Ibex: Análisis tras el cierre de 17-01-2012

Martes 17 de Enero de 2012: Jornada por fin en el Ibex en la que hemos tenido un movimiento de importancia, con una sesión en la que hemos abierto con gap alcista, hemos subido de inicio y luego hemos cerrado el gap alcista para luego volver a subir aunque sin superar el máximo de la sesión. El que el Ibex haya cerrado el gap y se haya vuelto a ir arriba es una señal, en principio, positiva, pero tenemos zona de resistencia fuerte por arriba y para romper hará falta algo más. Veamos los gráficos.

El gráfico diario nos muestra al Ibex separándose de la zona de la MM50 y MM100 y llegando ya a la bajista roja en el gráfico diario. Es el momento de evaluar si se puede romper por arriba o no. De momento el RSI parece que quiere irse hacia la bajista, pero el MACD sigue aún plano sin cortarse hacia ningún sitio. Y claro, estando en las cercanías de una bajista, lo prudente es no abrir largos. Si se rompe, todos dentro, pero mientras tanto…
Si miramos el gráfico de velas japonesas, tampoco es que veamos que la vela de hoy sea muy alcista. Trazando la bajista por el máximo de la última estrella vespertina vemos que aún no estamos en esa bajista, pero no queda mucho pero también nos damos cuenta que estamos en zona de resistencia. Y en zona de resistencia (por la bajista, por los máximos de finales de diciembre, por los máximos de los últimos días…) lo prudente no es ponerse largo, sino todo lo contrario.
El gráfico desde mínimos de septiembre sigue sin darnos ninguna pista, porque seguimos dentro del triángulo desde comienzos de diciembre. Ese triángulo también se ve en el RSI y esto nos dice que mientras no se rompa no tendremos un movimiento de verdad. Las opciones señaladas siguen plenamente vigentes, aunque lo mejor podría ser hacer un zoom y ver mejor las distintas posibilidades.
Si ahora miramos el gráfico desde comienzo de año, tenemos dos opciones abiertas. La primera es que la bajada inicial fueron 5 bajistas, con lo que la subida posterior debía ser una correción nada más. Y vemos que podríamos estar haciendo un triángulo ascendente. Y es que vemos que desde mínimos de año parece que todo son ABCs. Podríamos haber hecho ya la a, b, c y d y ahora quedar la e. Evidentemente, si no superamos la parte alta del triángulo podría ser la e y entonces tras terminar esa e deberíamos hacer, al menos una caída igual a las primeras 5 basjistas, es decir, 507 puntos. Pero si en realidad fuera una 3 igual al 162% de la 1 la caída sería mucho mayor, 821 puntos.

La segunda opción es que hiciéramos primero una A, luego una B y ahora estemos haciendo la C, en la que habríamos hecho la i y la ii. Quedaría la iii para arriba, luego una iv y al final la v. El primer objetivo para la C estaría en el 8.694 para hacer la C igual a la A. El segundo objetivo estaría en la zona del 8.903 para hacer la C igual al 162% de la A.

El caso es que la subida desde mínimos de ayer no parece un movimiento impulsivo para hacer una 1, sino más bien una ABC. Sin embargo no vamos a descartar que pueda ser una 1. La superación del máximo de hoy podría ser la señal de que estemos en una 3 pero, por si acaso, vamos a revisar que esta 3 se haga en 5 subondas y a vigilar el RSI para comprobar que se hace un nuevo máximo tan pronto como estemos en la 3. Si no se hace, habrá que tener mucha cautela.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico