Ibex: Análisis tras el cierre de 21-02-2013

Jornada bajista en el Ibex en la sesión de hoy que anula la estrella del amanecer del otro día y que nos deja con la duda de si hemos comenzado el segundo tramo bajista desde el máximo de enero o no. Vayamos con los gráficos y las posibilidades.

Gráfico diario: Vemos que hemos perdido el mínimo de la estrella del amanecer, lo que la anula completamente. Ya ayer decíamos que el que no se hubiera confirmado con una vela verde tras la figura no era buena señal, pero hoy se ha anulado del todo. El mínimo del día está ya casi sobre la parte baja del canal alcista desde septiembre, dejando también formada una figura de HCH que, de romper la clavicular, nos dejaría una proyección bajista de 900 puntos. Pero, claro está, mientras no se rompa esa alcista estamos en zona de soporte. El MACD, que parecía que se iba arriba, ha hecho un requiebro y se vuelve abajo, y eso es muy mala señal también.

Gráfico desde máximos de enero: teníamos claro que habíamos hecho 5 bajistas hasta el mínimo de febrero y que luego estábamos haciendo una corrección, que llegó hasta el 50% de la caída. Pues bien, si la corrección ha acabado, entonces el final habrá sido en el máximo de ayer, por lo que hemos trazado una nueva bajista y un canal bajista. Si superamos esa bajista es que aún estamos en la corrección y no hemos comenzado el nuevo tramo bajista. Si no la superamos y perdemos mínimos de febrero, entonces es que estamos ya en la segunda parte de la caída y nos fijaremos en la parte baja del canal bajista. La figura de HCH nos marca una caída de 300 puntos como poco si es buena y se confirma la rotura de la clavicular.
El caso es que tenemos dos posibilidades, la primera que aún estemos en la corrección y no haya comenzado el nuevo tramo bajista, con lo que quedaría un tramo al alza antes de irnos abajo y la segunda que ya estemos en el segundo tramo bajista. Veamos esas dos opciones con sus posible variantes.
Primer escenario – Aún estamos correctivos al tramo bajista desde máximos de enero: Este escenario nos dice que hemos hecho en el mínimo de hoy (o en otro que hagamos mañana) el final de la B correctiva con lo que falta la C. La posible B habría alcanzado entre el 80 y el 100% de la A, con lo que estaríamos en una plana común y el objetivo final para la C debería estar entre el 8.342 y el 8.479. Para que este escenario sea correcto debemos romper al alza la bajista roja en menos tiempo del que ha tardado la c de la B en formarse. La duda es si hemos acabado la c de la B o aún queda un poco más por abajo. Pero si este escenario es correcto, cuando termine la c de la B debemos irnos como un tiro arriba y romper esa bajista. Una vez que concluyera la C deberíamos irnos abajo para iniciar el segundo tramo bajista.

Segundo escenario – Ya hemos comenzado el segundo tramo bajista: en el máximo de ayer habríamos acabado la C de la corrección y comenzado el segundo tramo bajista. La corrección se habría hecho en ABC en forma de plana con doble fallo y eso marcaría un escenario muy bajista. Lo mínimo que habría que esperar es que el nuevo tramo bajista sea igual al 61,8% del primero, lo que nos llevaría al 7.739, pero lo normal es que visitáramos el 7.413 para ser igual al primero.

La duda que tenemos en los dos escenarios es si en el mínimo de hoy hemos acabado el impulso bajista, ya sea la c de la B del primer escenario o la (i) del impulso bajista del segundo. Veamos el gráfico desde máximos de ayer y las opciones. Si en el mínimo de hoy hemos acabado la c de la B del primer escenario, entonces hay que subir muy fuerte mañana. Si en el mínimo de hoy hemos acabado la (i) del impulso bajista del segundo escenario, entonces habrá que rebotar para hacer una (ii) y luego muy fuerte abajo. Pero existe la opción de que no haya acabado aún, que esta caída solo nos haya hecho 4 de 5 bajistas y quede una 5 abajo antes de terminar. Veámoslo:
Si el escenario es que hayamos hecho una iii igual al 262% de la i, y después estaríamos haciendo la iv, en la que podría quedar la c. La iv no debería ir nunca más arriba de la zona del 8.070-8.098 y luego una v abajo que en primera instancia podría estar entre 93 y 111 puntos abajo y en segunda instancia entre 145 y 151 puntos abajo.
Si superamos esa zona del 8.098 y de manera rápida, podría ser que hubiéramos hecho ya la v abajo en fallo, lo que parecería indicarnos que el escenario correcto es el primero y habría que subir muy fuerte a los niveles señalados en ese primer escenario. Pero si rebotamos solo a la zona del 8.128-8.162 y luego nos vamos abajo de nuevo, querrá decir que estamos en el escenario segundo y el mínimo de hoy habría sido la (i).
¿Y cuál pensamos que es el escenario correcto de los dos? Pues lo veremos mañana, pero lo normal es que para que estemos en el segundo escenario aún quede por hacer un mínimo por debajo del de hoy para hacer la v de la (i) bajista. Y es que un primer tramo bajista de un impulso que no haya perdido el mínimo del anterior no es muy normal. Por ello pensamos que para que estemos en impulso bajista con ese objetivo del 7.739 como poco (7.413 más normal) deberíamos hacer una v abajo mañana antes de rebotar para hacer una (ii). Si no hacemos ese mínimo antes del rebote, entonces lo más probable es que estemos en el primer escenario.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico