Ibex: Análisis tras el cierre de 19-11-2012

Jornada alcista en el Ibex tras un comienzo dubitativo que nos ha llevado a una de las dos opciones que marcamos anoche, que nos decía que habíamos hecho una ABC completa y que había que romper por arriba el canal bajista y en menos tiempo del que tardó la C en completarse. Esto parece indicarnos que estamos en un tramo alcista importante, pero vamos a ver los gráficos.

Vamos a ir con el gráfico desde máximos de septiembre. Edu ha propugnado que el escenario correcto es este (escenario Edu). Habríamos hecho una primera A bajista hasta el mínimo de octubre y desde ahí estar haciendo la B. Primero habríamos hecho una A, ahora una B en triángulo ABCDE, en la que habría terminado la E en el mínimo de la semana pasada y la rotura del triángulo por arriba hoy significaría que estamos ya en la C de la B, por lo que habría que subir para terminar esa B y luego hacer una C bajista. Esta C alcista podría llevarnos hacia la zona del máximo de octubre más o menos, un poco más arriba, un poco más abajo. Y dependiendo de dónde llegue, la C bajista va a ser más fuerte o menos. Esta C alcista debería ser muy rápida y en 5 ondas para luego hacer esa otra C bajista también rápida y en otras 5 bajistas.

Sin embargo, a nosotros, aún partiendo del mismo escenario, no nos gusta esa B de la B en triángulo, entre otras cosas porque, como podemos ver en el gráfico, la que sería la C de ese triángulo la hemos hecho en 5 bajistas, y eso no encaja con un triángulo donde debemos hacer todas las ondas en ABC. Por eso podríamos estar haciendo el mismo escenario que nos dice Edu, pero en el que la C de la (B) la estaríamos haciendo ahora y estaríamos en la iii, una iii que si fuera igual al 162% de la i nos daría un objetivo en el 8.015, siendo el objetivo global de la C el 8.077 para ser igual a la A. Pero antes tenemos un escollo importante en el punto marcado con el círculo, porque ahí confluyen la parte alta del canal bajista azul y la alcista roja rota días atrás.
Para que este recuento fuera bueno, la C debería hacerse en 5 alcistas. Y ya sea el escenario de Edu o el que hemso puesto, desde mínimos del viernes deberían ser también 5 alcistas. Podríamos haber hecho ya una i y una ii y hoy la iii que sería igual al 162% de la i. Entonces ahora estaríamos haciendo la iv que no debería ir más abajo del 7.704-7.719 (aunque lo normal sería que no llegara ni siquiera ahí) para luego hacer una v alcista. Una v alcista debería llevarnos entre 75 y 90 puntos arriba desde el final de la iv como primer objetivo y entre 111 y 122 puntos como segundo objetivo. El 7.838 nos daría un objetivo en el que el conjunto iii-v fuera igual al 262% de la i.
Si mañana no hacemos este movimiento, entonces habrá que pensar en otro nuevo recuento, pero, de momento, vamos a pensar en que este puede ser el recuento bueno. De todos modos, recordemos que en la zona del 7.830 tenemos ese objetivo y la conjunción de las bajistas azul y alcista roja del primer gráfico, o sea, que si llegamos ahí habrá que andarse con ojo los largos.
 
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico