Ibex: Análisis tras el cierre de 24-08-2011

Jueves 25 de Agosto de 2011:  Tras unos días de parón volvemos al análisis diario y nos encontramos al Ibex en la misma situación donde le dejamos. Recordemos que desde máximos de finales de Julio teníamos la duda de si habíamos hecho una ABC bajista o si habían sido 3 de 5 bajistas y el rebote iniciado en la zona que señalamos como de finalización de la posible 3 es una 4 o un rebote más sólido y que corrija toda esa caída. Pues bien, en todos estos días no hemos sido capaces de descubrirlo. Dijimos que la zona límite para poder pensar en que esto fuera una 4 estaba en la zona del 8.768 y llegamos ligeramente por encima, pero dentro del filtro. Hay que recordar que hasta que no se superara el 9.500 no se podría asegurar que esto no es una 4, pero que como eso está muy arriba hay que pensar que si la posible 4 iba por encima del 50% de la 3 las posibilidades de que esto fuera una 4 disminuirían mucho. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

Si miramos el gráfico diario vemos que seguimos aún muy lejos de las MM200, MM100 y MM50 y que el rebote iniciado en mínimos de hace dos semanas tras formarse una KRD se quedó justo en la parte baja del canal bajista. ¿Pull-back sin más para seguir bajando o debemos esperar un segundo intento? Si nos damos cuenta, el RSI que superó la alcista rota en la caída se ha frenado justo al llegar de nuevo a ella. Se trata ahora de ver si realmente vamos a rebotar para ir a buscar la bajista o si vamos a romper de nuevo por abajo la alcista. El MACD sigue en el subsuelo, pero parece que quiere cortarse al alza y si es así, el objetivo debería ser ir a buscar la alcista rota en la caída. Pero primero hay que confirmar que se corta al alza de verdad.

Si volvemos al gráfico desde que comenzó la caída en los máximos de finales de Julio, vemos que el rebote iniciado el 11 de Agosto está manteniendo la alcista y que la alcista del RSI también está resultando muy efectiva para ver dónde se rebota. Sin embargo, seguimos sin poder asegurar si esto es un rebote a todo el tramo bajista o una 4. Mientras no se supere sólidamente esa zona del 8.768 no podremos decantarnos por una opción u otra. Lo que podríamos intentar hacer es un zoom e intentar ver si el rebote acabó y habría sido una 4, si seguimos en esa 4 o si queda aún más rebote y no es una 4. Vayamos con ello.
Si hacemos este zoom no queda clara tampoco la estructura. Vemos con la caída desde máximos del día 17 se frena justo en el último reducto para pensar que íbamos a mínimos, es decir, en el 78,6% de la subida. Entonces, luego el rebote se frena en el 61,8% de esa caída formando lo que podría ser una ABC con la C igual a la A, y luego la caída se vuelve a frenar en el 61,8%. Esto parecía indicarnos que podríamos estar haciendo un triángulo, pero ayer superamos la que sería la parte alta, luego ese escenario quedó descartado. Entonces los escenarios abiertos son los que nos dicen que hicimos una A en el máximo del 17 de Agosto, una B en el mínimo del 19 y ahora estaríamos haciendo la C, de las que habríamos hecho la i y la ii y ahora estaríamos en la iii, que debería llevarnos a los 8.937 para que esta iii sea igual al 162% de la i. Sin embargo, la otra opción es que en lo que hemos puesto como A terminara la 4 y allí comenzara la 5 bajista… Entonces habríamos hecho una i bajista y ahora seguiríamos en la ii. Y decimos seguiríamos porque si la ii hubiera acabado en la que marcamos en verde como i del escenario previo, al romper ayer la bajista 0-ii podemos concluir que no estamos en la iii, sino que seguiríamos en la ii. La rotura del 8.795 por arriba sería la señal de que no estamos en la 5 bajista. Pero si rompemos la alcista en verde claro que sería la 0-ii de la posible C sería la señal de que no estamos aún en la iii de la C.
Por tanto, hoy intentaremos ver si podemos aclarar un poco más el escenario a corto y, con él, si seguimos haciendo una 4, si la terminamos o si esto no es una 4 y hay que seguir con el rebote para corregir toda la caída previa. Atentos a las alcistas por abajo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico