Ibex: Análisis tras el cierre de 20-06-2012

Miércoles 20 de Junio de 2012: Nueva jornada alcista en el Ibex que vuelve a dejarle en las inmediaciones de la bajista verde de nuestro gráfico diario. La situación poco a poco se va aclarando y nos va acercando a esa segunda parte del rebote que esperábamos tras el mínimo anual, pero para hacerlo hay que romper esta bajista. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

El gráfico diario nos señala como el Ibex está entre medias de la bajista granate y la bajista verde, habiendo cerrado justo en esta última. Una ruptura nos debería llevar al siguiente nivel de resistencia, la bajista roja. Mientras tanto el RSI ya está cerca de la bajista de medio plazo y el MACD cerca de la zona 0 y también no muy lejos de la bajista de medio plazo. En estas zonas es donde deberemos ver qué pasa y evaluar el rebote.

El gráfico desde el máximo de marzo, con sus 5 bajistas completadas nos anunciaba un rebote en proporción a esa caída. Y como mínimo debemos ver el 38,2%, es decir, el 6.993. El máximo de hace una semana estuvo cerca, pero deberíamos ver incluso algo más, ir más o menos a la zona de la iv previa, es decir, en la zona del 7.180. Y ya dijimos en su momento que teníamos un posible HCHi que nos daba un 7.122 como poco. Y si encima la clavicular de ese HCHi está actuando de soporte haciendo los correspondientes throw-backs, pues con mayor razón.
Y mirando el gráfico desde mínimos anuales parece claro que hicimos una ABC hasta el máximo de la semana pasada y desde entonces hemos estado corrigiendo. Anoche planteamos la posibilidad de estar haciendo un triángulo para corregir ese primer tramo alcista, con lo que quedaría luego otro tramo alcista cuando termine este corrección. Si la opción triángulo es buena, entonces hay que pensar que la subida de hoy está siendo la D, habiendo llegado casi a la parte alta del triángulo. Entonces quedaría una E abajo, que no tendría por qué ir a la parte baja del triángulo, sino que podría pararse antes o incluso algo después, pero que no puede nunca bajar por debajo de la C del triángulo. Y una vez que se terminara la E deberíamos tener otro tramo alcista que subiera, al menos, 587 puntos, para ser igual al 61,8% de la ABC inicial. Sin embargo, existe otra opción y es que la corrección en lugar de en triángulo se haya hecho en ABC en forma de onda plana con doble fallo. Eso querría decir que en el mínimo de ayer habría terminado la corrección y habría empezado este segundo tramo alcista. Entonces esta C debería hacerse en 5 ondas y ya hemos dicho que lo mínimo serían 587 puntos arriba, con lo que al menos habría que ver el 7.067. Sin embargo esta segunda opción es ahora mismo menos factible porque para haberse confirmado deberíamos haber roto la bajista 0-B (parte alta del triángulo) en menos tiempo del que tardó en formarse la C y eso no se ha producido. Es por ello que parece más creíble la opción triángulo. Pero mañana habrá que verlo. Y si quedara la E del triángulo, un punto muy claro de finalización podría ser en el 50% de la D, es decir, en la zona del 6.650. Y si desde ahí contamos 587 puntos tendríamos un objetivo mínimo en el 7.237. Pero todo esto hay que verlo mañana y ver si podemos identificar las 5 alcistas que conformarían esa C arriba.
Por tanto, mañana día muy importante para ver si somos capaces de romper por arriba o no. Si no rompemos tras hacer esa E del triángulo habrá que reconsiderar el escenario, no vaya a ser que tras la ABC inicial, el primer tramo bajista fuera la A y desde entonces estemos haciendo una B alcista para ahora hacer una C bajista que acabe la corrección a la ABC inicial y luego tener una C alcista. Veremos lo que ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico