Ibex: Análisis tras el cierre de 22-10-2012

Lunes 22 de Octubre de 2012: Jornada ligeramente a la baja para comenzar la semana y continuar con las señales bajistas que señalamos anoche y que se han ido formando desde el jueves pasado. Ahora se trata de ver si vamos a seguir con la caída o si debemos parar y si seguimos con ella, hasta dónde puede llegar. Vayamos con los gráficos.

Los gráficos diarios y desde mínimos anuales siguen vigentes en el día de hoy y no han cambiado mucho. El canal alcista desde mínimos sigue intacto, como las señales bajistas de los gráficos diarios, con la particularidad de que el MACD diario vuelve a cortarse a la baja, al menos de momento. Pero como no hay cambios significativos en ellos, de momento no vamos a repetirlos y solo si vemos algo relevante en ellos en las próximas sesiones lo iremos señalando. La parte baja de ese canal alcista desde mínimos no anda lejos y ahí tendremos una buena piedra de toque.

Por tanto, vamos a centrarnos en el recuento desde el máximo de la semana pasada, porque esta mañana ya señalamos que el 7.845 iba a ser un buen punto para intentar definir la situación y el que rebotáramos ahí parece aclararnos que desde el máximo del jueves podemos estar haciendo 5 bajistas. La 1 y la 2 se hicieron entre el jueves y el viernes y la 3 se ha hecho esta mañana siendo igual al 262% de la 1. Luego un rebote para llegar apenas al 38,2% de la 3, es decir, lo habitual en estos casos y luego nueva caída que nos deja un posible doble suelo en el mínimo de la mañana. Y entonces aquí es donde tenemos la duda existencial. ¿Habrá acabado en ese doble suelo una 5? ¿O tal vez sigamos en la 4 que se vaya a hacer en forma de canal rectángulo o incluso de plana? Es decir, que la duda está en si seguimos en la 4 y quedaría una C alcista para luego hacer una 5 abajo que fuera por debajo del mínimo de hoy o si hemos terminado la 5 en un doble suelo. Tanto en un escenario como en el otro, de inicio mañana tendríamos que tener un rebote, incluso fuerte, pero luego la historia sería muy diferente según cual sea el escenario correcto. Si es una C de una 4 el rebote de mañana, entonces no debería ir más allá de la zona comprendida entre el máximo de hoy y el 7.998 y el 8.045, desde luego, ni tocarlo. Y desde ahí giro bajista para hacer una 5 que debería llevarnos entre 156 y 193 puntos abajo desde el final de la 4. Si, por el contrario, hoy hemos terminado la 5, entonces tenemos dos opciones. Ya dijimos que desde el máximo del mes pasado parecía que estábamos haciendo una ABC y que esta caída sería la C. Pues bien, si hubiéramos acabado una 5 en el mínimo de final de sesión, entonces la primera opción es que se trate simplemente de la i de la C bajista. Eso nos daría un rebote probablemente hasta la zona del 8.036 o algo más (61,8% de las 5 bajistas) para luego caer con fuerza y perder mínimos de hoy para hacer una iii. Pero la segunda opción es que las 5 bajistas fueran toda la C, de modo que no hubiéramos llegado ni a hacer una C igual al 61,8% de la A y hubiera que considerar que la C hubiera acabado en fallo, aunque en el espacio temporal, una C que durara lo mismo que la A no debería acabar hasta el miércoles por la tarde. Y eso sería tremendamente alcista, con lo que deberíamos ver un rebote muy fuerte y la superación de máximos en los próximos días. Todas las opciones siguen abiertas y estaremos muy atentos a ver cuál es la correcta. Veremos lo que sucede.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico