Ibex: Análisis tras el cierre de 22-09-2011

Jueves 22 de Septiembre de 2011: Nuevo batacazo en el Ibex en la jornada de hoy que hace que se vuelvan a disparar todas las alarmas. Los mínimos de hace 10 días están a la vuelta de la esquina, lo que nos plantea múltiples incógnitas en cuanto a si esos mínimos fueron el final de una 5 desde comienzos de julio o no y si las señales alcistas mostradas en esos mínimos se anularán o se mantendrán. Lo mejor que podemos hacer es revisar los gráficos para intentar resolver las dudas.

El gráfico diario nos muestra claramente el rechazo que hemos venido viviendo en la bajista roja rota en agosto. Este intento ha vuelto a ser en vano y nos hemos vuelto a girar. Mientras no rompamos esa bajista, los rebotes serán solo eso, rebotes. Pero vamos a fijarnos, sobre todo, en los indicadores. El RSI nos muestra una directriz alcista desde los mínimos de agosto que nos daba una divergencia alcista importante. Pues bien, con la caída de hoy hemos llegado a esa alcista. Si no rebotamos aquí y rompemos esa alcista habrá que esperar a formar otra nueva, pero lo que nos diría es que no hemos terminado la caída y hay que hacer nuevos mínimos. El MACD se gira también al llegar a las inmediaciones de la bajista y aunque está aún lejos de la alcista, deberá irse hacia ella siguiendo el RSI.

Si miramos el gráfico desde mínimos de hace 10 días, nos damos cuenta de que hicimos una ABC alcista con la C aproximadamente igual a la A. Y desde entonces habríamos hecho una posible ABC bajista que habría finalizado hoy en el mínimo de la sesión. Habríamos hecho primero una A, luego una bandera para hacer la B y hoy una C que habría llegado hasta el retroceso del 262% de la B. Pero cabe la opción de que en lugar de una ABC hayan sido 3 de 5 bajistas. Y para ver cuál de las dos opciones es la correcta hay que fijarse en dónde llega el rebote desde mínimos de hoy. Si ese rebote no pasa de la zona del 8.006-8.074 y hacemos nuevos mínimos, entonces serán 5 bajistas. Si superamos esa zona, entonces habrá que pensar en que ha sido solo una ABC y deberemos hacer una segunda parte del rebote. Esto se confirmaría del todo si superamos los 8.151. Si perdemos los 7.727 que son el 78,2% de la ABC inicial habrá que pensar que, como mínimo, debemos irnos a mínimos de hace 10 días.
Si hacemos un zoom vemos que la posible C ó 3 ha seguido una formación de libro hoy. La iii habría sido igual al 262% de la i, luego una iv en banderín para luego hacer una v que ha sido igual al 61,8% del conjunto i-iii y dentro del rango previsto entre los 7.775 y los 7.823. Desde la iii de la posible 3 vemos ya divergencias alcistas, lo que parece anunciarnos que vamos a hacer 5 bajistas y no una ABC, pero eso ya lo veremos. Ahora se trata de ver si hacemos una 4 que no llegue a más de la zona del 8.005-8.075 y que podría formarse en triángulo o algo parecido o si rebotamos y confirmamos que hemos terminado la caída. Si hacemos una 4 esperaremos a ver hasta dónde llega y una vez que termine, el primero objetivo bajista para la 5 estaría entre 287 (para ser igual a la 1) y 333 (para ser igual al 50% del conjunto 1-3) puntos, aunque habría que ajustarlo mejor calculando los retrocesos de la 4. El segundo objetivo para una 5 estaría entre los 410 puntos (para ser igual al 61,8% del conjunto 1-3) y los 465 para ser igual al 162% de la 1.
Mañana veremos si realmente hacemos 5 bajistas o si hemos terminado con una ABC. Y el problema es que si son 5 bajistas deberemos reajustar nuestro escenario para encajar las piezas. Veremos lo que ocurre. Lo normal es que mañana rebotemos de inicio para terminar de formar la 4 o para confirmar que hemos terminado una ABC. Y según llegue ese rebote pensaremos en una 5 abajo o no.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico