Ibex: Análisis tras el cierre de 20-02-2013

Jornada con vaivenes en el Ibex, haciendo un nuevo máximo por encima del de ayer pero cerrando en negativo y dejando bastantes sombras. La estrella del amanecer del gráfico diario de ayer no se ha confirmado, pero tampoco se ha anulado. Es el momento de ver las diferentes opciones que tenemos para mañana. Vayamos con ello.

En el gráfico diario vemos como tras la estrella del amanecer de ayer hoy no hemos confirmado esa señal alcista, aunque la vela roja de hoy se ha detenido en el 50% de la vela verde de ayer, que es el soporte. La estrella del amanecer seguirá vigente mientras no se pierda el mínimo de esta semana, pero la no confirmación hoy no es buena señal. Nos fijamos primero en la alcista verde, pero bien podría ser que fuéramos a buscar la parte baja del canal alcista verde claro antes de intentar un rebote. Veremos lo que ocurre, porque si es así se quedaría un posible HCH.

En el gráfico desde máximos del mes pasado vemos que tras las 5 bajistas y ese ABC correctivo hemos superado hoy la que habría sido la bajista 0-2 ó 0-B, con lo quiere decir que no hemos comenzado un nuevo tramo bajista, sino que debemos estar aún en la corrección. Entonces hay que buscar cuál es el escenario correcto, y tenemos varias opciones. Vamos a verlas.
Primer escenario: Tras ese ABC alcista (que sería una A) estamos aún corrigiendo en forma de ABC también (que sería una B). La caída a mínimos del lunes habría sido la (a), la subida a máximos de hoy la (b), de modo que sería una plana con b débil y desde entonces estaríamos haciendo la (c). El objetivo para esa (c) estaría entre el 7.958 y el 8.040 y entonces podríamos tener una plana común que habría corregido entre el 80% y el 100% de la A (si baja del 7.987) para luego hacer una C alcista que podría superar el máximo de la A y cerrar el gap bajista pendiente.

Segundo escenario: Tras ese ABC alcista (que sería una A) estamos aún corrigiendo en triángulo. La caída a mínimos del lunes habría sido la a, la subida a máximos de hoy la b, la caída iniciada en ese máximo de hoy sería una c, luego una d y una e para terminar la B y luego una C alcista.

Tercer escenario: La corrección al tramo bajista desde máximos de enero se está formando en triángulo. Entonces el máximo de este mes habría sido la (a) del triángulo, el mínimo del lunes la (b), el máximo de hoy la (c), con lo que quedaría una (d) abajo, una (e) arriba que no podría superar el máximo de hoy y ahí finalizaría el triángulo y luego tendríamos que empezar un nuevo tramo bajista.
Cuarto escenario: Es el que menos nos gusta, pero lo ponemos por si acaso. Es el que ha propugnado Pitagorin durante todo el día y Edu ha dicho que todavía podría ser válido. El primer rebote habría sido una (a), la caída a mínimos del lunes la (b) y hoy habríamos hecho en el máximo del día la (i) de la (c) y ahora estaríamos en la (ii). Esa (ii) no debería ir más abajo del 8.087 para que pensemos que es una (ii) (es decir, no bajar del 80% de la (i)). Y después deberíamos ir arriba a hacer la (iii) y continuar con la (c).
Mañana será el momento de ver cuál de estos escenarios es el correcto. Iremos señalando cuál podemos descartar y cuál parece que va siendo el correto.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico