Ibex: Análisis tras el cierre de 18-11-2011

Domingo 20 de Noviembre de 2011: Cierre ligeramente alcista el viernes en el Ibex en el día de vencimientos del mes de noviembre, aunque sin poder articular un rebote en condiciones. La zona es la propicia para intentarlo, pero seguimos sin ver fuerzas, al menos de momento, para ver un rebote de mayores dimensiones. No tenemos señal de giro en el gráfico diario, y así, seguimos apelando a la prudencia con los largos. El stop de esos largos está claro, y los mínimos de días atrás deben ser considerados como la zona a vigilar.

El gráfico diario nos sigue mostrando al Ibex en la zona del 61,8% de toda la subida desde mínimos de septiembre, es decir, en la zona límite para pensar en un rebote o en irnos de nuevo al origen del tramo alcista. No tenemos ninguna señal de giro, pero el MACD, que sigue cortado a la baja y en terreno negativo parece que ya se quiera apoyar en la alcista desde hace un año y suaviza su pendiente. Veremos si es lo que puede provocar un rebote o no. Y es que tenemos al Ibex con el encefalograma plano desde hace días, como bien lo demuestra el RSI, que no se decide a por ninguno de los dos lados.

Pero es que si nos hacemos un zoom al gráfico vemos que seguimos sin tener un patrón claro. Todo son ABCs que no terminan de llegar a ningún sitio. Y es que tanta ABC podría significar un triángulo… Pero no lo vemos por ninguna parte, a menos que pueda ser el trazado en azul claro. Y lo que está claro es el canal bajista en rojo, que mientras no se rompa al alza no nos dejará la opción de un rebote más sólido. Pero es que el Ibex está en la mitad de ese canal y no parece decidirse ni a ir arriba ni abajo. Si mañana comenzáramos con un gap alcista, tendríamos una isal que debería significar un despegue, pero no parece ahora mismo que vaya a suceder tal cosa. Lo que está claro es que la pérdida de mínimos de días atrás sería la señal para irnos a buscar la parte baja del canal. Mientras esos mínimos no se pierdan, podemos tener esperanzas de un rebote. Pero si lo que estamos formando es el triángulo azul, entonces mañana deberíamos irnos a la parte baja del mismo para luego rebotar y… estar a la espera de por dónde se rompa. Normalmente los triángulos deberían romper en la dirección de la tendencia, en este caso a la baja, pero esperaremos a ver qué pasa… Y si es verdad que esto es un triángulo, claro.
Si hacemos un nuevo zoom, vemos con mayor claridad aún la sucesión de ABCs, los últimos con formas similares, con una A, una B en bandera y una C. Si el triángulo rojo fuera bueno, entonces mañana deberíamos ir a la parte baja del mismo para luego rebotar. Pero ya decimos que si ese triángulo fuera bueno, ese rebote sería la E del mismo… Y eso significaría romper por abajo. Esta opción significaría que no se podrían superar los máximos del viernes. Y si se superaran, el triángulo no era bajista o es que no era un triángulo. Como seguimos viendo, mucha confusión y ningún recuento fiable. Se trata de esperar y ver qué puede suceder y si vemos una señal que aclare el recuento. En el momento en el que veamos 5 ondas en lugar de ABCs empezaremos a verlo algo más claro.
Mañana veremos si somos capaces de romper por arriba o si, por el contrario, seguimos formando un triángulo para luego ver por dónde se rompe. Seguimos a la espera. Mientras tanto, los largos que pongan el stop claramente en los mínimos de la semana pasada, o incluso en la parte baja del triángulo. Si rompemos por arriba, será señal de largos, pero si rompemos por abajo, entonces nos tocará un nuevo susto y la posibilidad de irnos de nuevo a mínimos de septiembre. Veremos si mañana somos capaces de descubrir algo más. Sentimos no poder ser más claros, pero cuando no se ven las cosas lo mejor es esperar a ver por dónde se decide. Y si entramos, debemos hacerlo con stop.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico