Ibex: Análisis tras el cierre de 23-01-2012

Lunes 23 de Enero de 2012: Jornada alcista en el Ibex para comenzar la semana, lo que ha hecho que se perfore, ahora sí, la bajista desde julio de 2011. Sin embargo teníamos varias referencias más por arriba que aún permanecen. Y el máximo de hoy, justo en la parte alta del triángulo desde diciembre nos hace pensar en que tan pronto como rompamos este triángulo tendremos un tramo de importancia, ya veremos por dónde. Veamos los gráficos.

Si miramos el gráfico diario nos damos cuenta de que el cierre ya está por encima de la bajista, pero sin romper la zona de resistencia de los entornos de los 8.600. Además, vemos que el máximo de la sesión ha estado justo en la parte alta del triángulo y todavía no hemos superado el máximo de la última estrella vespertina. Pero, en el lado positivo, tenemos ya las MM100 y MM50 ya a unos cuantos puntos por abajo. El MACD además se corto ya al alza y parece decidirse a ir a por la bajista, así como el RSI que también se acerca. Y si por arriba superamos esta zona de resistencias, el siguiente objetivo estará en la MM200 y luego en la parte alta del canal bajista.

Si miramos el gráfico desde mínimos de septiembre, vemos que el recuento azul empieza a cobrar más papeletas para ser el correcto. Un recuento que marca una primera A alcista, luego una corrección en forma de B y el estar ahora con la C. En esta C podríamos haber hecho una i o una a y ahora estar haciendo la b en forma de triángulo, habiendo sido el máximo de hoy la (d). Esto querría decir que si terminamos con la (e), que no podría ir por debajo del mínimo de la (c), es decir, los 8.250, podríamos hacer un nuevo tramo alcista en forma de c o iii que si fuera igual al primero nos daría un objetivo alcista 1.240 puntos por encima del mínimo de la (e) cuando ésta termine. Aunque también podría ser que ese tramo solo se quede en el 61,8% del primero, con lo que tendríamos 762 puntos arriba. El triángulo también es perfecto en el RSI. Pero lo suyo es esperar a que se rompa el triángulo. Si se supera el máximo de la posible (b) y luego el 8.844 tendremos todas las cartas para subir al menos 300 puntos más y seguramente más. Pero si superamos la parte alta del triángulo sin bajar para hacer la (e), entonces cobraría fuerza la opción que señalamos ayer como posible de un doble fallo, a pesar de las dos pegas que señalamos ayer.

A corto plazo, desde mínimos del día 18 podríamos haber hecho 5 alcistas completas en el máximo de hoy, lo que se corresponderia con la c de la (d) del triángulo. Entonces ahora deberíamos corregir para hacer la (e), como nos indican las divergencias bajistas. Esa corrección no debería ser solo a estas 5 alcistas, sino al tramo completo desde el día 6, pero vamos a dejar abierta la opción de que la corrección solo sea a estas 5 alcistas y nos quedemos en la zona del 8.500-8.540 para luego seguir con otro tramo alcistas. Para concluir que han terminado las 5 alcistas deberíamos romper la 2-4 en menos tiempo del que tardó en formarse la 5. Todo esto lo veremos en los próximos días. Y todo con la mosca detrás de la oreja mientras no rompamos el triángulo.

La cosa está cerca de poder aclararse, o tal vez de todo lo contrario. Si rompemos por arriba y no es un engaño estaríamos muy cerca de poder decir que de los escenarios que mostramos para 2012 al comienzo de año se podría descartar el bajista inicial que decía que nos íbamos abajo de inicio. Y esto podría decirnos que hasta marzo o así deberíamos subir. Veremos lo que sucede.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico