la a y nos llevara al 8.206 que casi sería el 61,8% de la (i) y luego abajo la (iii) para ir al 7.420.
Entonces mañana vemos si seguimos rebotando y si nos paramos no más allá del 8.206 y luego nos vamos abajo rápido y perdemos el mínimo de hoy y del mes, estaremos en el escenario de zig-zag y en la (iii). Si rebotamos fuerte y rompemos esos niveles, entonces habrá que pensar en que estamos aún en la C alcista y que debemos irnos de nuevo a máximos del lunes o incluso más antes de comenzar el tramo bajista. Y si no rebotamos y rompemos por abajo, pues es que la (ii) ha terminado en el máximo de hoy. Veremos lo que ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico