Ibex: Análisis tras el cierre de 24-01-2012

Martes 24 de Enero de 2012: Jornada de ligera corrección en el Ibex tal y como señalamos anoche. En el corto plazo habíamos hecho 5 alcistas desde el 18 de enero y no cabía otra que corregir. La pregunta es si la corrección debe ser a esas 5 alcistas, al tramo de subida desde el día 6 (en lo que habría sido parte del triángulo desde diciembre) o si no va a ser una corrección sino una caída mayor. La respuesta la tenemos en los gráficos. Vayamos con ellos.

El gráfico diario nos muestra al Ibex aún por encima de la bajista roja y además con el mínimo hoy justo en ella para rebotar desde ahí. Los más alcistas pensarán que ha sido un throw-back para seguir subiendo. Pero la zona en la que estamos, entre el 8.600 y el 8.844 es una zona de resistencia, una zona que puede ser complicada de superar y mientras no lo hagamos, mucho cuidado con los largos. El MACD sigue cortado al alza y con pendiente positiva intentando buscar la bajista de medio plazo. El RSI, sin embargo, aunque se encuentra cerca de esa bajista no demuestra ninguna alegría para buscarla.

En el gráfico de velas japonesas se ve más claramente el triángulo y como la vela de hoy ha tanteado la bajista roja que superamos ayer para desde ahí rebotar. Pero también vemos como todavía no tenemos un cierre por encima de la zona de resistencia que hemos puesto en morado. Y encima ya decimos que la zona hasta el 8.844 es zona de muchas minas. Sin embargo, mientras estemos por encima de la MM50 y MM100, la cosa estará controlada. La idea es esperar a que se rompa el triángulo y obrar en consecuencia.
El gráfico desde mínimos de septiembre nos sigue mostrando las mismas posibilidades: la azul que nos diría que queda todavía terminar una C alcista y en la que tenemos dos opciones, la primera con el triángulo como posible b ó ii de la C, con lo que quedaría solo terminar la (e) de este triángulo para luego romper por arriba e irnos a zona, al menos, de máximos de octubre, y la segunda con un doble fallo que nos diría que terminó la posible ii ó b de la C en el día 6 y desde ahí haber comenzado o la (i) de la c de la C o la (i) de la iii de la C. Realmente se hace complicado pensar en que desde el día 6 hemos hecho un tramo impulsivo como para pensar en la segunda opción, pero vamos a tenerla en cuenta también por si acaso. Por el contrario, el recuento rojo, que ya se encuentra muy debilitado, nos diría que desde máximos de comienzo de enero hemos hecho una primera i bajista y luego ahora estaríamos haciendo la ii. Evidentemente, si superamos los máximos de comienzos de año, este recuento se hace añicos.
La pregunta ahora está clara. Si estamos en el triángulo, ¿hasta dónde puede ir la (e) antes de subir y romper por arriba? Evidentemente nunca puede ir por debajo del mínimo del día 6. Si perdemos ese mínimo adiós a este escenario. Pero tampoco tiene por qué ir a buscar la parte baja del triángulo. Si miramos el gráfico horario nos asaltan muchas dudas en cuanto a la validez del triángulo, porque sus lados alcanzan o el 80% o algo más del tramo previo. Parece demasiado para un triángulo, por lo que habrá que tener cuidado. Y si no estuviéramos haciendo un triángulo correcto, ¿cuál es lo opción correcta, la azul alcista o la roja bajista? La opción alcista con una posible i hasta el máximo de ayer significaría que debemos retroceder más si estuviéramos en la ii, ya que el mínimo de hoy no ha corregido ni el 38,2% de la subida desde el día 6. Pero vemos que la alcista verde sigue vigente, y mientras no se rompa…  Y si la opción bajista fuera la buena, deberíamos retroceder muy fuerte cuando se rompa esa alcista verde y perder los mínimos de enero en menos tiempo del que tardó en subirse desde el mínimo del día 6. Y mientras el MACD presenta uns situación casi plana desde hace días y eso es señal de que tendremos que decidirnos en breve a irnos a un sitio y otro. No se puede mantener la situación así durante mucho tiempo.
Por último, si miramos el gráfico desde mínimos del día 18 vemos que hicimos 5 alcistas y como señalamos ayer, la pérdida de la 2-4 encima en menos tiempo del que tardó en formarse la 5 sería la confirmación de el final de la 5 y la corrección. La caída desde máximos de ayer parece haberse hecho en 5 bajistas, y tal y como señalamos desde el comienzo de la sesión, queríamos ver qué pasaba en el 8.519. Y es que ahí teníamos el objetivo que hacía el posible final de la iii ó v igual al 262% de la i. Y claro está, ahí rebotamos. Pero si han sido 5 bajistas, eso debe haber sido solo la primera parte de la corrección, no toda ella. Una corrección que, de momento, se habría quedado entre el 50 y el 61,8% de las 5 alcistas previas y en la zona de la 4. El rebote final nos hace pensar en que estamos haciendo una B, que tal vez podría alcanzar la zona del 8.597-8.610 (podría cerrar el gap) para luego hacer un segundo tramo a la baja, que si fuera igual al primero serían 147 puntos abajo y si fuera igual al 162% de la A, 238. Pero es fundamental ver lo que pase cuando se cierre el gap, porque la subida final tan acelerada y con tanta pendiente es preocupante para los cortos, porque invita a pensar en un fallo de v. Por cierto, que seguro que alguno ve esta subida final como el posible hombro derecho de un HCH y eso encajaría con la proyección bajista de una C igual al 162% de la A.
Mañana, por tanto, se trata de ver si logramos cerrar el gap de hoy y qué sucede después. Si al cerrarlo o en sus inmediaciones (zona 8.597-8.610) nos giramos y bajamos, trazaremos la posible bajista 0-B desde el máximo del lunes y el máximo de mañana y ese será el stop de cortos si pensamos en que queda la C bajista. Y desde ahí empezaremos a contar 5 bajistas y hacer los cálculos de los objetivos para esa C. Si cerramos el gap y seguimos subiendo, ojo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico