Ibex: Análisis tras el cierre de 24-10-2011

Lunes 24 de Octubre de 2011: Nueva jornada alcista en el Ibex para continuar el rebote iniciado en los mínimos del pasado jueves. Anoche señalamos dos posibles escenarios para la sesión de hoy, uno de los cuales, el que mostramos en azul, se ha cumplido a la perfección hoy. Primero señalamos posible subida hasta los 8.936 para desde ahí tener una corrección y evaluar si estábamos haciendo 5 alcistas o bien solo una ABC. Durante la sesión hemos ido señalando que todo parecía señalar que fuera una 4 y a media sesión comentábamos que podríamos haber hecho una 4 en triángulo descendente, y que la rotura del triángulo por arriba daba señal de largos con stop en el mínimo del día. La rotura llegó y entonces teníamos todas las cartas repartidas para realizar una 5. E hicimos un nuevo máximo como correspondía a esa 5. Ahora se trata de ver si realmente hemos terminado esa 5 y deberíamos ver una corrección, si queda aún algo más por arriba y, sobre todo, como encajar esas 5 alcistas en el recuento de mayor espacio de tiempo.

El gráfico diario sigue mostrándono lo mismo que en los últimos días. Seguimos teniendo el precio entre la zona de congestión por arriba (bajista, MM100, resistencias entre los 9.200-9.300) y la bajista verde rota tiempo atrás y que actuó de soporte en la última caída, aparte de MM50 y demás soportes. El RSI todavía por encima de la alcista desde mínimos de agosto y el MACD aún cortado al alza. Debemos esperar a ver por dónde se rompe para confirmar el siguiente movimiento. Por otra parte, el máximo de hoy está en la parte alta del canal alcista desde mínimos de septiembre y esto es importante, porque aunque rompiéramos la parte alta días atrás, el canal sigue vigente al volver a haber entrado dentro de él.
El recuento desde mínimos de octubre nos mostraba 5 alcistas completas y la corrección posterior ha llegado al 50% exacto. Ayer señalamos la posibilidad de que hoy pudiéramos hacer un HCHi para un objetivo en los 9.223. Esta posibilidad sigue abierta, pero el hombro derecho habría sido demasiado pequeño, por lo que hay que poner en cuarentena la figura. La idea es esperar a ver si superamos los máximos del mes o no para pensar en que seguimos en la corrección o si hemos acabado y estamos de nuevo en impulso alcista.
Si hacemos un zoom desde mínimos de la semana pasada para intentar confirmar el recuento, nos damos cuenta de que parece que hemos hecho, tal y como hemos dicho, 5 alcistas. Habríamos hecho una 3 igual al 162% de la 1, una 4 en triángulo descendente que habría retrocedido el 38,2% de la 3 y luego una 5. El primer objetivo para la 5 estaba entre los 8.946 y los 8.996, donde teníamos un montón de proyecciones. Ahí teníamos el retroceso del 324 y el 362% de la 2, el 127 y el 162% de la 4, la cota que haría la 5 igual a la 1, la que haría la 5 igual al 38,2% y al 50% del conjunto 1-3 y el objetivo alcista del triángulo descendente de la 4. Y en medio de este rango hemos llegado hoy y hemos hecho el máximo de final de sesión. Para comprobar si hemos terminado la 5 deberíamos esperar a la rotura de la alcista 2-4 y el primer objetivo bajista estaría en los mínimos de hoy para retroceder el 38,2% de estas 5 alcistas y llegar a la altura de la 4, mientras que el 50% está en los 8.774 y el 61,8% en los 8.728. Pero si mañana superáramos los máximos de hoy y, sobre todo, la parte alta del rango objetivo, entonces habría que pensar en el siguiente objetivo. Y este siguiente objetivo estaría entre los 9.094 y los 9.168. Ahí tendríamos la cota que haría la 5 igual al 162% de la 1, la que haría el conjunto 3-5 igual al 262% de la 1 y la que haría la 5 igual al conjunto 1-3.
Pero como siempre nos gusta tener distintos escenarios por si acaso, también podríamos contemplar la posibilidad de que en lugar de 5 alcistas desde mínimos lo que hayamos hecho sea una ABC desde mínimos hasta la marcada como 3, luego el triángulo para corregir  esa ABC y desde entonces 5 alcistas que podrían tener un objetivo entre los 9.027 y los 9.033 para formar una ABC global que no superara máximos del mes y que fuera parte aún de la corrección para luego volver a caer. En esos 9.027 – 9.033 estaría el retroceso del 262% de la 1 y la cota que haría las 5 alcista últimas iguales al 61,8% de la ABC inicial.
Mañana debemos ver cuál es la opción correcta. Los que hayan abierto cortos pensando en que hemos terminado 5 alcistas, deben poner el stop en la parte alta del rango objetivo señalado (con un ligero filtro) y pensar en objetivo mínimo en los mínimos de hoy. Los que crean en la opción de una ABC, que puedan cerrar largos en los 9.030 y allí la posibilidad de cortos. Y si superamos estas cotas, en los 9.100 y sus entornos deberían cerrarse largos y pensar en la opción de cortos para buscar un recorte.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico