Ibex: Análisis tras el cierre de 19-04-2013

Jornada alcista el viernes en el Ibex en la sesión de vencimientos del mes. Esta subida nos deja de nuevo por encima de la MM200 del gráfico diario y dando la sensación de que podría continuar el rebote algún día más. Pero vamos a ver los gráficos y las opciones.

Gráfico diario: la zona de la MM200 ha vuelto a servir de soporte y aunque habíamos cerrado dos días seguidos ligeramente por debajo de ella, no la podíamos dar por rota, porque ya sabemos que hay que dar siempre un filtro. El caso es que el máximo del viernes estuvo justo en la que fue la alcista azul y puede actuar de resistencia. Pero ya hemos dicho que ahora mismo los puntos de control son la MM200 por abajo y la MM50 y MM100 por arriba. El MACD parece que quiere cortarse al alza de nuevo, pero todavía no lo ha hecho. Mientras se decide está en tierra de nadie, en mitad del canal bajista. Si se corta al alza podríamos ir a buscar la parte alta del mismo. Si hace fallo, hará por irse abajo de nuevo.

Gráfico desde mínimos del mes: desde ese mínimos hicimos un primer tramo alcista que podría haber sido una (A). Después hemos venido cayendo hasta quedarnos entre el 80 y el 100% de la subida, lo que nos hace pensar en una posible plana. Eso querría decir que ahora estaríamos haciendo la (C) y que si fuera una plana normal el rebote debería llevarnos a entre los 8.179 y los 8.344. Pero como siempre existe la opción de los fallos, quedémonos con el 8.030 como objetivo mínimo si la (C) fuera igual al 61,8% de la (A). Si la (C) fuera igual a la (A) tendríamos como objetivo el 8.204, en la mitad del objetivo habitual de una plana. La confirmación de que estamos en la posible (C) la tuvimos el viernes con la rotura de la 0-(B) en menos tiempo del que tardó la (C) en formarse. Y vimos que tras romper caímos de nuevo a ese nivel para hacer el throw-back. En el espacio temporal, si la (C) durara lo mismo que la (A) tendríamos un objetivo final el miércoles. Pero sabemos que la (C) debe hacerse en 5 ondas y visto el mínimo del miércoles no parece lo propio de un movimiento impulsivo. Esto nos hace pensar que la (B) terminó realmente en el mínimo del jueves en fallo, lo que daría más fuerza al rebote de esa (C).
Gráfico desde el mínimo semanal: si pensamos en que la (C) ha comenzado el jueves en fallo, habría que pensar en que el máximo del viernes ha sido la 1 y después estaríamos haciendo la 2. Esa 2 podría estar haciéndose en forma de bandera, con lo que la rotura por arriba sería la señal de comienzo de la 3. Esa bandera podría hacerse en ABCDE y habríamos hecho ya la a, la b, la c y la d, llegando hasta el 50% de la subida. Quedaría la e y luego habría que romper por arriba. Para pensar en que el recuento es bueno y que esto sea una 2 no deberíamos caer por debajo del 7.803, y es que ya sabemos que una 2 no suele caer más allá de la zona del 80% de la 1. Si la 3 fuera igual al 162% de la 1 tendríamos un objetivo en el 8.160 marcando desde el mínimo de la tarde del viernes. Pero habría que empezar a contar desde el final de la e, si es que el recuento es bueno. Y si no lo es, si perdemos esa zona del 7.803 y luego los mínimos de la semana habrá que pensar en otro recuento. Veremos lo que ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico