Domingo 26 de Junio de 2011: Nueva jornada bajista el Viernes en el Ibex que dejó al índice al filo del abismo. La situación se va deteriorando a nivel técnico y, o vemos un rebote ya mismo, o tendremos que pensar que el escenario bajista se va a imponer a medio plazo. Vamos a ver si somos capaces de ver el escenario más probable para los próximos días. Y para ello vamos a ver lo que nos dicen los gráficos.
En primer lugar, ya que comenzamos una nueva semana, vamos a mirar el gráfico semanal. Y si así lo hacemos nos damos cuenta de por qué el Ibex está al filo del abismo. La directriz alcista desde mínimos se ha penetrado ligeramente y ahora debemos dilucidar si se va a romper o si va a aguantar. El triángulo está claro y lo que hay que ver es si es una figura de continuación bajista a la caída desde máximos históricos tras el rebote desde mínimos de 2009 o si es una figura de continuación alcista al rebote iniciado en esos mínimos. Y la cosa es clara, por donde se rompa tendremos la respuesta. Pero los indicadores nos dicen que estamos por debajo de la MM200, por debajo de la MM100, por debajo de la MM50 y el MACD cortado a la baja y en terreno negativo… Esto es cualquier cosa menos alcista, pero habrá que ver si realmente rompemos por abajo o no. Debemos fijarnos en que la alcista del RSI también está aquí mismo. Por eso decimos que o rebotamos ya mismo o la cosa se va a poner muy fea…
Si ahora miramos el gráfico diario, nos damos cuenta de que tras la última figura de giro bajista, seguimos sin encontrarnos con otra que nos diga que ha terminado la caída. Eso sí, tenemos por abajo la parte baja del canal dibujada en rojo que es la que está frenando la caída. Tenemos un objetivo bajista en los 9.665 que haría la caída desde máximos de primero de Junio igual a la caída desde máximos a mínimos del mes de Mayo. Debemos fijarnos en la alcista del RSI como zona de posible finalización de la caída, aunque ya vemos que el MACD se nos vuelve a ir abajo y que mientras no supere la bajista no hay nada que hacer. Las MM200, MM100 y MM50 siguen muy arriba y no parece que tengamos la más mínima intención de ir a buscarlas… Pero como siempre decimos, vamos a esperar a que tengamos una señal de giro para ver cuándo termina la caída. Que ya vemos que están funcionando muy bien.
Si ahora miramos el gráfico desde máximos del pasado Miércoles, nos damos cuenta de que el recuento que señalamos el Jueves con una posible ABC no era correcto, y que el alternativo que dijimos con 5 bajistas con la 5 extendida podría ser más probable. Pero también tenemos otras alternativas. Veámoslas todas:
La primera opción nos diría que, efectivamente, el otro día hicimos una ABC, para luego corregir con otra ABC el 50% de la caída y después haber hecho 5 bajistas, con lo que habríamos terminado una ABC global. Las 5 bajistas del Viernes se habrían hecho con una iii igual al 262% de la i, la iv en triángulo y la v dentro del primer objetivo bajista entre los 9.765 y los 9.780, zona donde teníamos la cota que hacía la v igual al 162% de la i, igual al 50% del conjunto i-iii y retroceso del 127 % de la iv. Pero habría que ver si la v ha terminado o le queda un último trozo, puesto que el siguiente objetivo bajista para terminar la v estaría entre los 9.734 y los 9.749, zona donde tendríamos la proyección para una C igual a la A, el retroceso del 162% de la iv y cota que haría la v igual al 61,8% del conjunto i-iii. Por ello, esto nos diría que hemos terminado la caída y debemos rebotar o que estamos a punto de hacerlo. Si perdiéramos la zona del 9.734-9.749 claramente habría que pensar que este recuento no es el correcto.
La segunda opción nos dice que hicimos 5 bajistas en el primer tramo, en lo que sería una 1, que la corrección posterior que llegó al 50% habría sido la 2 y que la caída del Viernes sería una 3. Volvemos a lo mismo que en el escenario anterior. Puesto que tenemos cinco subondas para la posible 3, hay que ver si ha terminado o no. Si ha terminado, como la 3 habría sido inferior a la 1, ya tenemos el máximo para la posible 5. Puesto que la 3 no puede ser la menor de las ondas impulsivas, la 5 debería ser, como mucho, igual a la 3, por lo que, tras terminar la 4, que nunca podría superar los 9.912, mínimo de la 1, la 5 no podría ser superior a la 3. Pero, claro está, primero habría que ver si la 3 habría terminado o no.
Habría otra opción, y es que la 3 no hubiera acabado o estuviera a punto, sino que esas 5 subondas de la posible 3 fueran solo la i de esa 3. Entonces, tras un rebote para hacer la ii, posiblemente hasta los 9.927 – 9.965 debiéramos hacer la iii que nos llevara bastante más abajo, seguramente por debajo de los 9.500. Pero esta opción no nos acaba de encajar del todo, por lo que solo la mencionamos sin poner análisis.
La última opción nos haría cambiar el recuento. Y diríamos que primero hicimos una A hasta mínimos de comienzo de sesión del Miércoles, para luego hacer una B en triángulo y, desde entonces, estar haciendo 5 bajistas. Habríamos hecho de comienzo una [i] y una [ii] que habría corregido casi toda la [i] pero sin superar el máximo, lo que hace que Elliott nos dice que sea posible. Y luego la [iii] habría sido aproximadamente igual al 162% de la [i]. Entonces, ahora deberíamos ver un rebote hasta el 38,2-50% de la [iii], es decir, hasta la zona del 9.889 – 9.927 (aunque los 9.912, mínimo de la [i] en teoría no deberían penetrarse, si estuviéramos en una pauta terminal podría ser que hubiera solapamiento) para hacer la [iv] y luego una caída para la [v]. Y si el final de la [v] hiciera una C igual al 162% de la A, el objetivo estaría en la zona del 9.596.
Así pues, tenemos bastantes opciones abiertas para mañana y habrá que descubrir cuál es la buena. Ya hemos dicho que lo primero es ver si las cinco bajistas del Viernes han terminado o si le queda un poco más. Y una vez que descubramos esto hay que ver cuál de los escenarios es el bueno. Iremos viendo los niveles e intentaremos descifrar cuál es el escenario bueno. Mañana lo veremos…
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.