Ibex: Análisis tras el cierre de 17-12-2013

Tras el rebote del lunes, jornada correctiva en el Ibex en el día de hoy, lo que nos ha llevado a no confirmar la estrella del amanecer del lunes y dejarnos con todas las dudas del mundo. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: vela roja para no confirmar la estrella del amanecer y cierre de nuevo por debajo de la parte central del tridente alcista. Habrá que estar muy atentos a lo que pase con los mínimos del viernes, que son ahora mismo el soporte de largos y con la MM100. Si se pierde, abre la puerta a ir a buscar la MM200. Mientras el MACD sigue en la alcista desde 2011, pero ayer parecía que se giraba y hoy vuelve a hacer un requiebro. Hay que ver lo que sucede aquí y si es capaz de rebotar y cortarse al alza de nuevo o si rompe la alcista, lo que sería la señal de nuevas caídas y confirmación de la finalización del tramo alcista.

Gráfico desde mínimos de junio: aún con la duda sobre el recuento correcto. A saber, o queda una 5 arriba que nos lleve a hacer nuevos máximos o hemos acabado esas 5 alcistas ya hace tiempo y debemos bajar más. En el primer caso, ya dijimos que la 4 no debería ir más allá del 9.171 que es el 38,2% del conjunto 1-3 y el 50% de la 3. Y evidentemente el 8.828 ni tocarlo. Pero con el RD del viernes hay que pensar que la 4 debería haber terminado entonces y por ello tenemos trazada la 2-4 en verde. Si se respeta y subimos, habrá que pensar en que estamos en la 5. Si se rompe, o bien seguimos en la 4, o es que no estamos en el recuento bueno. Y entonces entraría el recuento azul en escena. Un recuento con 5 alcistas acabadas y extensión de 5 y la 2-4 ya rota a la baja y con pull-back ya hecho. Al ser la 5 la extendida, habría que ir al 8.620 si es que vamos a corregir esas 5 alcistas, el 61,8% del impulso. Eso si solo corregimos las 5 alcistas. Si lo que hacemos es iniciar un tramo bajista, habrá que ir más abajo. Pero como poco hay que bajar hasta el 61,8-95% de la 5 extendida, lo que nos daría un amplio rango entre el 8.363 y el 8.958.
Gráfico desde máximos de finales de noviembre: teníamos la duda de si habíamos hecho 5 bajistas completas y ahora estábamos corrigiéndolas o si acabamos la 5 en fallo. Alguno piensa que seguimos en una 4, pero ya sería desproporcionada en tiempo en relación al resto de ondas, por lo que pensamos que no es el caso. Si acabamos la 5 en fallo el viernes (y entonces sí que la 5 se habría hecho en 5 ondas, Apache, como se puede ver en azul, aunque la v acabara en fallo), entonces debemos ir arriba a corregir completamente el impulso bajista. Y la caída desde máximos del lunes debería ser solo una corrección al primer tramo alcista. Y como habría habido fallo, esta corrección no debería ir mucho más abajo y continuar la subida cuanto antes y de manera rápida. Sin embargo, si lo que estamos haciendo es corregir ya 5 bajistas completas, entonces habíamos pensado en que debería hacerse en ABC y la C llegar a entre el 9.555 y el 9.674 si se trataba de una plana (por ser una plana común con la B habiendo llegado a casi el 100% de la A). Pero el que hayamos parado y no seguido subiendo como es habitual en una C de este tipo (no suele dar pausas) nos hace pensar en dos opciones, o que la C haya acabado el lunes y entonces habríamos tenido fallo de C o bien que estemos triangulando (en rojo). Si ha habido fallo de C esto debe irse abajo muy rápidamente y romper por abajo. Además, significaría que tras las 5 bajistas iniciales vamos a hacer otras 5 bajistas y con un tramo mayor aún, con lo que la caída puede ser de aúpa. Pero para eso hay que caer rápido y fuerte. Si no lo hacemos, entonces atentos a esa opción del triángulo, con una nuevo toque abajo para hacer la D y luego arriba a la E. Y eso nos daría luego un nuevo tramo bajista para romper por abajo. 
Gráfico desde mínimos del viernes: tras la subida inicial parece que estamos corrigiendo. Si así fuera, hemos trazado un posible canal bajista en el que si la corrección está siendo en ABC hay que ir al 9.326 para una C igual a la A y encima llegar al 61,8% de la subida. Si así fuera, la rotura de la parte alta de ese canal que es la 0-B sería la señal de finalización de la caída y la superación de máximos la señal de nuevo tramo alcista. Pero si el canal no funciona y la C es igual al 162% de la A, entonces objetivo en el 9.264 y eso casi sería la parte baja del triángulo, con lo que estaríamos en disposición de pensar luego en una E y la rotura por abajo. Es evidente que si llegamos al 9.264 no ha habido fallo bajista y no hemos empezado una 5 arriba. Y si no solo no bajamos al 9.264 sino que rompemos por abajo y fuerte, entonces tendríamos ese fallo de C en la plana y la caída debería ser muy severa. Pero si en el 9.326 se para esto y volvemos a subir, ojo que podemos ir bastante arriba aún.
Y hoy día importante con la reunión de la FED y ver qué pasa con el tapering. El consenso ahora mismo dice que se piensa que se va a dejar para 2014. Si es así y a las 8 de la noche Ben Bernanke así lo anuncia y sus palabras caen bien, encajarían las piezas con que quede subida y tengamos rally de Navidad. Pero como no sea así y comience el tapering, entonces ojo, mucho ojo, porque encajaría todo con comienzo de nuevo tramo bajista y podríamos ver un final de año muy rojo. Veremos lo que ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico