Ibex: Análisis tras el cierre de 22-04-2013

Jornada alcista para comenzar la semana tal y como esperábamos anoche. La C alcista que marcamos anoche ha comenzado y ha llegado al objetivo mínimo que nos marcamos. Ahora se trata de ver si va a llegar a la zona indicada para una plana normal o si se nos va a quedar antes, con el máximo de hoy como final de la onda. Vayamos con los gráficos.

Gráfico diario: superamos la alcista azul y nos encaminamos de nuevo a la alcista verde parte baja del canal alcista desde agosto que rompimos a la baja semanas atrás. Nueva ocasión de ver si todo es un pull-back o si recuperamos ese canal. Mientras tanto, seguimos entre la MM200 por abajo y las MM50 y MM100 por arriba, con la vista puesta en cuál rompemos antes. El MACD se corta al alza de nuevo y parece decirnos que debemos seguir subiendo. Y como tenemos dos canales bajistas, uno en precio y otro en el MACD, no sería de extrañar que vayamos a buscar la parte alta de los dos. Alguno puede pensar que en ese canal estamos dibujando un HCH, pero no creemos en tal figura, porque la clavicular no puede tener pendiente negativa.

Gráfico desde mínimos del mes: dijimos que parecía que estábamos haciendo un ABC en lo que podría ser una plana al haber llegado la (B) a entre el 80% y el 100% de la (A). Entonces ahora deberíamos ver una (C) entre el 8.179 y el 8.344. Sin embargo el mínimo objetivo para la (C) estaba en el 8.054 para hacer la (C) igual al 61,8% de la (A) y es el máximo de hoy. Aunque si lo superamos habrá que pensar en ese rango por arriba, teniendo en cuenta que una (C) igual a la (A) nos daría un 8.228. Hemos trazado el posible canal alcista con especial relevancia a la parte baja del mismo, porque es la 0-(B). Y es que esa alcista es la que nos dirá cuándo se ha acabado realmente la (C). La rotura por abajo en menos tiempo del que tarde la (C) en formarse será la señal de que la plana ha concluido y que comenzamos un nuevo tramo bajista. Pero mientras eso ocurre debemos terminar la (C). Y mañana veremos si superamos el máximo de hoy y vamos a por esa zona entre 8.179 y el 8.344 o si nos giramos ya y rompemos por abajo. Como la (B) parece que terminó en fallo, lo normal sería que vayamos a por el objetivo alcista indicado superando el máximo de hoy. Y en cuanto al espacio temporal debería durar al menos hasta el miércoles.
Gráfico desde mínimos del viernes: Pensamos que la (B) terminó en fallo y ahí empezó la (C). Pues bien, el viernes parece que hicimos la 1 y la 2 y hoy, con el gap alcista de arranque parece que comenzamos la 3. Pues bien, una 3 igual al 162% de la 1 nos daría un objetivo en el 8.160, de modo que hoy podríamos haber hecho la i y la ii de la 3 y mañana seguir subiendo a por ese 8.160 para la 3, luego una 4 y al final una 5 para llegar al objetivo señalado. El problema es que tenemos evidentes divergencias bajistas y encima hemos visto que el máximo de arranque nos ha hecho un tramo igual a la 1. Eso podría darnos también la opción de que eso hubiera sido la 3 y luego la caída posterior la 4, solapando con la 1 para marcar pauta terminal. Después la 5, que como la 3 es ligerísimamente inferior a la 1, nos dice que la 5 no podría ser mayor que la 3. Entonces dependiendo de dónde haya terminado la 4 tendríamos un máximo para la 5 en el 8.118 o en el 8.186. Eso sería el recuento azul. Y después deberíamos caer con fuerza y romper por abajo. Si no hacemos esto, entonces hay que pensar en esa 3 en el 8.160 para luego hacer una 4 que puede llevar algún tiempo y luego la 5 arriba.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico