Ibex: Análisis tras el cierre de 18-03-2013

Jornada que comenzó con fuerte gap bajista para ir recuperando poco a poco durante la sesión hasta alcanzar el 61,8% de la caída desde el máximo del final de la sesión, en lo que habíamos puesto como posible final de la 5 en fallo, lo que explicaría ese gran gap bajista. Lo que debemos hacer ahora es intentar ver cómo encajar esta bajada y si va a continuar o no. Vayamos con los gráficos.

Primero vamos a poner el gráfico desde mínimos de finales de febrero. Habíamos puesto este gráfico con las 5 alcistas y dijimos que había que vigilar la 2-4 y que si se rompía en menos tiempo del que tardó la 5 en formarse teníamos la señal de que había acabado la 5. Y qué mejor forma de romper esa 2-4 que con un gap bajista. El mínimo de arranque de sesión ha llegado a la zona del 38,2% de las 5 alcistas, con lo que ya tenemos el mínimo exigible, pero en el espacio temporal es muy poco tiempo, con lo que es de esperar que tengamos que caer durante más tiempo.

Haciendo un zoom desde el posible final de la 5, que, como hemos dicho, pudo haberse hecho en fallo, aunque alguno pensará que no, podríamos haber hecho en el mínimo de hoy una A ó 1 y el rebote posterior ser una B ó 2. Ese rebote podría habernos dejado de inicio una A, luego una B en triángulo y el rebote posterior debería ser una C, pero para que la C fuera igual a la A nos debería haber llegado hasta el 8.546. El máximo de hoy se ha quedado aún a unos puntos, pero en la zona del 61,8% de la caída. Para ver si este rebote es una B o una 2 debemos esperar a ver hasta dónde llega el rebote. Si se trata de una 2 no deberemos llegar al 80% de la caída, es decir, al 8.569. Si nos quedamos por esta zona entre el 8.519 y el 8.569 y luego perdemos con fuerza el mínimo de hoy, entonces es muy probable que este rebote haya sido una 2 y después vayamos a hacer una 3. Evidentemente, la señal de que ha terminado el ABC alcista estará si se rompe la 0-B (parte baja del canal alcista que hemos señalado) en menos tiempo del que tardó la C en formarse. Si perdemos esa 0-B pero en más tiempo, es probable que esta ABC haya sido solo una A, luego haya que hacer una B bajista y luego una C alcista antes de volver a caer. Y también está claro que si superamos ese 8.569 pero no el máximo del final de sesión del viernes, y luego rompemos la 0-B es que esta subida ha sido una B y queda una C bajista. Y si superamos el máximo del final de sesión del viernes, pues…. Entonces querrá decir que no hemos acabado la 5 en fallo y habrá que pensar en un nuevo escenario.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico