Ibex: Análisis tras el cierre de 25-07-2011

Lunes 25 de Julio de 2011: Jornada en el Ibex en la que ha continuado la caída iniciada en la sesión del Viernes. Tras un rebote tan importante debía venir una corrección y hoy ya hemos corregido el 38,2% de toda esa subida. Anoche señalamos una serie de escenarios. Hoy ya podemos descartar el que nos decía que habíamos hecho un fallo de 5 en la caída previa y desde entonces habíamos hecho 3 alcistas y esta caída ser la 4, al haber estado por debajo del máximo de la que sería la 1. Entonces ahora hay que seguir vigilando para ver cuál de los escenarios restantes es el correcto. De momento hoy nos hemos detenido justo en el sitio que puede hacer encajar cualquiera de los escenarios restantes. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

Si miramos el gráfico diario nos damos cuenta de que volvemos a estar por debajo de la MM50 tras estar por encima durante la sesión del Viernes. Pero no hemos sido capaces de cerrar por encima. Y además vemos que hemos dejado una figura de estrella vespertina que podría anticipar nuevas caídas en las próximas sesiones. Esta figura se ha formado justo en la parte alta del canal bajista verde y en la MM50, con lo que puede ser buena si se confirma mañana. El MACD sigue cortado al alza, aunque en zona negativa aún, pero ha llegado hoy a la alcista rota días atrás, con lo que ahora se trata de ver si esto ha sido un pull-back para volver abajo o si romperemos esa alcista hacia arriba buscando la bajista. El RSI ha llegado también casi a la bajista y parece que quiere volver abajo a por la alcista.
Si miramos el gráfico desde que comenzó el rebote hace dos semanas, tenemos varios escenarios posibles, tal y como hemos señalado. Si pensamos que el recuento bueno es el que nos dice que hicimos 5 alcistas desde el posible fallo de 5 en la caída previa, nos damos cuenta de que hemos llegado ya al 38,2% de la subida, aunque parece que podríamos ir a buscar la parte baja del canal alcista. Y lo normal sería que la corrección llegara a la zona de la iv, que coincide, más o menos, con el 61,8% de la subida, es decir, que podríamos ir a por la zona del 9.650-9.675, pero antes tenemos los 9.778 como 50% del rebote.
Pero si el recuento bueno fuera el alternativo que señalamos ayer, con una primera ABC desde mínimos de hace dos semanas, con otra ABC para corregir y luego 5 alcistas, entonces nos damos cuenta de que hoy hemos llegado al 38,2% de toda la subida y al 61,8% de esas 5 alcistas. Aquí tenemos el primer punto de control para intentar ver cuál de las dos posibilidades dentro de este escenario es la correcta. La primera nos dice que habríamos terminado una ABC global. Entonces lo suyo sería corregir, al menos, el 50% y llegar a los 9.749, aunque podría ser muy normal ir al 61,8% de la subida, es decir, a los 9.640. Pero si las 5 alcistas hubieran sido solo una 1 de la C, entonces la caída hasta mínimos de hoy podría ser la 2 que no debería ir mucho más abajo de este 61,8% de la 1. Y, sobre todo, lo que nunca se podrían perder son los 9.652, mínimos de la 1. Entonces, si desde aquí rebotamos y superamos los máximos del Viernes, se confirmaría que ha sido una 1 y una 2 y habría que hacer la 3 y al fondo tendríamos el objetivo en los 10.579. Si perdemos los mínimos de hoy y vamos a buscar los 9.652, entonces habría que pensar que lo que terminamos fue una ABC y ver si esa ABC habría sido la primera parte del rebote o todo el rebote.
Si hacemos un zoom desde máximos del Viernes, podríamos estar haciendo 5 bajistas. La (iii) habría llegado al retroceso del 262% de la (i), luego la (iv) en triángulo y la (v) abajo, cuyo primer objetivo estaría entre los 9.808-9.843. Ahí tendríamos la cota que haría la (v) igual a la (i), el retroceso del 424% de la (ii), la cota que haría la (v) igual al 38,2% del conjunto (i)-(iii) y la que la haría igual al 50% del conjunto (i)-(iii). En este rango ya hemos estado hoy, con lo que habría que ver si ya hemos terminado la (v) hoy o quedaría algo más mañana. El siguiente objetivo estaría entre los 9.746-9.774 donde se haría la (v) igual al 162% de la (i), igual al 61,8% del conjunto (i)-(iii) y el retroceso del 524% de la (ii). Si así fuera, habría que corregir a estas 5 bajistas antes de hacer un segundo tramo de bajada con otras 5 bajistas. Y esta corrección podría llevarnos al 61,8% de la caída.
Sin embargo, habría otra opción y es que hubiéramos hecho una A inicial hasta los 9.928, luego una B en triángulo y ahora estar haciendo la C. El primer objetivo para la C estaría en los 9.772 para hacer la C igual al 61,8% de la A, aunque lo más normal sería llegar a los 9.660 para hacer la C igual a la A. Para ver cuál de los dos escenarios es el correcto, habría que ver hasta dónde llega la caída. Si caemos hasta los primeros niveles, entonces habrían sido 5 bajistas y si se superan los 9.955 se confirmaría. Pero si no superamos esos 9.955 y caemos hasta los 9.772 o incluso a los 9.660, entonces sería correcto el segundo. Mañana veremos.
Así pues, mañana veremos lo que sucede. Si rebotamos y superamos los 9.955, entonces se habrían confirmado 5 bajistas y tendríamos que rebotar en ABC hasta probablemente el 61,8% de la caída para luego volver a bajar. Si bajamos hasta la zona del 9.772 o más abajo en los 9.660, entonces podríamos pensar en una ABC y luego ya evaluaríamos si se trata de una primera parte de la caída o si ha sido toda ella.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico