Ibex: Análisis tras el cierre de 27-02-2013

Jornada alcista en el Ibex tras un comienzo de sesión dubitativo para luego por la tarde comenzar la subida y llegar a cerrar el gap del martes. El cierre nos deja con todas las dudas del mundo de si esto es solo una corrección a la caída desde máximos del lunes o si realmente estamos en el escenario azul de ayer y debemos volver a subir a irnos a la zona del 8.343-8.486. Vayamos con los gráficos.

Gráfico diario: Dijimos ayer que habíamos penetrado la parte baja del canal alcista, pero sin cerrar por debajo del mismo. Y hoy nos hemos vuelto por encima para entrar dentro del canal. Mientras no cerremos por debajo del canal y confirmemos la rotura no hay que esperar más caídas, aunque el MACD sigue cortado a la baja. El máximo de hoy está ya en la alcista rota hace unos días. Veremos si es un pull-back o nos volvemos por encima.

Gráfico desde mínimos de febrero: Tenemos dos posibilidades, la primera que hayamos hecho ya una ABC completa y la caída desde máximos del lunes haya sido una (i) bajista y ahora estemos haciendo una (ii), con lo que cuando acabe debemos ir abajo a toda velocidad y la segunda que realmente en el mínimo de hoy haya acabado la B, seguramente en fallo para ahora tener que hacer la C alcista. Este escenario, marcado en azul nos daría un objetivo para la C entre el 8.343 y el 8.486. Y esta subida de la C debería ser muy rápida antes de comenzar un nuevo tramo bajista. Una C igual a la A nos daría un 8.410.
Gráfico desde máximos de esta semana: tenemos dos escenarios y hay que descubrir cuál es el correcto. Para que el tramo bajista haya sido una (i) y esto de ahora una (ii) no deberíamos subir mucho más. El posible recuento nos diría que estamos en la c de la (ii) y que si la c es igual a la a nos daría un 8.174. Si la c fuera igual al 162% de la a tendríamos un 8.288 que estaría en el límite de permitir que sea una (ii), porque estaríamos casi en el 80% de la caída. Y más cuando esto debería ser una C de un zig-zag. Por tanto, debemos ver hasta dónde llega el rebote y si cuando llegamos a uno de estos niveles nos giramos rápidamente y rompemos la 0-b en menos tiempo del que tardó la c en formarse. Si no hacemos esto y perdemos mínimos rápidamente, es que esto no es una (ii) y entonces habrá que pensar en el escenario de una C alcista. Por tanto, mucha atención.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico