Ibex: Análisis tras el cierre de 25-07-2013

Continuación del festival alcista en el Ibex en el día de hoy. Las subidas se suceden con pequeñas correcciones intradía que lo único que hacen es dar falsas esperanzas a los osos, que no pueden más que arañar unos puntos antes de que les abrasen. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: en el momento en el que el MACD pareció que se iba a cortar a la baja y se giró para irse arriba de nuevo teníamos claro que íbamos arriba y que ese MACD tiene toda la pinta de irse a buscar la bajista desde el año pasado. Y ya no queda mucho para ello, momento en el que habrá que ver lo que hace. Si rompe, tendremos vía libre los próximos meses para seguir subiendo. Si se gira, pues seguiremos como hasta ahora durante más tiempo. Lo normal es que la llegada a esa bajista del MACD coincida con la llegada a la parte alta del canal bajista morado. De momento estamos en la parte alta del canal alcista desde mínimos de junio, pero una vez superada la zona de las MM200, MM100 y MM50, parece que tenemos camino libre hasta esa bajista.

Gráfico desde mínimos de junio: como hemos dicho, el cierre de hoy está en la parte alta del canal alcista, pero hay que ver si se trata de un ABC alcista, si son 5 alcistas o si en el mínimo de mediados de julio hemos hecho un fallo bajista y no hay relación entre la subida inicial desde mínimos de junio y el tramo actual. Bien, si se trata de un ABC o de 5 alcistas, una C ó 3 igual al 162% de la A ó 1 nos daría un 8.396. Si en esta zona paramos y nos vamos abajo y rompemos la parte baja del canal alcista rápidamente, es que ha sido un ABC. Si hacemos un parón y luego seguimos subiendo, será una 4 y la subida posterior una 5. Y si no hacemos nada en esa zona, lo más probable es que haya habido fallo bajista y esto solo sea el inicio de un tramo alcista mayor.
Gráfico desde mínimos de la semana pasada: ya sea una C o una 3 lo que estemos haciendo, deberían ser 5 alcistas sí o sí. El caso es que seguimos dentro del tridente alcista, siendo largos cada vez que toca la parte central del mismo. Si fueran 5 alcistas, una 3 igual al 162% de la 1 nos daría un 8.352 o un 8.336 dependiendo de dónde haya terminado la 2. Luego todavía quedaría subida. Pero las divergencias bajistas son acusadas. Lo que no acaba de encajar con el recuento es dónde empiezan esas divergencias. Pero ante cualquier duda con el recuento, nos dejamos seguir con el tridente. Parte superior del mismo zona de cortos o cierre de largos y en la central cierre de cortos y apertura de largos. Y si se pierde la parte central, cortos hasta la baja y allí largos mientras no lo rompa.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico