Ibex: Análisis tras el cierre de 20-02-2014

Jornada muy similar en su desarrollo a la de ayer, con gap bajista inicial para luego ir recuperando posiciones durante la jornada y rebotar fuerte al final, aunque con la diferencia de que hoy no hemos visto el rechazo final de ayer. El gap bajista inicial ha sido muy fuerte haciéndonos creer que se iba a perder el soporte del 9.950 pero pronto hemos visto que no iba a ser así para finalmente cerrar el gap y no ver rechazo. Veamos los gráficos para ver lo que puede pasar mañana, día de vencimientos.

Gráfico diario: apoyo en la MM50 en el día de hoy y rebote desde ella dejando un nuevo RD que ya hemos dicho muchas veces que es una señal que solo hay que tener en cuenta si se produce en una zona objetivo de nuestro recuento de Elliott. Lo fundamental aquí, aparte de que podamos perder los soportes de la MM50 y MM100 y la parte central del tridente es el MACD. Ahora mismo parece que quiere cortarse a la baja de nuevo. Si no lo hace y se va arriba de nuevo tendremos fallo y lo más probable es irse a máximos e incluso a la parte alta del tridente. Como poco a por la bajista del MACD. Pero si se corta a la baja de nuevo tendremos el comienzo de un nuevo tramo bajista.

Gráfico desde mínimos de junio: seguimos sin romper la alcista verde 2-4 del recuento de 5 alcistas completas en el máximo de enero y esto ya se nos empieza a escapar del filtro. No vamos a darle mucho más, pero veremos si tras vencimientos se rompe o no. Si no se rompe, entonces el recuento azul debe ser muy tenido en cuenta. Por arriba la alcista morada es la referencia.
Gráfico desde máximos de enero: tras las 5 bajistas iniciales se ha complicado bastante el recuento, pero vamos a mostrar dos posibles escenarios. El primero nos mostraría un primer tramo alcista, que podría ser una A, acabado en el máximo del mes y desde ahí una corrección en forma de bandera o canal bajista hasta el mínimo de hoy. Esta caída, que ha llegado justo al 50% de la subida, podría haber sido solo una a de la corrección y ahora hacer una b o bien ser toda la corrección, aunque esto es menos probable. Si así fuera, entonces podríamos estar unos días alcistas sin superar ese máximo del mes para luego hacer una c bajista que terminara la B para luego hacer una C alcista que sí que fuera más arriba del máximo mensual. Si toda la corrección ya hubiera acabado, entonces deberíamos hacer ya la C alcista superando máximos del mes. Este recuento está puesto en azul. La otra opción es el recuento rojo. Primero un tramo alcista para hacer una A y luego haber hecho una corrección ya completa en el mínimo de hoy a ese tramo alcista en forma de ABC con b fuerte. Eso nos daría un objetivo mínimo para la C en el 10.203 si fuera igual al 61,8% de la A, aunque uno más probable en el 10.379 para una C igual a la A.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico