Ibex: Análisis tras el cierre de 18-07-2012

Miércoles 18 de Julio de 2012: Nueva jornada de vaivenes en el Ibex que nos deja más o menos donde estábamos y con la sensación de que estamos consumiendo el tiempo ante la cercanía de los vencimientos de julio del viernes. Y eso nos hace pensar que podemos estar triangulando. Vayamos con los gráficos.

Los gráficos diarios nos siguen mostrando como el soporte de la zona del 6.480 ha aguantado de nuevo, pero también como la MM50 sigue actuando como resistencia. Y mientras no rompamos por un sitio u otro no tendremos un movimiento mayor. Mientras tanto, el MACD sigue claramente cortado a la baja y ya adentrándose en terreno negativo y hay que ver lo que sucede cuando el RSI y el MACD lleguen a la alcista.

Si miramos el gráfico desde máximos de hace dos semanas, todo parece indicar que estamos haciendo una corrección compleja, puesto que tras una caída inicial severa, desde entonces estamos cayendo con cuenta gotas. Esto es lo que nos anima a poner el recuento que hemos venido señalando días atrás. Y si apuntábamos que esa corrección compleja con una W inicial, luego una X y después una Y y que después estaríamos haciendo una continuación con otra X y una Z, la única duda que teníamos era cómo podría hacerse esa Z. Hablamos de una posible triple plana o bien de una triple combinación, con lo que la Z debería hacerse en triángulo. Y parece que esa puede ser la opción correcta, que estemos haciendo una Z en triángulo para acabar la pauta correctiva. La W y la Y habrían sido iguales y la Z igual al 61,8% de ambas (al menos la a de esa Z). Este recuento lo hemos puesto en verde, y dentro del triángulo podríamos haber hecho ya hasta la d, con lo que quedaría una e nada más que no podría ir por debajo de la c, pero que podría no llegar a la parte baja del triángulo. Entonces desde ahí deberíamos ir arriba puesto que la corrección compleja en forma de triple combinación habría acabado. Pero también existe otra opción que es el recuento azul. Una primera A, luego una B que corregía el 38,2% de esa A y luego una C… El que la caída se hubiera parado cuando la C era igual al 61,8% de la A hacía saltar la duda de si eso podría haber sido toda la C o solo una primera parte… Y lo que ha venido después no invita a pensar que haya terminado la C. Más bien que haya sido la (i) de la C y ahora tengamos la (ii) en triángulo para luego hacer una (iii) abajo. Aunque ya puestos a especular, tal vez sí que haya terminado la ABC con la C igual al 61,8% de la A y que este posible triángulo que estamos haciendo sea una X para luego hacer otra ABC mayor. Esto implicaría una caída mayor. Pero para ver cuál de los escenarios es el correcto, habría que esperar a ver por dónde se rompe el triángulo.
Haciendo un zoom del posible triángulo, nos encontramos con una cosa que ya de inicio no cuadra con un triángulo, y es que la caída inicial parezcan 5 bajistas. Eso podría significar que el triángulo hay que contarlo tras esa caída y que estemos en alguno de los dos escenarios azules. Sin embargo, también hay que considerar algo que dijimos ayer. Y es que habíamos hecho lo que parecía un murciélago intradía (el que hemos marcado en el cuadrado). Y la proyección bajista del murciélago estaba en el 6.495, que es casi exactamente el mínimo que hemos hecho hoy. Eso querría decir que ahora hay que ir a cubrir ese murciélago por arriba y luego desplomarnos. Entonces vamos a dejar abierta la opción de que haya que hacer un segundo tramo alcista igual al primero del murciélago que nos lleve al 6.653 y luego ya bajemos y perdamos el mínimo del lunes.
De reojo miramos la jornada del viernes con vencimientos, pero, de momento, mañana hay que ver si podemos averiguar un poco más de cuál es el recuento correcto. Veremos lo que ocurre y si no nos siguen mareando a la espera de esa jornada de vencimientos.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico