Ibex: Análisis tras el cierre de 24-10-2013

Rebote en el Ibex tras la caída de ayer tal y como marcaba una de las opciones que marcamos ayer. El rebote no ha llegado ni a cerrar el gap bajista, pero también es cierto que la caída no he llegado a romper nada de la estructura alcista, por lo que seguimos con la duda de qué ha significado esta caída. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: lo más importante en este momento es ver lo que ocurre con el MACD, que parece que quiere hacer un máximo y cortarse a la baja, lo que significaría que entramos en una corrección de varias sesiones, seguramente varias semanas. Y todo justo en la parte alta del tridente alcista, lo que podría significar ir a la parte central del mismo y buscar apoyo en la MM50. Recordemos que el objetivo tras la  posible corrección sigue siendo al final la zona del 10.340 ó 10.576 dependiendo de dónde empezara la C.

Gráfico desde mínimos de junio: seguimos pensando en las dos opciones abiertas, que sigamos en la 5 extendida y vayamos a ir al 10.404 o que sea la 3 la que haya podido acabar siendo igual al 162% de la 1. Para confirmar que ha terminado la 3 habría que romper el canal alcista acelerado desde finales de agosto, aunque la corrección no debería ser muy severa y no pasar de la zona del 9.170-9.379. Hay que tener en cuenta que la posible 2 comenzó igual que ahora, con una caída con gap, luego rebote y después nuevo tramo bajista. Pero hay que tener en cuenta que si esto es una 4 debería ser muy diferente a la 2.
Gráfico desde máximos semanales: la caída se produjo en lo que parecen 5 bajistas, con lo que o bien ha sido una C de algún tipo, que no lo parece porque no vemos ninguna relación con otras ondas, o bien es una A de un inicio correctivo. El caso es que desde mínimos de ayer parece que podemos estar haciendo un ABC correctivo a las 5 bajistas. En rojo hemos puesto la posible a y la b y si hacemos ahora una c igual al 162% de la tendríamos objetivo en el 9.989 de modo que cerraríamos casi el gap e iríamos ligeramente por encima del 61,8% de la caída. Otra opción es que hayamos hecho una a y desde entonces estemos en una b. En azul hemos puesto lo que podría ser la (a) y la (b) de esa b y después quedar una (c) para acabar la b y después una c alcista. El objetivo de la (b) podría ser el 9.920, para luego caer ligeramente por debajo del mínimo de hoy, terminar la b y allí rebotar para hacer la c. Hay otras opciones abiertas, como que estemos haciendo un canal alcista en el rebote, el verde, para luego seguir bajando. O incluso que desde mínimos sean 5 alcistas para ser una A, pero eso es más difícil porque nos iríamos demasiado arriba. Pero seguiremos atentos a ver lo que pueda pasar.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico