Ibex: Análisis tras el cierre de 19-10-2011
Miércoles 19 de Octubre de 2011: Jornada de transición en el Ibex que no ha resuelto ninguna de las dudas que teníamos ayer. Según dijimos, cualquiera de los dos escenarios nos decían que hoy deberíamos subir y que dependiendo de a dónde llegara esa subida y de su forma tendríamos más pistas para ver cuál era el correcto. Tenemos pistas, pero la cosa sigue sin estar clara. Veamos los gráficos a ver si podemos descifrar algo.
El gráfico diario nos muestra pocas variaciones con respecto al de ayer. Tenemos al Ibex entre la zona de congestión por arriba (la MM100 sigue bajando y se aproxima al precio en lugar de al revés) y el soporte de los 8.800 por abajo. El RSI se acerca a la intersección de la alcista desde el mínimo de agosto y la bajista desde comienzos de año y el MACD está cercano a cortarse a la baja, pero sin hacerlo aún. Por arriba, el RD sigue vigente mientras no superemos los máximos de esta semana.
Los gráficos siguen siendo igual que los de ayer, a excepción del de muy corto plazo, por ello no hace falta que volvamos a ponerlos. Si alguien quiere verlos puede ver el artículo de ayer. Vamos a centrarnos en el gráfico desde máximos de la semana pasada. Dijimos ayer que parecía que la cosa encajaba con una ABC con la B ligeramente por encima de la A y luego una C igual al 162% de la A en 5 subondas. Pero que dejábamos abierta la opción de que en donde comenzaba la C lo que hubiera acabado es la 5 con un doble techo y que la caída de ayer en 5 ondas fuera o una A o una 1 bajista. Entonces el rebote desde mínimos de ayer fuera una B o una 2 y luego quedara una C o una 3 para abajo. La idea era ver cómo se desarrollaba el rebote hoy y hasta dónde llegaba para tener una pista de cuál sería la opción correcta. Pues bien, lo que hemos visto hoy tiene pinta de todo menos de ser un tramo impulsivo. Parece que hemo s tenido todo el día movimentos en ABC, lo que implica un tramo correctivo y no impulsivo. Entonces, podríamos haber estado haciendo un triángulo. Hemos marcado dos opciones, una con el recuento en verde para pensar en que el triángulo se romperá por arriba y tendremos un fuerte tramo al alza y otro en rojo que nos haría pensar en una rotura por abajo y la continuación de las caídas.
Si el triángulo bueno es el rojo y el recuento el verde, mañana no deberíamos caer por debajo del mínimo de hoy para romper por arriba. El máximo de hoy habría sido una 1 o una A, el triángulo una 2 o una B y mañana quedaría un tramo por arriba para hacer una 3 o una C. Si fuera una 3 lo normal sería que fuera igual al 162% de la 1 para superar los máximos de la semana. Pero si hubiera sido una A habría querido decir que el triángulo es una B y quedaría una C, que si fuera igual a la A nos podría llevar a la zona de los 9000. Y todo eso sería la corrección a las 5 bajistas de ayer y deberíamos volver a bajar.
Pero si el triángulo bueno es el que tiene la parte alta en color morado, entonces lo que se trata mañana es de bajar desde el inicio e ir a buscar la zona del 8.486 para hacer un segundo tramo bajista tras el de ayer. Hemos marcado los diferentes escenarios en el gráfico. Y, como siempre decimos, cuando una corrección no supera el 50% del tramo alcista o bajista previo y se superan los máximos o mínimos del tramo previo, entonces son señales de largos o cortos respectivamente. Y hoy nos damos cuenta de que la subida no superó el 50% de la caída previa y que la caída desde máximos de hoy no perdió el 50% del rebote. Luego la superación de máximos de hoy son largos y la pérdida de mínimos de ayer son cortos.
Si mañana perdemos los mínimos de hoy, entonces se anulan los escenarios 1 y 2 porque el triángulo alcista no sería bueno. Si superamos el 8.900 entonces se anula el escenario 3 porque el triángulo bajista no sería bueno.
Habría otras posibles opciones que no contemplarían los triángulos, pero parecen ahora menos probables. De cualquier modo, para asegurarnos, lo mejor sería esperar a la rotura de mínimos de ayer por abajo o de máximos de hoy por arriba. Pero si rompemos los triángulo, podemos operar en la dirección de la rotura con los stops señalados. Es decir, si rompemos por abajo, cortos con stop en el 8.900. Si rompemos por arriba, largos con stop en el 8.810.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.